Selección de fútbol de Inglaterra
|
Selección de fútbol de Inglaterra. Equipo representativo del país en las competiciones oficiales. Su organización está a cargo de la Federación Inglesa de Fútbol, perteneciente a la UEFA. La selección inglesa es una de las cuatro selecciones que conforman al Reino Unido, junto a las selecciones nacionales de fútbol de Escocia, Gales e Irlanda del Norte.
Breve Reseña
Esta selección es la más antigua de las existentes y la que jugó el primer partido internacional de fútbol, el 30 de noviembre de 1872, contra su vecino escocés. Es por esto que Inglaterra ha tenido un rol clave en el desarrollo de este deporte. Ha ganado la Copa Mundial de Fútbol en una oportunidad, en 1966 jugando de local donde tuvo su época de oro entre 1966 y 1971 y su época de plata entre 1986 y 1991. Sin embargo, no solo nunca ha podido ganar la Eurocopa, sino que, además, nunca ha podido disputar una final de dicho certamen, y tampoco ha podido participar en una Copa FIFA Confederaciones. Su estadio local ha sido históricamente el Estadio de Wembley en la ciudad de Londres, el cual ha sido totalmente reconstruido, y re-inaugurado en 2007. Entre 2002 y 2007, el equipo jugó en el Estadio de Old Trafford en la ciudad de Manchester.
Historia
Los ingleses pertenecen al Reino Unido, junto a Gales, Escocia e Irlanda del Norte. Disputó su primer encuentro internacional ante su similar de Escocia el 30 de Noviembre de 1872 como visitante y el resultado fue un empate en cero. Su mejor resultado fue una década después ante Irlanda del Norte cuando lo goleó por 13 a 0. Pero su peor juego se dio en 1954 cuando fue derrotado 7 a 1 ante la poderosa Hungría.
“El Equipo de la Rosa”estuvo fuera de las competiciones internacionales organizadas por la F.I.F.A. (Federación Internacional de Fútbol Asociado) durante dos décadas, ya que en los primeros tres mundiales (Uruguay 1930, Italia 1934 y Francia 1938) no logró clasificarse. Luego la organización madre del fútbol no llevó adelante ninguna cita mundialista debido a la Segunda Guerra Mundial que azotó Europa y otras latitudes hasta mediados de los años cuarenta.
La vuelta a los Mundiales recién llegó en 1950 cuando la F.I.F.A. decidió que Brasil debía organizar la segunda cita en América. Dicha competición tuvo a la Selección de Inglaterra por primera vez clasificada, aunque no logró pasar la primera fase y terminó en el puesto 8º. En Suiza 1954 también tuvo la presencia de los muchachos del Reino Unido en donde terminaron en los cuartos de final. En el puesto 11º culminó Inglaterra la Copa del Mundo de Suecia 1958, siendo esta la tercera consecutiva y con muy pocos resultados importantes.
A cuartos de final llegó el conjunto del Reino Unido en el Mundial de Chile 1962. Cuatro años después le tocó a Inglaterra organizar la Copa del Mundo de 1966. Con jugadores de la talla de Bobby Charlton y Bobby Moore, entre otros, ganó cinco de los seis juegos (11 goles a favor y 3 en contra) y levantó el Trofeo Jules Rimet después de un controvertido tanto durante la final ante Alemania en la victoria por 4 a 2.
Puesto octavo y eliminación en cuartos de final fue el resultado que sacó en el Campeonato Mundial de México 1970, el cual coronó a Pelé como el mejor del momento. Para Alemania 1974, la aparición de la “Naranja Mecánica” y el reinado del germano Franz Beckenbauer, Inglaterra no dijo presente. Lo mismo le sucedió cuando en 1978 Argentina organizó su primera Copa del Mundo con el delantero del Valencia Mario Alberto Kempes como estrella máxima y levantó la condecoración de la F.I.F.A..
El fin del Mundial de España 1982 que consagró a Italia, lo ubicó al seleccionado inglés eliminado en la segunda ronda del mismo (6º ubicación). En la Copa del Mundo de México 1986 terminó su participación en los cuartos de final del mismo, cuando el combinado argentino lo venció con los tantos de Diego Armando Maradona. En Italia 1990 tuvo una excelente participación, donde luego de vencer a la “sensación” Camerún en cuartos, Alemania (posterior campeón) le ganó por penales en semifinales.

En donde dijo ausente fue en Estados Unidos 1994 en el que no llegó a clasificar. Argentina lo eliminó nuevamente en el Mundial de Francia 1998 cuando lo derrotó por tiros desde el punto de penal en octavos de final. Durante el único campeonato asiático de 2002 quedó fuera del mismo tras ser vencidos por Brasil en cuartos de final. En Alemania 2006 también fue eliminado en la misma ronda por Portugal, después de vencer en octavos a Ecuador con gol de Beckham de tiro libre.
Haciendo un respaso, y en lo que respecta a jugadores en si, el futbolista que más veces vistió la camiseta de Inglaterra a lo largo de la historia fue el portero Peter Shilton con 125 partidos, quien atajó a lo largo de dos décadas y disputó mas de mil partidos en el fútbol local. Otro jugador importante en la historia de “La Rosa” es Sir Bobby Charlton. Después de doce años y mas de 100 juegos, es el máximo anotador de la historia con 49 tantos.
El sorteo del Mundial de Sudáfrica 2010 organizado en Diciembre del año pasado, lo ubicó como cabeza de serie del Grupo B, uno de los más sencillos, junto a los Estados Unidos, Argelia y Eslovenia. Su primer partido lo disputará el día 12 de Junio ante los norteamericanos en el Estadio Royal Bafokeng de Rustenburg. Seis días después lo hará ante los africanos en el Estadio Green Point de Ciudad del Cabo. Cerrará su participación el día 23 de Junio cuando enfrente a los europeos el Estadio Nelson Mandela de Puerto Elizabeth.
Uniforme y escudo

La selección de fútbol de Inglaterra es una de los pocos combinados que nunca ha modificado los colores principales de su camiseta. Desde su temprana creación en 1872, ha vestido siempre con el color blanco como tono principal y mayoritario. No así en el resto del uniforme, que ha variado entre el blanco y un azul marino, en el caso del calzón, siendo éste último el más utilizado a lo largo de la historia inglesa,a los que habría que añadir a los ya citados también el rojo y el negro en el caso de las medias.
El escudo ya no se abandonaría hasta la actualidad, pero se le añadiría un matiz para diferenciar el escudo del del equipo nacional de críquet: la rosa Tudor. Éstas, con unos leones redibujados más alargados, y rodeados por las rosas rojas. Diez, en representación de las divisiones regionales, cada una de las cuales tiene un asiento en el Consejo de la Asociación de Fútbol.
Copa Mundial 1966

La final fue disputada en el estadio Wembley entre Inglaterra y Alemania Federal. Tras empatar a dos goles durante el tiempo reglamentario, se realizó una prórroga en que Geoff Hurst anotó uno de los goles más polémicos de la historia de este deporte, el cual hasta el día de hoy se mantiene en duda si entró o no a la portería. Finalmente, un cuarto gol le daría a Inglaterra su primera y, hasta el momento, única Copa Mundial, de las manos de la reina Isabel II. El goleador del torneo fue el jugador portugués Eusébio, con nueve goles. Por otro lado, por primera vez en la historia de la Copa Mundial se presentó una mascota, el león Willie. Inglaterra, Alemania Federal y España presentaron candidaturas en 1960 para organizar el octavo torneo mundialista, sin embargo el país ibérico bajó su presentación días antes a la elección realizada el 22 de agosto de 1960 en la ciudad de Roma, Italia. Allí, el país de origen de este deporte derrotó a Alemania por 34 votos contra 27, principalmente debido a la activa participación del presidente de la FIFA, el inglés Stanley Rous, y como forma de celebrar el centenario de la fundación de la Federación Inglesa de Fútbol.
Rivalidades
La selección inglesa mantiene distintas rivalidades con otras selecciones, algunas de ellas muy marcadas. Empezando por sus vecinas de las Islas Británicas, con las que disputaba los primeros partidos de la historia de los combinados nacionales, a algunas como la que mantiene con la selección sudamericana de Argentina acrecentada por motivos políticos.Entre ellas, destacan sobre todo tres de ellas. Frente a la selección escocesa, presente desde su primer enfrentamiento en 1872; contra la selección argentina, que comenzaría en 1966 y se acrecentaría años más tarde por motivos extradeportivos; y frente a la selección alemana, iniciada principalmente por los conflictos bélicos vividos.
Además, las distintas rivalidades y partidos frente a los ingleses, se ven acrecentadas por el hecho de que Inglaterra es la inventora de dicho deporte, y siempre cuentan con el "plus" de lograr vencer a los pioneros futbolísticos.
En menor medida, por el menor potencial histórico, la selección inglesa mantiene también la rivalidad propia de equipos vecinos, acrecentada por ser además integrantes del mismo país, Gran Bretaña. A la ya citada Escocia, los distintos combinados de las Islas Británicas: la selección galesa y la selección norirlandesa mantienen también una rivalidad con Inglaterra, que vivió su máximo apogeo en el extinto British Home Championship.
Estadio de Wembley

El Wembley Stadium es un estadio de fútbol que está ubicado en el anterior emplazamiento del estadio con el mismo nombre. El Antiguo Wembley era el estadio más famoso de toda Inglaterra y uno de los más conocidos de todo el mundo. El nuevo Wembley es el estadio local de la Selección de fútbol de Inglaterra. Tras la demolición en el año 2002 del viejo Wembley y con el diseño del arquitecto Norman Foster se abría la puerta a un nuevo superestadio con una capacidad de 90.000 espectadores, que terminó de construirse en el año 2007. El coste del proyecto rondó los 757 millones de libras esterlinas (1097 millones de euros).
Palmares
Mundial
- Participaciones: 13 (Primera vez en 1950).
- Mejor Resultado: Campeón (1966)
.
Eurocopa
- Participaciones: 7 (Primera vez en 1968).
- Mejor Resultado: Tercero (1968)
.
Juegos Olímpicos
- Participaciones: 9 (Primera vez en 1908).
- Mejor Resultado: Medalla de Oro (1908 y 1912)
.
Ídolos Ingleses
- Peter Shilton (Jugador con mas partidos jugados: 125)
- Bobby Charlton (Jugador con mas goles: 49)
- David Beckham
- Frank Lampard
- Steven Gerrard
- Bobby Moore
- Gary Lineker
- Wayne Rooney
- John Terry
- Gordon Banks
Plantilla de la Última Convocatoria
# | Nombre | Posición | Edad | PJ | Goles | Club |
---|---|---|---|---|---|---|
Porteros | ||||||
1 | Joe Hart | Portero | 25 | 26 | 0 | ![]() Manchester City F. C. |
13 | John Ruddy | Portero | 26 | 1 | 0 | ![]() Norwich City F. C. |
22 | Fraser Forster | Portero | 24 | 0 | 0 | Celtic F. C. |
Defensas | ||||||
2 | Carl Jenkinson | Defensa | 20 | 0 | 0 | ![]() Arsenal F. C. |
3 | Ashley Cole | Defensa | 31 | 99 | 0 | ![]() Chelsea F. C. |
5 | Phil Jagielka | Defensa | 30 | 16 | 1 | ![]() Everton F. C. |
6 | Joleon Lescott | Defensa | 30 | 24 | 1 | ![]() Manchester City F. C. |
12 | Kyle Walker | Defensa | 22 | 4 | 0 | ![]() Tottenham Hotspur F. C. |
14 | Leighton Baines | Defensa | 27 | 12 | 1 | ![]() Everton F. C. |
15 | Gary Cahill | Defensa | 26 | 11 | 2 | ![]() Chelsea F. C. |
16 | Ryan Shawcross | Defensa | 25 | 0 | 0 | ![]() Stoke City F. C. |
Centrocampistas | ||||||
4 | Steven Gerrard | Centrocampista | 32 | 99 | 19 | ![]() Liverpool F. C. |
7 | Theo Walcott | Centrocampista | 23 | 30 | 4 | ![]() Arsenal F. C. |
8 | Jack Wilshere | Centrocampista | 20 | 5 | 0 | ![]() Arsenal F. C. |
11 | Alex Oxlade-Chamberlain | Centrocampista | 19 | 9 | 1 | ![]() Arsenal F. C. |
14 | Michael Carrick | Centrocampista | 31 | 26 | 0 | ![]() Manchester United F. C. |
17 | James Milner | Centrocampista | 26 | 34 | 1 | ![]() Manchester City F. C. |
18 | Tom Cleverley | Centrocampista | 23 | 5 | 0 | ![]() Manchester United F. C. |
19 | Aaron Lennon | Centrocampista | 25 | 20 | 0 | ![]() Tottenham Hotspur F. C. |
20 | Adam Johnson | Centrocampista | 27 | 12 | 1 | ![]() Manchester City F. C. |
Delanteros | ||||||
9 | Jermain Defoe | Delantero | 30 | 52 | 17 | ![]() Tottenham Hotspur F. C. |
10 | Wayne Rooney | Delantero | 27 | 78 | 32 | ![]() Manchester United F. C. |
21 | Andy Carroll | Delantero | 23 | 9 | 2 | ![]() West Ham United F. C. |
23 | Danny Welbeck | Delantero | 21 | 13 | 4 | ![]() Manchester United F. C. |
DT |
Roy Hodgson | ![]() |
Entrenadores
Entrenador | Periodo |
---|---|
![]() Walter Winterbottom |
1946–1962 |
![]() Alf Ramsey |
1963–1974 |
![]() Joe Mercer |
1974 |
![]() Don Revie |
1974–1977 |
![]() Ron Greenwood |
1977–1982 |
![]() Bobby Robson |
1982–1990 |
![]() Graham Taylor |
1990–1993 |
![]() Terry Venables |
1994–1996 |
![]() Glenn Hoddle |
1996–1999 |
![]() Howard Wilkinson |
1999–2000 |
![]() Kevin Keegan |
1999–2000 |
![]() Peter Taylor (futbolista) |
2000 |
![]() Sven-Göran Eriksson |
2001–2006 |
![]() Steve McClaren |
2006–2007 |
![]() Fabio Capello |
2008–2012 |
![]() Stuart Pearce (interino) |
2012 |
![]() Roy Hodgson |
2012-presente |