Manuel Mujica Láinez
|
Manuel Mujica Láinez. Argentino de origen aristocrático que se ganó la vida como escritor, crítico de arte, periodista y biógrafo.
Datos biográficos
Primeros años
Nació en Buenos Aires el 11 de septiembre de 1910. Hijo de Manuel Mujica Farías y Lucía Laínez Varela. Su abuelo paterno, Eleuterio Santos Mujica y Covarrubias, descendiente nada menos que del fundador de Buenos Aires, Juan de Garay, le inculcó el amor a la tierra natal y el materno, Bernabé Laínez Cané, el gusto por la literatura. Su abuela materna, Justa Varela, era sobrina de Juan Cruz Ruiz y Florencio Varela.
Realizó sus estudios primarios y secundarios en parte en su ciudad natal, y la otra en París. En 1928 ingresó en la Facultad de Derecho que abandonó dos años después. En 1932 ingresó en La Nación y desarrolló allí su labor de periodista que lo llevó a recorrer a lo largo de su vida prácticamente el mundo entero.
Trayectoria
En 1936 contrae matrimonio con Ana de Alvear Ortiz Basualdo, y ese mismo año publica “Glosas Castellanas”. Es para entonces periodista en el diario "La Nación", donde va ocupando puestos cada vez más importantes, hasta su jubilación. Dos años después de “Glosas Castellanas” publica Don Galaz de Buenos Aires. Le sigue la biografía de su antepasado Miguel Cané (Padre) en 1942, “Aniceto el Gallo” (1943), “Anastasio el Pollo” (1947), biografías de “Hilario Ascasubi” y “Estanislao del Campo” respectivamente.
En 1949, publicó un libro de cuentos, “Aquí vivieron”, cuentos que giran alrededor de una quinta de San Isidro. Su segundo libro de cuentos, “Misteriosa Buenos Aires”, sigue la misma línea: todos ellos se ambientan en la ciudad capital, desde su fundación hasta principios de este siglo.Evoca las distintas épocas de la ciudad, desde su aspecto de aldea hasta que va perfilándose como la gran ciudad en la que se convertirá.
Escribió una serie de libros que pintan a la sociedad porteña de su épocacomo: “Los Ídolos”, “La Casa”, “Los Viajeros” e “Invitados en El Paraíso”. Escribió “Bomarzo”, una novela sobre el Renacimiento Italiano, que ha dado argumento a una ópera conocida ya mundialmente, con música de Alberto Ginastera. “El Unicornio” es el título de la novela siguiente, ambientada en la edad media. Le suceden Crónicas Reales, y De Milagros y de Melancolías.
A punto de jubilarse de su trabajo como crítico de arte y columnista en el diario "La Nación", Manuel Mujica Lainez decide comprar una casa en las sierras de Córdoba, zona a la que venían a menudo, a casa de parientes y amigos. En 1969 el escritor y su familia se trasladan a Cruz Chica, y se instalan en una antigua casona de estilo colonial español, rodeada por un importante parque: "El Paraíso".
Muerte
Fallece en "El Paraíso", Córdoba, Argentina el 21 de abril de 1984.
Obras
- Glosas Castellanas, 1936
- Don Galaz de Buenos Aires, 1938
- Padre (Biografía de Miguel Cané), 1942
- Canto a Buenos Aires, 1943
- Estampas de Buenos Aires, 1946
- Aquí vivieron, 1949
- Misteriosa Buenos Aires, 1950
- Los ídolos, 1952
- La casa, 1954
- Los viajeros, 1955
- Invitados en El paraíso, 1957
- Crónicas reales, 1967
- El viaje de los siete demonios, 1974
- Placeres y fatigas de los viajes, 1984