Rolando Pérez Betancourt
|
Síntesis biográfica
Estudios realizados
Nace en La Habana en el año 1945. A los 15 años comienza su vida laboral como aprendiz de cajista en el periódico Noticias de “Hoy”. Se hizo tipógrafo y en 1963 pasa a la redacción como diseñador y cronista deportivo.
Licenciado en Periodismo por la Universidad de La Habana, el 1973 y graduado de francés en los Institutos de Comercio Exterior y de Relaciones Exteriores en los años setenta.
Trayectoria Laboral
Fundador en 1965 del Periódico Granma, Ocupando las jefaturas de redacción, de información y de la página cultural, y ha escrito las secciones “Minuto y medio”, “Luz roja”, “La historia detrás de la foto”, “Sucedió hace 20 años” y “Crónica de un espectador”, esta última dedicada al cine, que se mantiene desde 1973.
En los años ochenta del siglo XX condujo los espacios televisivos de cine “Tanda del domingo”, “Cine vivo” y “Noche de cine”.
Desde el año 2003 atiende el programa semanal “La séptima puerta” del Canal Cubavisión.
Obras publicadas
Ha publicado las novelas “Mujer que regresa” (Editorial Letras Cubanas, 1986 y 1990 y “La última mascarada de la cumbancha” (Editorial Letras Cubanas, 1999 / Editorial Océano, México, 2004).
Las críticas de cine se incluyen en “Rollo crítico (Editorial Pablo de la Torriente Brau, 1991 y es autor del estudio “La crónica, ese jíbaro”, (Editorial Pablo de la Torriente, 1982 / S.A.G, Madrid, 1987.
Los textos periodísticos se reúnen en Crónicas al pasar (Editorial Orbe, 1971); Cuatro historias de pueblo (Editorial Universitaria, 1974); “16 imágenes” (Editorial Universitaria, 1975) y “Sucedió hace 20 años” (Editorial de Ciencias Sociales, 1978), en dos tomos.
Otras responsabilidades
- Fundador, en 1963, de la Unión de Periodistas de Cuba
- Miembro del Consejo Nacional de la UNEAC, donde fue presidente de la Asociación de Críticos de Radio, Cine y Televisión en los años ochenta.
Labor como jurado

Como jurado ha participado, entre otros certámenes periodísticos, literarios y cinematográficos en:
- Premio Nacional de Periodismo José Martí
- Premio de Novela Cirilo Villaverde de la UNEAC
- Premio Nacional de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro
- Premio de la Crítica Literaria
- Festivales de Cine de Moscú y Karlovy Vary.
Participación en eventos y conferencias

Ha viajado como periodista, o para participar y/o impartir conferencias en eventos culturales, festivales y jornadas de cine, a Checoslovaquia, Francia, México, Italia, Alemania, Estados Unidos, Venezuela, Inglaterra, República Dominicana, España, Hungría y Puerto Rico.
Premios, distinciones y reconocimientos
Ha sido reconocido por el trabajo realizado, con las siguientes premios, y distinciones:
- Distinción Por la Cultura Nacional (1994)
- Premio Nacional de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro en su primer otorgamiento en 1999
- Premio Nacional de Periodismo José Martí (2007)
- Sello José Manuel Valdés Rodríguez de la Universidad de La Habana (2011)