Ramón Oquelí
|
Ramón Oquelí. Ensayista, bibliógrafo, historiador y catedrático universitario de Ciencias Políticas e Historia. Autor de obras de gran valor histórico y analítico.
Síntesis biográfica
Nació el 10 de julio de 1934 en Comayagüela, Honduras.
Estudios
Se graduó de bachiller en el Instituto Salesiano de Tegucigalpa. Perteneciente al grupo intelectual "Vida nueva", vivió casi nueve años estudiando Derecho en Madrid y familiarizándose con los grandes filósofos españoles del Siglo XX: Ortega y Gasset, Zubiri, Aranguren, Julián Marías.
Trayectoria profesional
Fue nombrado Juez de Letras en Comayagua y, posteriormente, en Tegucigalpa. Catedrático de Sociología, colaboró en las principales revistas de su país y en los diarios “La Prensa” y “Tiempo”. Compiló los escritos de la periodista Paulino Valladares en 1973 y una antología de José Cecilio del Valle en 1981. Además profesor del departamento de Ciencias Sociales en el Centro Universitario de Estudios Generales de la UNAH.
Aparte del análisis de la realidad social y política locales, se le deben acuciosas investigaciones, sobre todo de las más importantes personalidades de Honduras y de la historia política cotidiana.
Muerte
Falleció en el año 2004.
Publicaciones
Ensayo
- “Notas sobre Ramón Rosa”. Tegucigalpa, 1968 (incluido el ensayo "Palabras al aire").
- “Paulino Valladares; el pensador y su mundo”. Tegucigalpa, 1973 (compilación de los escritos del periodista).
- “José Cecilio del Valle: antología”. Tegucigalpa, 1981, (organiza temáticamente la producción de Valle).
- “Bibliografía sociopolítica de Honduras”. Tegucigalpa, 1981.
- ”Cronología de la soberanía militar” (1983).
- ”La fama de un héroe”. Tegucigalpa, 1984.
- ”Presencia de Ortega en América”, Tegucigalpa, 1984.
- "Certidumbre y vacilaciones de un provinciano", en José del Valle; dos semblanzas. Tegucigalpa, 1985.
- "Los hondureños y las ideas”. Tegucigalpa, 1985.
- ”Centenario de Irisarri" (1987).
- ”De los griegos a Guevara" (1988); 1862 (1989).
- ”El soñador Herrera, veterano de la libertad" (1989).
- “El primer año de Bográn” (1990).
- ”Mixturas” (1991).
- ”La víspera entrañable” (1993).
Antología
- Antología mínima de la obra de José Ortega y Gasset (1984).
- Antología de José Cecilio del Valle (1981).
- Escritos inéditos de José Cecilia del Valle (1996).
Bibliografía
- Bibliografía sociopolítica de Honduras (1981).
Gracias a su labor investigativa, las generaciones jóvenes de hondureños han empezado a apreciar y conocer el pasado histórico de Honduras y a sus más representativos valores intelectuales. Combinó la integridad cívica e intelectual con al generosidad y aliento a los nuevos escritores.
Reconocimientos
Premios
Recibió el premio de Ciencias Itzammá, Escuela Nacional de Bellas Artes en 1982,]], en 1989 el premio "Rey Juan Carlos I de España sobre estudios históricos" y el premio del Colegio de Psicólogos en 1991.