Sergio García Marruz
|
Sergio García Marruz (La Habana, 1 de enero de 1886 - La Habana, 3 de octubre de 1947). Eminente médico obstetra y profesor de obstetricia.
Síntesis biográfica
Fundó una familia que ha dado a Cuba grandes figuras de la cultura, sus hijos Sergio y Fina García Marruz, el primero notable obstetra y profesor universitario y la segunda inspirada poetisa, Premio Nacional de Literatura y sus nietos Sergio Vitier y José María Vitier, músicos de prestigio internacional.
Se graduó de Bachiller en Artes en 1900 en el Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana. Realizó los estudios superiores en la Universidad de La Habana donde obtuvo el título de Doctor en Medicina en 1905.
Trayectoria profesional
Comenzó su ejercicio profesional en su villa natal y llegó a ocupar importantes cargos como: jefe de Cuidados Postnatales del Servicio de Higiene Infantil de La Habana (1922), cirujano partero de los hospitales General Fernando Freyre de Andrade (1931) y de Maternidad Elvira Machado (1932) y jefe de clínica del Hospital de Maternidad Obrera Dr. Eusebio Hernández, todas de La Habana, también fue ministro de Salubridad y Asistencia Social en el período desde 1941 hasta 1942 y presidente de la Cruz Roja Cubana, así como de su Asamblea Suprema.
Su labor docente la comenzó como profesor de Obstetricia de la escuela de enfermeras del Hospital General Calixto García en el año 1917 y la continuó como profesor de la Escuela de Comadronas en 1921 del propio hospital y años más tarde profesor y director de la Escuela Anexa de Comadronas, funciones estas últimas que desempeñó hasta su fallecimiento.
Perteneció a la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, a la Sociedad de Estudios Clínicos de La Habana, a la Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología y a numerosas extranjeras como: la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de París, Colegio Americano de Cirujanos, Academia de Medicina de Buenos Aires, Sociedad Gineco-topológica de Uruguay, Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Caracas y Miembro de Honor del Colegio de Doctores de Madrid.
Bibliografía
En su numerosa bibliografía científica están recogidas sus prioridades obstétricas en Cuba, como lo son las monografías:
- La operación cesárea por el método del doctor Asa B. Davis. Pequeña incisión mediana supra-umbilical (1913).
- Placenta previa. Operación cesárea conservadora y transfusión sanguínea (1925)
- Sinfisiotomía subcutánea en un parto invertido y desproporcionado (1926), entre otras.
Fue redactor jefe de la Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología.
Reconocimientos
Mereció las más altas condecoraciones cubanas como son:
- Gran Cruz de la Orden Carlos Manuel de Céspedes.
- Comendador de la Orden de Mérito Nacional Carlos J. Finlay.
Y no pocas extranjeras como:
- Gran Cruz de la Orden de Mérito de la Cruz Roja de España.
- Gran Oficial de la Orden Cristóbal Colón de la República Dominicana.
Muerte
Falleció en La Habana el 3 de octubre de 1947.
Fuente
- Biografía de Sergio García en la revista Infomed (La Habana).