Islas (revista)
|
Reseña histórica
Fundación
Fue fundada en la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas por el insigne intelectual y folklorista cubano Samuel Feijóo, con la asistencia y apoyo del entonces rector, doctor Mariano Rodríguez Solveira, en el cuatrimestre septiembre–diciembre de 1958, época difícil en que del panorama cultural desaparecían importantes publicaciones periódicas.
Trayectoria
Los antecedentes culturales de la revista y del suceso histórico de la creación hay que buscarlos hacia finales de la década de 1940, etapa donde hay tener presente que el afán de fundación y sostenimiento de revistas es común entre los miembros de la promoción de escritores nacidos entre 1910 y 1920, y se corresponde con el auge del periodismo nacional de esa década, donde aparecen otras publicaciones como a Revista Orígenes, La Gaceta del Caribe, Revista Mediodía y Ciclón.
Cintio Vitier, prestigioso intelectual cubano, ofrece algunas pistas nada desdeñables al platear que:
Hasta 1968 —los primeros diez años de la revista, bajo la dirección de Feijóo—, serán los criterios editoriales feijosianos, muy relacionados con la propia poética, los que definirán la estética de la publicación, y, como ha afirmado certeramente Virgilio López Lemus, esta será siempre una publicación de cultura general más que una revista exclusivamente literaria.
Precisamente este carácter favoreció ciertos cambios que a partir de 1968 se introducen en el funcionamiento, como la integración de un Consejo de Redacción para arbitrar la política editorial, entre otros que respondían al aumento del nivel cultural y científico del país y a las nuevas orientaciones de las disciplinas humanísticas en el mundo.

Por la destacada labor a nivel nacional, en 1982 la revista recibió la Distinción Por La Cultura Nacional, y en años posteriores siguió recibiendo reconocimientos diversos.
En 1999, cuando otras muchas publicaciones culturales y universitarias han desaparecido, víctimas de la crisis económica del llamado período especial, Islas no solo sigue adelante sino que pasa a ser una revista de frecuencia trimestral, y desde entonces edita puntualmente sus cuatro números anuales.
En 2001, con la llegada del nuevo siglo, se enriquece desde el punto de vista del diseño y ya cuenta con su salida alternativa en soporte electrónico a manera de colección compilativa.
Características
Sobre estas dos bases fundamentales concibe Samuel Feijóo la revista, plena de cubanía y universalidad, mezcla de arte y de literatura, de rica historia y tradiciones culturales legítimas, con un título que se relaciona probablemente con una idea lanzada en lo geográfico por otra importante figura de la cultura nacional, Antonio Núñez Jiménez.
La idea de Cuba como archipiélago, con multiplicidad de puntos que forman una estructura abierta, poética, plástica, arqueológica, folklórica, política, pedagógica, lingüístico.
Objeto
Durante los primeros años de la Revolución Cubana, se escribiría como declaración de principios, en la portada de cada número:
Aspiraciones
Se aspira a que las páginas de la revistan guarden una relación cada vez más estrecha con las cátedras honoríficas humanísticas de la Universidad Central de Las Villas, a que continúen publicando en ella los asiduos colaboradores y los nuevos autores, especialmente los jóvenes egresados.
Todos ellos representan una valiosa tradición y experiencia de trabajo que ya tiene más de cuatro décadas de fecundos resultados. Y se aspira, finalmente, a que siga constituyendo Islas una vía insustituible para el intercambio cultural, científico y académico de la Universidad Central con numerosas instituciones cubanas y extranjeras, muchas de las cuales ya han hecho suyo, en este largo camino editorial recorrido, el legado publicado en esas páginas.
Registro
La Revista se encuentra reconocida en el Registro Nacional de Publicaciones Seriadas (La Habana, Cuba), versión electrónica RNPS: 2151, ISSN: 1997-6720 y versión impresa RNPS: 0180, ISSN: 0047-1542.
Véase también
Fuente
- Vista en HTML: Diccionario de la literatura cubana. Islas (Santa Clara, 1958 –). Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/diccionario-de-la-literatura-cubana--0/html/fedf8a22-82b1-11df-acc7-002185ce6064_10.htm. Consultado el 2 de septiembre de 2012.
- Islas. Tomado del Registro Nacional de Publicaciones Seriadas. Dirección de Publicaciones Periódicas (DPP). Disponible en: http://www.seriadas.cult.cu/index.php?accion=lista&codbusca=601&version=impresa. Consultado el 20 de noviembre de 2012.