Tomas Lindahl
Tomas Robert Lindahl ![]() | |
---|---|
![]() Nobel de Química en 2015 | |
Fecha de nacimiento | 28 de enero de 1938 |
Lugar de nacimiento | Kungsholmen, Estocolmo, ![]() |
Instituciones | Universidad de Gotemburgo Cancer Research UK |
Alma máter | Instituto Karolinska Universidad de Princeton Universidad Rockefeller |
Conocido por | su investigación de los mecanismos de la reparación del ADN |
Premios destacados | Medalla Royal (2007) Medalla Copley (2010) ![]() |
Tomas Robert Lindahl. Médico y biólogo sueco especializado en la investigación del cáncer. Fue galardonado con el Premio Nobel de Química en 2015 conjuntamente con Paul L. Modrich y Aziz Sancar por sus estudios respecto a la reparación del ADN
Síntesis biográfica
Nació el 28 de enero de 1938 en Kungsholmen, Estocolmo, Suecia. Hijo de Folke Robert Lindahl y Ethel Hulda Hultberg.
Recibió un doctorado de grado en 1967, y un MD titulación en 1970, del Instituto Karolinska en Estocolmo. Después realizó un postgrado en la Universidad de Princeton y en la Universidad Rockefeller.
Fue profesor de química médica en la Universidad de Gotemburgo entre 1978 y 1982. Se trasladó al Reino Unido para entrar en la Imperial Cancer Research Fund (hoy Cancer Research UK) como investigador. De 1986 a 2005 fue director de investigación del cáncer del Reino Unido en los laboratorios Clare Hall en Hertfordshire, desde 2015 forma parte del Francis Crick Institute.
Comenzó a desmontar una teoría muy asentada hasta los años setenta y que consideraba que el ADN era un material estable. Sus trabajo trata de desvelar cómo se corrigen los errores que van sufriendo las células humanas con cada nueva división o cuando se exponen, por ejemplo, a agentes externos como el tabaco o las radiaciones solares. Después de que Lindahl describiese por primera vez a principios de los años setenta la reparación por escisión de base que impide la descomposición del ADN, sus dos compañeros de Nobel siguieron por la misma senda.
Ganó la medalla Royal en 2007 por "hacer contribuciones fundamentales para el entendimiento de la reparación del ADN. Miembro de la Academia Noruega de Ciencias y Letras y ganador de varias condecoraciones de la Royal Society como la Medalla Copley de 2010.
Fue galardonado con el Premio Nobel de Química en 2015 conjuntamente con Paul L. Modrich y Aziz Sancar por sus influyentes contribuciones en el campo de la reparación del ADN.