Tele Cristal
Tele Cristal![]() | |
---|---|
Logo de Tele Cristal | |
![]() Sede del Telecentro | |
Datos generales | |
Nombre público | Tele Cristal |
Tipo de canal | Aire |
Programación | General |
Propietario | ICRT |
Operado por | ICRT |
País | ![]() |
Fundación | 30 de septiembre de 1978 |
Inicio de transmisiones | 16 de abril de 1986 |
Área de transmisión | Holguín |
Sitio web | www.aldia.cu |
telecristal | |
telecristaltv |
Tele Cristal. Telecentro de la provincia de Holguín, Cuba, con una importante vocación creadora y fundamentada preparación técnica y artística.
Antecedentes
La trayectoria de la televisión en Holguín se remonta a la década de 1970 cuando fue fundada la Escuela de Capacitación, primero, del entonces Instituto Cubano de Radiodifusión, y luego se convirtió en formador de los nuevos realizadores de los centros de televisión que se continuaron creando a lo largo del país. Fue entonces sede de la Filial del Centro de Estudios de la Radio y la Televisión y posteriormente convertida en Filial del Instituto Superior de Arte[1].
Historia
El 5 de diciembre de 1976 sale al aire la primera señal televisiva desde la provincia de Holguín. Pero no fue hasta dos años después que pudieron mantener una programación regular[2].
La vida activa del telecentro comenzó el 30 de septiembre de 1978.
Primero compartió programas con Santiago de Cuba y después de 1979 crea su Redacción Central Informativa, luego se integró a Tele Rebelde con alcance nacional en la Revista de la Mañana.
En los comienzos de la década de 1980 se enmarca el despliegue tecnológico del telecentro y se confecciona una programación más amplia y de mayor calidad.
En esa fecha se monta la sala de control maestro, el telecine, cubículos para edición y transmisión de video-tape y un equipo de control remoto, así como equipamientos para emisiones en colores.
A partir del 25 de marzo de 1982, el Noticiero Nacional de Televisión habilita un pequeño espacio para que las principales informaciones del territorio fueran leídas y transmitidas desde su estudio en cadena con la red nacional. En ese mismo año logran sacar la revista informativa Holguín de Cinco a Seis. También compartió espacios culturales como Arte y Folklore, Rumores de la Campiña, Intercambio Jóven, Video Lux y el fogueo constante en actividades deportivas, culturales y políticas con sus medios de Control Remoto. Este y otros aspectos le fueron dando un sitio relevante dentro del conjunto de los telecentros de Cuba.
Programas de alcance nacional como El Patio de Gabriela y Caricare en Clave de 2 perfilaron la profesionalidad de sus realizadores, no sin olvidar que Video Lux dirigido por el maestro Francisco Rosabal había marcado el germen del video clip en el país.
El 16 de abril de 1986 el telecentro comienza a identificarse como Tele Cristal.
Referencias
- ↑ 35 años de quehacer en la Televisión de Holguín. Disponible en:Televisión Cubana. Consultado el 16 de abril de 2015
- ↑ Tele Cristal: señal que muestra el horizonte holguinero. Disponible en:Televisión Cubana. Consultado el 16 de abril de 2015