Silvina Bullrich
|
Síntesis biográfica
Silvina Bullrich nació en Buenos Aires, el 4 de octubre de 1915. Creció en un ambiente culto y de frecuentes viajes a París, tuvo acceso a la biblioteca de su padre y gozó del estímulo de una familia de intelectuales. Comenzó a escribir en su adolescencia y logró publicar algunos de sus poemas en la revista Atlántida.
Entabló una gran amistad con Manuel Mujica Láinez, quien tiempo después la puso en contacto con Borges, Bioy Casares y los grandes de la generación anterior. Durante años encabezó la lista de best sellers (Los burgueses vendió 60.000 ejemplares). Sus libros fueron traducidos a varios idiomas.
Tradujo libros de Graham Greene, Simone de Beauvoir, Béatrix Beck y Louis Jouvet entre otros.
En 1961 obtuvo el primer Premio Municipal por Un momento muy largo y El hechicero; en 1972, el segundo Premio Nacional a la prosa imaginativa del trienio 1969-1971.
En 1945 trabajó junto a Jorge Luis Borges en una selección de textos que se llamó El compadrito.
Los críticos han dividido su narrativa en dos vertientes: la feminista y la sociopolítica.