Sonido 3D
|
Los sonidos 3D no son más que una tecnología que nos permite generar audio sobre nuestras cabezas o en alguna posición X, Y, Z específica y hacernos creer realmente que la onda sonora proviene de ese lugar.
Tecnología
La tecnología para desarrollar ese tipo de sonidos se denomina grabación Binaural, que da pie al sonido holofónico. Incluso no es reciente, pues se viene tratando el tema desde 1881, aunque hay disyuntivas sobre la atribución del invento. En la Alemania de 1933 se desarrollaron los primeros intentos de este tipo de grabación, pero parece ser que la holofonía fue desarrollada por el italo-argentino Hugo Zuccarelli en 1980. Sin embargo, hubo una desvergonzada apropiación de la idea por parte de los hermanos Umberto Gabriele Maggi y Maurizio Maggi, que trabajaron en la década de los '80 con Zuccarelli. Estos dos individuos sacaron la tecnología al mercado en 1983, la patentaron y la emplearon en el disco The Final Cut de la banda inglesa Pink Floyd.
Alcance
Estos alucinantes sonidos tienen una base muy bien pensada: con dicha técnica se logra emitir el sonido de la misma forma que lo capta nuestro cerebro. El sistema auditivo humano se basa en tomar las pequeñas diferencias de amplitud, las fase de onda del sonido y compararlas. Estas diferencias son procesadas por el cerebro humano, que luego es capaz de decir la posición casi exacta de un emisor en el espacio. Uno de los problemas era grabar el sonido como mismo entra en nuestros oídos, así que utilizaron una cabeza de plástico con cavidades auditivas parecidas a las de una oreja humana para lograr que las ondas sonoras se comporten de la forma apropiada. Luego unos potentes micrófonos dentro de dichas cavidades y un algoritmo denominado "Cetera";que combina los sonidos en una sola pista; hacen el resto, aunque también intervienen en esta composición los ITDs, ILDs, además de otros factores como el efecto Doppler y el efecto Haas.
Algunos ejemplos de discos que fueron grabados con esta técnica:
Conclusiones

El resultado de todo esto es un sonido tan realista que, si se cierran los ojos, se puede recrear la escena que estamos oyendo como si se estuviese ahí.También existen dispositivos que intentan emular este interesante efecto con unos micrófonos que se colocan a modo de auriculares intraurales y que, conectados a una grabadora,permiten hacer grabaciones con esta tecnología, como los Sound Professionals SP-TFB.