Ramón Belloso
Ramón Belloso ![]() | |
---|---|
![]() | |
General | |
Nombre | Ramón Belloso |
Lealtad | ![]() |
Servicio/rama | Ejército |
Lugar de operación | Guatemala Nicaragua |
Mandos | Jefe del Ejército Aliado Centroamericano |
Participó en | Batalla de la Arada Guerra Nacional de Nicaragua |
Nacimiento | 1810 San Salvador, ![]() |
Fallecimiento | 27 de junio de 1857 San Salvador, ![]() |
Causa de la muerte | cólera |
Ramón Belloso. Militar salvadoreño, fue el comandante en jefe del único ejército aliado de Centro América constituido por militares de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua. Dirigió las maniobras para echar de Nicaragua a William Walker, un conspirador que pretendió tomar algunas naciones de Latinoamérica a mediados del siglo XIX, autoproclamándose gobernante de Nicaragua a través de votaciones mañosas.
Síntesis biográfica
Nació en San Salvador en 1810. Belloso ya tenía antecedentes de pacificar insurrecciones que atentaban contra la nación salvadoreña. En 1833, siendo capitán dirigió las tropas gubernamentales que ahogaron el levantamiento de los indígenas nonualcos guiada por Anastasio Aquino. Igualmente participó en la expedición hondura- salvadoreña contra el régimen conservador de Rafael Carrera; combatió y fue vencido en la Batalla de la Arada de 1851.
En febrero de 1854, Ramón Belloso fue nombrado general del ejército salvadoreño. Al asumir el poder William Walker en Nicaragua en octubre de 1855, el presidente en funciones de El Salvador, Francisco Dueñas, le delegó el mando de una guardia de honor de 150 hombres para proteger la soberanía nicaragüense, marchó el 18 de junio de 1856.
El nombramiento de comandante en jefe se le otorgó por su distinguido valor y fue Belloso, quien le declaró la guerra a los “filibusteros”.
Belloso en Nicaragua
El 25 de junio de 1856, el presidente Francisco Dueñas hizo una alocución en la cual se destacan estas palabras:Poco a poco llegaron tropas de los países centroamericanos a Nicaragua. El 12 de julio, el general Belloso llegó a León, en el que fue acogido con muestras de simpatías. El 18 de julio, El Salvador, Honduras y Guatemala, declaran la guerra al invasor Walter y reconocen a Patricio Rivas como presidente legítimo de Nicaragua y, el 27 de ese mismo mes Rivas designa al general Belloso jefe de las fuerzas aliadas en Nicaragua. Belloso interpone sus buenos oficios para que los rivales políticos nicaragüenses dejen de pelear entre ellos y lleguen a un acuerdo para luchar juntos contra el invasor filibustero. El 12 de septiembre de 1856 los legitimistas y los democráticos rubrican la paz entre ellos en lo que llegó a llamarse “El Pacto Providencial” y se integran a la lucha aliada contra el aventurero.
El nombramiento de Belloso produjo contrariedad entre los guatemaltecos, lo que además creó coro el partido legitimista y ocasionó desconcierto en la cadena de mando.
Después de fuertes batallas, las fuerzas aliadas avanzan hacia Managua, toman Nindirí, Masaya, Masatepe y Diriomo y Walker se ve forzado a dejar Granada y reubicar su centro de operaciones a Rivas, en control de la Ruta del Tránsito que le permite proveerse de reclutas y provisiones desde Estados Unidos.
Al marcharse de Granada, los filibusteros queman la ciudad el 20 de noviembre, dejándola en ruinas. Belloso ataca el 24 y hay una lucha feroz por Granada. Los filibusteros consiguen evacuar el 13 de diciembre. La falta de unidad de los aliados es la causa principal del fracaso en salvar Granada: Belloso culpando de desobediencia al general nicaragüense Tomás Martínez y a la vez al general guatemalteco Zavala y el 12 de diciembre, Belloso deja la lucha, se retira con su tropa salvadoreña a Masaya y más tarde se va a León. En enero 1857 el general Xatruch ocupa el cargo de Comandante en jefe en vez de Belloso y en marzo lo traspasa al general Joaquín Mora Porras, costarricense. [1].
Retorno a El Salvador
Belloso regresa a El Salvador, donde el 16 de marzo de 1857 es acogido con muestras de alegría en Cojutepeque; en abril viaja a Nicaragua para hacer una relación de las tropas en ese país, mientras Gerardo Barrios es elegido jefe del ejército salvadoreño en ese mismo país. Al llegar Belloso a Nicaragua le informan de las intenciones de Barrios de destituir al presidente Rafael Campo y Belloso vuelve inmediatamente a El Salvador para avisar de los propósitos de Barrios. Los soldados que volvieron junto a Belloso introdujeron el contagio de cólera en el país, el presidente Campo junto a Belloso hacen los preparativos para hacerle frente a la rebelión de Barrios. Al final, Barrios renunció de sus pretensiones.
El 16 de junio de 1857, a Belloso se le concede temporalmente el retiro del servicio activo como reconocimiento a sus campañas militares y fidelidad al gobierno.
Muerte
Falleció el 27 de junio de 1857, en San Salvador, víctima del cólera.
Referencia
- ↑ Implicaciones político-sociales de la campaña contra los filibusteros en El Salvador: Las acciones de Gerardo Barrios. Disponible en:http://www.afehc-historiacentroamericana.org/index.php/index.php?action=fi_aff&id=1942