René Peña

René Peña
Datos personales
Nombre completoRené de Jesús Peña González
Nacimiento2 de enero de 1957
La Habana,  Cuba
NacionalidadCubana
OcupaciónArtista de la plástica, Fotógrafo
Premios
 
  • Mención en el Salón Internacional de Fotografía "Abelardo Rodríguez Antes", auspiciado por el Fondo Cubano de la Imagen Fotográfica
  • Mención honorífica en el Concurso Mundial UNESCO/ACCU de Fotografía (1993)
  • "La Familia" y el Premio OLORUM CUBANO (por su destacada labor durante 1996), auspiciado por el Fondo Cubano de la Imagen Fotográfica (FCIF).

Diciembre de 2002

  • Distinción por la Cultura Cubana en el Palacio de Bellas Artes, junto a otros intelectuales.

2002

René de Jesús Peña González. Fotógrafo cubano nacido en La Habana el 2 de enero del año 1957, dedicado a resaltar situaciones domesticas cubanas al principio de su trabajo, después incorporando a estos temas como la negritud, la ambigüedad sexual y la influencia del consumismo y el mercado a través de autorretratos

Estudios

Fotógrafo y Licenciado en Lengua Inglesa en el Instituto Superior Pedagógico de Lenguas Extranjeras (ISPLE).

Inicios como fotógrafo

Se incorporó al mundo fotográfico nacional a finales de 1980, poniéndose al frente de las nuevas tendencias de la fotografía cubana a partir de 1990, primeramente al abordar interiores y situaciones domésticas en su Cuba actual y después adentrándose en su propio cuerpo en temas como la negritud, la ambigüedad sexual y la influencia del consumismo y el mercado a través de autorretratos.

Concibe sus series a partir de un examen conceptual, formal y estructuralmente diferente a todos los parámetros establecidos hasta entonces, pasando del expresionismo brutal al marcado homoerotismo, con fuertes elementos místicos, tendencias de experimentos plásticos y cierta escenificación teatral.Actualmente es parte del claustro de la Academia Profesional de Artes Plásticas Rita Longa.

Exposiciones personales

  • Crónicas de la ciudad, en la Fototeca de Cuba (1991)
  • El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante, en el Centro Cultural Cinematográfico Yara (1995)
  • Rituales y autorretratos, en el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales (1996)
  • Man Made Material's, en el Taller de Serigrafía René Portocarrero de La Habana (1997)
  • Memorias de la Carne, durante la VI Bienal de La Habana (1997)
  • Contemporary Image from Cuba , Los Angeles (1997)
  • Burden and Blessing, en San Francisco (1998)
  • Cartas en la Fototeca de Cuba (1999)
  • René Peña Fotografíes, en Palma de Mallorca.
  • Ha expuesto en Europa y América.

Exposiciones colectivas

  • 150 años de fotografía cubana, en México, 1992
  • Mundo soñado. Joven Plástica Cubana, enMadrid, 1996
  • Antología de la Joven Fotografía Cubana, auspiciado por el Fondo Cubano de la *magen Fotográfica en Granada, París, Pistoia y La Habana (1997-1998)
  • Cuba: su historia fotográfica, en Granada, Paris, Pistoia, La Habana (1997-1998)
  • 100 años de fotografía cubana (1998-2000)
  • Art Chicago, en EE.UU, (2000).

Sus fotografías pertenecen a colecciones permanentes de Cuba, Estados Unidos, Italia, Alemania y Bélgica.

Galería

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.