Supercopa de España

Supercopa de España
Evento de Fútbol

Supercopa de España, disputada entre el campeón de Liga y el de la Copa del Rey
Fecha de comienzo:1982
Lugar: España

Supercopa de España. Competencia futbolística enfrenta al campeón de la Liga española de Primera División contra el campeón de la Copa del Rey. Se celebra desde 1982 y desde 1994 supone el inicio oficial de la temporada futbolística en España al disputarse a finales del mes de agosto.

Historia

Precedentes

Los precedentes de la Supercopa de España de fútbol, son distintas competiciones que se disputaron en España, entre los años 1939 y 1953, siguiendo el mismo formato que la actual Supercopa de España de fútbol, en las que competían por ellas, los campeones de Liga y Copa.

El primer antecedente conocido de la Supercopa de España es la Copa de Campeones celebrada en la temporada 39-40, torneo amistoso de homenaje a los campeones de España de la temporada 1939/40 , el Atlético de Madrid (Atlético Aviación de Madrid) campeón de la Liga y el Español de Barcelona que había conquistado la Copa del Generalísimo (Copa del Rey).

Con una estructura de liguilla es celebrada del 1941 al 1947 la Copa Presidente Federación Española de Fútbol. Surgió para sustituir a un torneo previsto entre los cuatro primeros equipos clasificados de las ligas española y portuguesa y que fue anulado en el último momento por la decisión de la Federación Portuguesa de Fútbol. Esta competición tiene el récord de duración de un torneo con más de seis años y cinco meses desde el primer partido que se disputó el 6 de abril de 1941, hasta el último el 14 de septiembre de 1947.

En 1945 se efectuó la Copa de oro “Argentina” la que fue organizada de por la Federación Catalana. El objetivo del torneo era recaudar fondos para los hospitales de Barcelona y Bilbao. Se proclamó campeón el FC Barcelona (campeón de la Liga) que derrotó en la final al Athletic Club (campeón de Copa), en un espectacular partido que acabó con el resultado de 5-4

Debido a la gran expectación generada por la Copa de oro “Argentina” la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) decidió incluir el torneo en su calendario y tomar las riendas del mismo. Así nacería en la temporada 1946-1947 la Copa Eva Duarte (Copa Eva Duarte de Perón) el primer torneo organizado por la RFEF que enfrenta a los ganadores de Liga contra los ganadores de la Copa del Rey, en la primera edición se enfrentaron el Real Madrid (ganador) y el Valencia CF. La copa se efectuó durante siete años consecutivos hasta el final de la temporada 1952-1953.

En todos y cada uno de estos torneos los campeones de Liga Española y del la Copa del Rey (Copa del Generalísimo en aquel tiempo) luchaban entre sí por el título.

Surgimiento

Supercopa de la temporada 1984-85, ganada por el Atlético de Madrid, al fondeo se puede apreciar la Copa del Generalísimo
A propuesta de Josep Lluís Núñez la asamblea de la RFEF aprueba en julio de 1982 la creación de una supercopa que enfrentara de manera anual a los campeones de la Liga y de la Copa del Rey. El nuevo torneo se llevaba a cabo a mitad de la temporada futbolística española lo que provocó la suspensión de las ediciones de 1986 y 1987 dada la imposibilidad de acordar fechas libres dentro del calendario para celebrarla.

En los años 1984 y 1989 la supercopa tampoco se efectuó pues el Athletic Club en 84 y el Real Madrid en el 89 se agenciaron el título tanto de la Liga como de la Copa, por lo que automáticamente se adjudicaron la Supercopa.

La Real Federación Española de Fútbol acuerda modificar la fecha de realización del torneo y a partir de 1994 la Supercopa es adelantada en el calendario y es celebrada a finales de agosto, entre el final de la pretemporada y el inicio de la Liga.

Nuevamente la Federación Española acuerda modificar el reglamento de la supercopa en 1996 estableciéndose que, en el caso que un equipo ganase tanto la Liga como la Copa del Rey en una misma temporada, el título de la Supercopa lo disputaría el campeón de Liga frente al subcampeón de Copa situación que se ha producido en 1996, 1998 y 2009. En dos ocasiones el subcampeón de Copa se ha adjudicado el título, el Barcelona (1996) y el Mallorca (1998).

Supercopa después del doblete

Fútbol Club Barcelona, equipo que más títulos de SuperCopa de España ha obtenido, celebra el triunfo en la edición 2010
Sólo cuatro equipos han llegado a la Supercopa después de haber ganando el doblete de Liga y Copa del Rey, con diferentes resultados. Athletic en la campaña 1983/84, Real Madrid en la 88/89, Atlético en la 95/96 y el Barcelona en la 97/98 y el 2009, se vieron en la situación de ser campeones de Liga y Copa del Rey.

En las dos primeras ocasiones, Athletic y Real Madrid fueron proclamados automáticamente campeones. Se impuso una teoría: si la Supercopa de España la juegan el campeón de Liga contra el campeón de Copa y un equipo gana ambas competiciones, debe ser considerado de forma automática campeón de la Supercopa. Así fue en los primeros años. Athletic y Real Madrid ganaron la Supercopa en los años 1984 y 1989, respectivamente, sin sudar.

En las siguientes dos ocasiones que se produjo un doblete, el campeón de Liga y Copa disputó el trofeo frente al subcampeón de Copa. En ambas, curiosamente, el campeón resultó finalmente el subcampeón de Copa. En el año 1996, el Atlético del doblete se vio las caras frente al Barcelona de Ronaldo. En el partido de ida, el brasileño dejó su tarjeta de presentación con un partidazo y un regate a Geli para el recuerdo. El encuentro terminó 5-2. En el de vuelta, el Atlético venció 3-1, insuficiente para lograr el trofeo, que se marchó a las vitrinas del Barça.

El Barcelona recibió la misma moneda dos años después, cuando logró el doblete en la temporada 1997/98. El Mallorca se tomó la revancha de la final de Copa del Rey ganando los dos partidos. En tierras mallorquinas el resultado fue de 2-1, una mínima ventaja que parecía corta para afrontar un partido de vuelta en el Camp Nou. Allí, sin embargo, el Mallorca volvió a ganar por 0-1.

En la temporada 2009 nuevamente el Barcelona consigue el doblete y la Supercopa al derrotar al Athletic.

Sistema de competición

La Supercopa es disputada a doble partido por eliminación directa: el partido de ida en el estadio del campeón del la Copa del Rey y el de vuelta en el estadio del campeón de la Liga.

El campeón del torneo es proclamado por mayor diferencia de goles en ambos encuentros. De ocurrir un empate, se consideran los goles anotados en campo contrario con un valor doble. De persistir la igualada, se disputa una prórroga y, como última instancia, el lanzamientos de penalti para definir el título.

Campeones y subcampeones

Año Campeón Campeón de Subcampeón Campeón de Resultado Incidencias
2016 FC Barcelona Copa y Liga Sevilla FC subcampeón de Copa 2-0/3-0 Sevilla accede como subcampeón de Copa
2015 Athletic Club subcampeón de Copa FC Barcelona Copa y Liga 4-0/1-1 Athletic Club accede como subcampeón de Copa
2014 Atlético de Madrid Liga Real Madrid Copa 1-1/1-0
2013 FC Barcelona Liga Atlético de Madrid Copa 1-1/0-0 Vencedor por regla del gol visitante
2012 Liga FC Barcelona Copa 2-3/2-1 Vencedor por regla del gol visitante
2011 FC Barcelona Liga Real Madrid Copa 2-2/3-2
2010 FC Barcelona Liga Sevilla FC Copa 3-1/4-0
2009 FC Barcelona Liga y Copa Athletic Club Subcampeón de Copa 1-2/3-0 El Athletic jugó siendo subcampeón de Copa
2008 Real Madrid Liga Valencia FC Copa 3-2/4-2
2007 Sevilla FC Copa Real Madrid Liga 1-0/3-5
2006 FC Barcelona Liga RCD Espanyol Copa 0-1/3-0
2005 FC Barcelona Liga Real Betis Copa 0-3/1-2
2004 Real Zaragoza Copa Valencia FC Liga 0-1/1-3
2003 Real Madrid Liga Mallorca FC Copa 2-1/3-0
2002 Deportivo de La Coruña Copa Valencia FC Liga 3-0/1-0
2001 Real Madrid Liga Real Zaragoza Copa 1-1/3-0
2000 Deportivo de La Coruña Liga RCD Espanyol Copa 0-0/2-0
1999 Valencia FC Copa FC Barcelona Liga 1-0/3-3
1998 Mallorca FC Subcampeón de Copa FC Barcelona Liga y Copa 2-1/0-1 El Mallorca jugó siendo subcampeón de Copa
1997 Real Madrid Liga FC Barcelona Copa 2-1/4-1
1996 FC Barcelona Subcampeón de Copa Atlético de Madrid Liga y Copa 5-2/3-1 El Barcelona jugó siendo subcampeón de Copa
1995 Deportivo de La Coruña Copa Real Madrid Liga 3-0/2-1
1994 FC Barcelona Liga Real Zaragoza Copa 0-2/4-5
1993 Real Madrid Copa FC Barcelona Liga 3-1/1-1
1992 FC Barcelona Liga Atlético de Madrid Copa 3-1/1-2 La ida se celebró en el estadio del campeón de Liga y la vuelta, en el estadio del campeón de Copa
1991 FC Barcelona Liga Atlético de Madrid Copa 0-1/1-1
1990 Real Madrid Liga FC Barcelona Copa 1-0/4-1
1989 Real Madrid Liga y Copa - - - El Real Madrid ganó tanto la Liga como la Copa, por lo que automáticamente se adjudicó la Supercopa
1988 Real Madrid Liga FC Barcelona Copa 2-0/1-2 La ida se celebró en el estadio del campeón de Liga y la vuelta, en el estadio del campeón de Copa
1987 - - - - - No se disputó
1986 - - - - - No se disputó
1985 Atlético de Madrid Copa FC Barcelona Liga 3-1/0-1
1984 Athletic Club Liga y Copa - - - El Athletic ganó tanto la Liga como la Copa, por lo que automáticamente se adjudicó la Supercopa
1983 FC Barcelona Copa Athletic Club Liga 3-1/0-1
1982 Real Sociedad Liga Real Madrid Copa 3-1/0-1 0-1/4-0

Títulos por Clubes

Club Campeón Subcampeón Años
FC Barcelona 11 8 1983, 1991, 1992, 1994, 1996, 2005, 2006, 2009, 2010, 2011, 2013, 2016
Real Madrid 9 5 1988, 1989, 1990, 1993, 1997, 2001, 2003, 2008, 2012
Deportivo de La Coruña 3 - 1995, 2000, 2002
Atlético de Madrid 2 5 1985, 2014
Athletic Club 2 2 1984, 2015
Valencia CF 1 3 1999
Real Zaragoza 1 2 2004
RCD Mallorca 1 1 1998
Sevilla FC 1 1 2007
Real Sociedad 1 - 1982
RCD Espanyol - 2 -
Real Betis - 1 -

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.