Rocky Marciano
|
Síntesis biográfica
Rocky Marciano, cuyo verdadero nombre era Rocco Marchegiano, nació el 1 de septiembre de 1923 en EE.UU, hijo de italianos de clase baja, que migraron a EE.UU y se instalaron en la ciudad de Brockton, en Massachussets.
En su juventud, jugó béisbol, trabajó con equipo de pesas en su propia casa, y utilizó una bolsa rellena que colgaba de un árbol en su patio trasero como costal. Asistió a la escuela Brockton High School, donde jugó en equipos de fútbol americano y béisbol.
Al abandonar la escuela trabajó en las tolvas de los camiones repartidores de hielo para Brockton Coal Company. También trabajó como excavador y como zapatero, oficio que realizaba su padre.
En 1943, se listó en el ejército y en 1946 ganó en un torneo de aficionados de boxeo en las fuerzas armadas.
En marzo de 1947, con algunos de sus amigos viajaron a Fayetteville, Carolina del Norte, para probar suerte en Fayetteville Cubs, una granja del equipo de béisbol Chicago Cubs, pero al no encontrar lugar en ese equipo regresó a Brockton.
Primeros pasos en el boxeo (Boxeo Amateur)
Su amigo Allie Colombo, persuadió a Al Weill, manager de Nueva York, para que acogiese a Marciano en el boxeo profesional. El entrenador entrenador Charley Goldman, de 60 años, que tenía alrededor de 300 peleas profesionales en cuanto lo vio pelear supo del potencial de Marciano y aconsejó al manager incorporarlo en su equipo de boxeadores. Marciano trabajó duro con el rango de peso pesado y bajo la batuta de Weill como su Manager y Goldman, como su entrenador y maestro, aprendió a canalizar su extraordinario poder de pegado en la corta distancia, con golpes destructivos, convirtiéndose en un boxeador excelente.

Se mantuvo luchando como aficionado en toda la primavera y compitió en pruebas olímpicas en los Jardines de Boston venciendo a George McGinnis pero durante este combate se lastimó las manos, viéndose obligado a retirarse del torneo, siendo este su último encuentro como boxeador amateur.
Profesionalismo
En su primer año profesional (1948), derrotó a los 11 rivales a los que se enfrentó (8 de ellos en el primer round). En 1949, su récord era de 13-0, con 11 KO's. El combate que lo lanzó a la fama fue contra Roland LaStarza, un joven ítaloamericano invicto hasta ese momento en 37 peleas. En marzo de 1950 ambos pugilistas se enfrentaron en el Madison Square Garden de Nueva York ganando Marciano en una decisión dividida, después de una auténtica batalla.
En 1951, para iniciar el camino de disputa al título mundial, derrotó a Rex Layne en 6 rounds y a Freddy Beshore en 4 rounds.
La fama de Rocky Marciano hizo que concluyera las carreras de algunos de sus contrincantes como Joe Louis conocido como el Bombardero Negro, al que derrotó en nueve rounds.

En 1953 venció a LaStarza y en 1954 superó al campeón Ezzard Charles. Posteriormente se enfrentó a dos peleas más donde salió victorioso, con Don Cockell y contra el campeón de los Semi Pesados, Archie Moore.

No está considerado como un virtuoso del ring, pero el conjunto de condiciones técnicas de este pujilista, que al fin y al cabo solo perfilaba la figura avanzaba metiendo su izquierda, aún a riesgo de recibir manos duras, esperando colocar su derecha que sin duda era totalmente incompatible con la posición vertical.
El gran campeón blanco, como muchos le llamaban tenía un arrojo y determinación envidiada por muchos, así como una enorme fortaleza psicológica, que según expertos, le permitieron no flaquear jamás y le dio una gran seguridad sobre el ring.
Retirada del Boxeo
El 27 de abril del 1956 se anunció oficialmente la retirada de Marciano, pese a las tentadoras ofertas que le proponían regresar a los rings no volvió atrás finalizando su carrera como boxeador con un récord de 49 victorias (43 de ellas por nocaut) y sin ninguna derrota.
Muerte
Marciano murió el 31 de agosto de 1969, un día antes de su cumpleaños número 46 cuando la avioneta en la que viajaba se estrelló cerca de Des Moines, en el estado norteamericano de Iowa.
Homenajes
Este hombre que escribió con tinta de oro las glorias del boxeo americano, ha sido objeto de varios homenajes después de su muerte. Fue filmada una película que lleva su nombre, protagonizada por Jon Fraveau, la que relata la vida del boxeador desde sus inicios y hasta su retiro.
El Consejo Mundial de Boxeo, con sede en México informó recientemente que el WBC donará a la ciudad de Brockton, Massachussets, en EEUU, donde vivió Rocky, una estatua del que se considera el mejor campeón de la historia del pugilismo. Se piensa que el monumento sea develado el 1 de septiembre del 2012, día en el que el gran Rocky cumpliría 89 años de edad.