Soledad Delgado

Soledad Delgado

Destacada cantautora cubana.
NombreSoledad Delgado
Nacimiento11 de abril de 1941
La Habana,  Cuba
Fallecimiento28 de octubre de 2007
Madrid,  España
NacionalidadCubana
Alma materConservatorios de música: Perellade, Orbón, Alejandro García Caturla

Soledad Delgado. Cantante cubana de primera línea, intérprete de la música internacional, reconocida a nivel mundial, interpretó diferentes géneros musicales

Síntesis biográfica

Soledad Delgado nació en La Habana, el 11 de abril de 1941. Desde edades tempranas se inicia en el arte, cuando comienza a presentarse en varios teatros de La Habana y en programas de la Televisión Cubana, hasta que en 1957 se inicia profesionalmente como pianista de la Orquesta del Cabaret del Hotel Internacional de Varadero y en el Copa del Hotel Habana Riviera. Con una extensa y profunda formación profesional, se graduó de piano y de dirección orquestal en conservatorios de música tan importantes como el Perellade, Orbón y Alejandro García Caturla.

Actividad profesional

Su debut profesional ocurrió en 1980. En 1982 constituyó su propio grupo para ampliar su repertorio y dar vida a diversos géneros musicales como: guaracha, bolero, canción, tango,cumbia y el son. Incursionó en la composición con una base consolidada a través de sus estudios de piano, pedagogía musical, de armonía y contrapunto, a la vez que alternó sus funciones como instructora de arte de grupos de aficionados. Llevó la música cubana y su singular estilo a escenarios de España, Panamá, Colombia, Bulgaria y Alemania, entre otros. Su presencia fue acogida en los diferentes espacios de la Radio y televisión cubanas. La Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales de Cuba (EGREM) le produjo dos discos de larga duración: En plena soledad, 1981 y Desnudos 1982. En 1981 viaja por primera vez a España presentándose en Casinos de Cataluña, cantando con Alberto Cortés y Dyango. Crea su propio espectáculo y realiza una extensa gira por diferentes países de Europa, Asia, África y América Latina. Compartió escenario con grandes figuras de la música internacional como Armando Manzanero, Estela Raval y Los Cinco Latinos, Susana Rinaldi, Maria Martha Cerra Lima, Joan Manuel Serrat, Rocío Jurado, Luis Miguel y Les Luthiers. En Cuba hizo dúos ocasionales con Héctor Téllez, Mirtha Medina, Beatriz Márquez, María Elena Pena, y Luis Téllez, Caridad Hierrezuelo, entre otros muchos. Interpretaba a Armando Manzanero, a Bola de Nieve, a los grandes del feeling o del bolero en un ambiente preferiblemente de descarga. Como pocas su presencia en el escenario paralizaba a la platea, sentada frente a su piano en el escenario, manejaba con total soltura y divismo el tiempo que duraba el espectáculo, ya fuera en solitario o acompañando a algún cantante. Sus últimos años los pasó en España donde grabó otros discos y realizaba actuaciones en centros nocturnos.

Fallecimiento

Una avanzada enfermedad detuvo su vida el 28 de octubre de 2007. Sus cenizas fueron traídas a La Habana ciudad a la que tantas veces le cantó, y aunque ya no esté tal parece que el teclado del piano prosigue marcando sus notas, y una voz llena de vitalidad sigue diciendo… «Tan amigos como siempre»

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.