Ramón Ruíz del Sol
|
Ramón Ruiz del Sol . Joven revolucionario miembro activo del Movimiento 26 de julio Cuba. Se incorpora al mismo a mediados del año 1954, en Santa Clara su ciudad natal.
Síntesis biográfica
Nació el 12 de diciembre de 1933.
Niñez y adolescencia
Sus primeros estudios los realizo en la escuela Mariano Clemente Prado de la ciudad de Santa Clara, siendo su maestra Bernarda Hernández, quien dejó huellas imborrables en su vida. Después pasó a la primaria superior demostrando siempre el amor por su patria, siendo la historia de Cuba su asignatura preferida. Fue siempre un buen estudiante por lo que recibió premios del entonces Ministro de Educación Diego Vicente Tejeda¨, así como por el superintendente Dilo Castañeda.
Al quedar huérfano de padre con sólo 9 años y debido a la difícil situación económica por la que atravesaban él y su familia, deja los estudios y comienza a trabajar para ayudar al sostén de su madre y su hermana Teresa Ruiz del Sol. Pasando algunos años y cansado del trabajo, va para su casa y abre un negocio de tintorería, y continúa ayudando económicamente a su familia, contaba entonces con solo 15 años.
Desde su casa comienza a cooperar con la causa revolucionaria pues de forma clandestina vendía bonos tiquetes para recaudar fondos. Ramoncito siempre tenía buen humor y era muy comunicativo y arriesgado en las acciones. Desde joven se reunía con grupos de amigos iba al parque "El Carmen", porque era extremadamente amplio y se encontraba en las calles mas céntricas de la ciudad, con árboles de grandes follajes y buena sombra.
Allí se daban cita muchos jóvenes y todos querían y admiraban a Ramón Ruiz por su carácter y su forma de pensar, los más cercanos a él eran Ulises, Quintín Pino y Rodolfo de las Casas.
Vida Política
El golpe de estado dado por Batista el 10 de marzo de 1952 cambió el curso constitucional y político del país, cuando eso sucedió solo tenia Ramón Ruiz 19 años.
El 26 de julio de 1953 Fidel Castro y un grupo de 120 hombres atacaron el Cuartel Moncada y a partir de ese momento el país se convirtió en un hervidero humano, se sucedieron hechos de presión, asesinatos, torturas, desaparecidos y encarcelamientos para los revolucionarios, toda esta situación incide en la formación ideológica y revolucionaria de Ramón Ruiz por lo que se incorpora a mediados del año 1953 junto con otros compañeros a la lucha clandestina en Santa Clara y trabaja para el movimiento 26 de julio, llegando a ostentar el grado de teniente. Juega un papel muy importante en el frente de acción y sabotaje en la provincia de Las Villas.
Su hermana conocía del trabajo que venía desempeñando en el movimiento y la clandestinidad y quiso participar ella también, pero no se lo permitieron porque podría llamar mucho la atención y ser delatados pues ella es enana.
Este joven revolucionario como participante activo del movimiento 26 de julio toma la iniciativa de reunirse con varios compañeros, dentro de ellos una mujer, en su propia casa con el objetivo de arrestar y eliminar a otro hombre que estaba entorpeciendo el movimiento. Ramón da las orientaciones del plan que debían seguir. Al terminar la reunión salieron al encuentro y enseguida los encontraron, lo alquilaron, pues era chofer, le dieron la dirección del destino. Por el camino el hombre se da cuenta que llevaba jóvenes del movimiento 26 de julio y se desvió. Ramoncito y sus compañeros lo encañonaron y lo llevaron hacia las afueras de la ciudad y ejecutaron la acción.
Fue seleccionado para que se alzara, pero fue delatado por la mujer que se hacia pasar por revolucionaria y que estaba entre ellos en el movimiento. Continúa la persecución y los esbirros de la tiranía seguían detrás del joven por lo que tiene la necesidad de trasladarse hasta La Habana tratando de evadir la persecución, por ahí siguió la lucha contra la tiranía y se une a las filas de los militantes del Directorio 13 de marzo cumpliendo diferentes misiones y realizando arriesgadas acciones combativas.
Influyó en diversos sectores estudiantiles concientizándolos sobre la necesidad de la lucha armada como única solución para derrocar la dictadura. El 17 de julio de 1958 después de tres años de intensa lucha revolucionaria, de mostrar su valentía, firmeza y principios, al ser delatados por un traidor, es hecho prisionero en La Habana, dejando atrás, en Las Villas, a su familia, su madre, su hermana y 2 hijos.
Muerte
Lo hacen prisionero las fuerzas del Servicio de Inteligencia Militar (SIM), lo hirieron lo torturaron y lo sometieron a largos interrogatorios para lograr conocer sobre el movimiento y el nombre de sus compañeros.
Pero no lograron que Ramón Ruiz ofreciera ninguna información y soportó con valentía las torturas y finalmente fue ultimado y arrojado su cadáver a las orillas de la carretera central en un lugar cercano a Los Arabos en los límites de Las Villas y Matanzas un 22 de julio de 1958 al quinto día de ser detenido, cuando solamente contaba con 25 años de edad.
Fuentes
- Bibliografía de la Escuela primaria Ramón Ruiz del Sol, Cascajal, Santo Domingo, Villa Clara