San Pablo Tacachico (El Salvador)
Municipio San Pablo Tacachico![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Mario Alberto Castillo Villanueva |
Subdivisiones | 8 cantones |
Superficie | |
• Total | 129,48 km² |
Población (2013) | |
• Total | 21 915 hab. |
• Densidad | hab/km² hab/km² |
San Pablo Tacachico. Municipio del departamento de La Libertad, El Salvador.
Ubicación
Limita al norte con Nueva Concepción; al este con El Paisnal; al sur con San Matías y al oeste con Coatepeque.
Historia
Origen y etimología
Esta población es de origen precolombino, y fue habitado por grupos pocomames, que recibieron influencia de pipiles a partir de la segunda mitad del siglo XI y particularmente durante el siglo XV. En idioma náhuat, Tacachico significa "los siete hombres", ya que las raíces constitutivas de este toponímico son las siguientes: taca, tacat, tágat, hombre, y chico, chicun, siete.
Época colonial
En1550 tenía unos 550 habitantes. Perteneció a la vicaría de Texistepeque de la guardianía de San Salvador, la cual duró entre los años 1577 y 1619. En esa época de la colonización española, era cultivado añil. Para 1770, según el alcalde mayor de San Salvador Pedro Cortés y Larraz,En 1786 ingresó en el partido de Opico. En 1807, según el corregidor intendente don Antonio Gutiérrez y Ulloa, Tacachico era "Pueblo de indios. . . con algunos pocos ladinos".
Sucesos posteriores
En la época republicana, de 12 de junio de 1824 a 22 de mayo de1835 formó parte del departamento de San Salvador en el distrito de Opico; de 22 de mayo de 1835 a 30 de julio 1836 del departamento de Cuzcatlán en el distrito de Quezaltepeque; y de 30 de julio de 1836 a 5 de abril de 1842 al departamento de Cuzcatlán en el partido de Opico.
A partir de esta fecha volvió a ser municipio del departamento de San Salvador en el mismo partido de Opico. En un informe municipal de Tacachico, de 27 de mayo de 1860, aparece esta población con 484 habitantes.Información general
El municipio tiene una extensión territorial de 129.48 km², una población de más de 21 mil habitantes y se encuentra a 315 metros de altura sobre el nivel del mar.
Para su administración, San Pablo Tacachico se encuentra dividido en 8 cantones y 47 caseríos. Siendo sus cantones:
- Atiocoyo
- Campana
- El Tránsito
- San Juan Mesas
- Mogotes
- Moncagua
- Obraje Nuevo
- San Isidro
Los productos agrícolas de mayor cultivo son granos básicos, arroz, frijoles y maíz, sandia y hortalizas. Algunos lugares recomendados a visitar en este municipio son las fuentes termales en el cantón Atiocoyo, río Lempa y el cultivo de tilapia en la zona norte.
Las fiestas patronales de San Pablo Tacachico se celebran del 1 al 14 de diciembre en honor a San Pablo Apóstol.
Fuentes
- Municipios de El Salvador San Pablo Tacachico . Consultado el 8 de febrero de 2016
- Directorio Municipal San Pablo Tacachico . Consultado el 8 de febrero de 2016
- Plan de emergencia sanitario local Unidad de Salud San PabloTacachico . Consultado el 8 de febrero de 2016
- Capitulo 1antecedentes y situación actual . Consultado el 8 de febrero de 2016