Televisa
|
Televisa, es la mayor cadena televisiva de Latinoamérica, la empresa de medios y contenidos en español líder en el mundo, y líder de audiencia en televisión abierta en México, productora de material visual, musical, teatral y de Internet a través de sus distintas filiales.
Historia
La historia de Televisa inicia en 1930, cuando Don Emilio Azcárraga Vidaurreta realiza las primeras transmisiones de la estación de radio XEW, desde las calles de Ayuntamiento, en el viejo Centro Histórico la ciudad de México. Después de varios años de experimentación, en 1950 se le otorga al Sr. Rómulo O'Farrill la primera concesión para un canal de TV, convirtiendo a XHTV Canal 4 en el primer canal de televisión en México y en América Latina.
En 1951, inicia oficialmente sus transmisiones el segundo canal de la televisión mexicana, XEW-TV Canal 2, fundado por el pionero de la radio, Don Emilio Azcárraga Vidaurreta, transmitiendo desde las instalaciones de la XEW, "La Voz de la América Latina desde México". Ese mismo año se inauguran las instalaciones de Televicentro en Avenida Chapultepec #18, lugar donde operaría el nuevo medio de comunicación. En 1952, el ingeniero Guillermo González Camarena, inventor de la televisión a color, recibe la concesión del tercer canal de televisión en México: XHGC Canal 5. En 1955 se crea Telesistema Mexicano, empresa surgida de la unión de los canales de televisión 2, 4 y 5.
En 1968, surge XHTM-TV Canal 8, Televisión Independiente de México, propiedad de un grupo empresarial regiomontano, que inicia operaciones en sus instalaciones de San Ángel Inn, al sur de la ciudad de México. En 1973, con la fusión de Telesistema Mexicano y Televisión Independiente de México, se forma TELEVISA (Televisión Vía Satélite), cuyo principal objetivo es coordinar, operar y transmitir las señales de los canales 2, 4, 5 y 8. En 1985, la señal de Canal 8 cambia, para convertirse en XEQ Canal 9, un canal cultural dedicado por completo a la difusión de la ciencia, la cultura y las artes en México. Varios años después, Canal 9 asume nuevamente su formato comercial.
En septiembre de 1988, Televisa concreta la creación del primer sistema de noticias en español vía satélite: ECO (Empresa de Comunicaciones Orbitales), transmitiendo en vivo las 24 horas del día a toda la República Mexicana, los Estados Unidos, Centro y Sudamérica, Europa Occidental y el norte de África. A pesar de su innovadora propuesta, en 2001 ECO tuvo que ser retirado del aire debido a que dicho formato no era apto para la televisión abierta.
En 1997 el Sr. Emilio Azcárraga Jean asume la presidencia de Grupo Televisa. El 3 de junio de 2001, Canal 9 se convierte en Galavisión; antes, el 30 de abril del mismo año, Canal 4 se había transformado en 4 TV. Para cubrir la demanda de noticias, este canal vuelve a evolucionar y desde el 30 de agosto de 2010 se convierte en FOROtv. Desde sus inicios, la estrategia de Televisa ha sido crear un consorcio multimedia, preocupado por satisfacer los gustos de todas sus audiencias, lo cual la ha colocado en el liderazgo de la oferta de entretenimiento 360° a nivel mundial.
Televisa es sinónimo de comunicación, creatividad y trabajo conjunto para alcanzar las metas fijadas, esforzándose por brindar sus servicios con excelencia y calidad total.
Visión y Misión
VISIÓN
Ser la empresa líder de medios de habla hispana en el mundo.
MISIÓN
Satisfacer las necesidades de entretenimiento e información de nuestras audiencias, cumpliendo a la vez con nuestras exigencias de rentabilidad, a través de los más altos estándares de calidad, creatividad y responsabilidad social. La existencia como empresa depende de ellos, por eso estamos comprometidos con:
- Nuestro público
- Nuestros clientes
- Nuestros accionistas
- Nuestros proveedores
- Nuestra comunidad laboral
- Nuestra sociedad
Valores
Credibilidad
Es la confianza que la organización inspira en los empleados, a través de la conducta de sus jefes y directivos. Ésta se fundamenta en la consistencia entre lo que se dice y se hace.
Ética
Es una práctica habitual de valores de forma individual y colectiva. Es el caso de la honestidad, lealtad y justicia dentro de la compañía.
Integración
Fuerza que vincula a los empleados para la realización de proyectos en común.
Liderazgo
Es la responsabilidad que tenemos de ser siempre los primeros en nuestro ramo.
Innovación
Es la herramienta para competir con éxito en los mercados más complejos y saturados. La creatividad es la materia vital para la adaptación y nuestro crecimiento.
Profesionalismo
Es el dominio de nuestra profesión, ser eficientes en el desempeño de nuestro trabajo, lo que debe reflejarse en un alto nivel de calidad.
Comunicación
Es el flujo de información en todos los procesos del Grupo y en todas sus direcciones.
Relación humana
Se valora a través del trato respetuoso, cordial y equitativo entre todos los integrantes del personal. En Televisa nos basamos en el respeto a las personas.
Reconocimiento
Es tomar en cuenta todos los méritos y éxitos de las personas que ayudan a la grandeza de Televisa, independientemente de su puesto, sexo y edad.
Rentabilidad
La obtención de beneficios económicos del Grupo para lograr su expansión a través de un mejor equipo técnico y mejores profesionales.
Nuestra Imagen
El logotipo original de Televisa fue diseñado en 1973 por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. Simboliza el ojo del hombre que observa al mundo a través de la pantalla de la televisión. En el 2001, este logo se rediseñó, para hacerlo más moderno pero sin perder el espíritu original de la empresa.
Su centro es una esfera sólida que representa la tendencia globalizada, donde la televisión contribuye a acortar distancias y borrar las fronteras que separan a los hombres. Transmite alegría y diversión, flexibilidad y solidez, esencia y visión; reflejando ante todo la actitud de Grupo Televisa. Tiene ocho líneas y sus colores corporativos son amarillo y naranja que contrastan con un tono azul oscuro.