Víctor Emilio Dreke Cruz

Víctor Emilio Dreke Cruz

Combatiente internacionalista y del Ejército Rebelde
NombreVíctor Emilio Dreke Cruz
Nacimiento10 de marzo de 1937
Villa Clara, Sagua la Grande,  Cuba
NacionalidadCubana
CiudadaníaCubana
OcupaciónVicepresidente primero de la ACRC
Partido político Partido Comunista de Cuba

Víctor Emilio Dreke Cruz. Destacado protagonista del movimiento revolucionario en Cuba, uno de los jefes en la lucha contra las bandas contrarevolucionaria en la sierra del Escambray, combatiente del Ejército Rebelde e internacionalista.

Síntesis biográfica

Infancia y juventud

Nace el 10 de marzo 1937 en Sagua la Grande, en la antigua provincia de Las Villas, actual Villa Clara. Desde muy chico a la edad de 15 años se acercó al movimiento guerrillero cubano presidido por Fidel Castro.

Actividad revolucionaria

Comenzó su actividad revolucionaria, cuando salió a protestar en las calles contra el golpe de estado realizado por Fulgencio Batista con el apoyo de Washington en 1952. Se unió al Movimiento Juvenil de la federación Regional obrera Número 3 en Sagua, donde se desempeñó como secretario estudiantil en 1954. Fue además presidente de la Asociación de Estudiantes en su escuela secundaria y miembro del Comité de Solidario con Guatemala donde también protestó contra el derrocamiento del gobierno de Jacobo Arbenz organizado por Washington en 1954.

Notables actividades

Después de unirse al Movimiento 26 de Julio, pasó a ser jefe de una célula de acción y sabotaje en Sagua la Grande. A inicio de 1958 se integró en los “José Antonio Echeverría” y “13 de marzo” del frente guerrillero del Directorio Revolucionario en el Escambray. Esas fuerzas pasaron al mando de Ernesto Che Guevara

Participó en diferentes enfrentamientos y batallas, fue herido en combate en Placetas, tuvo además su participación en las tomas de Báez, Manicaragua y Santa Clara, como segundo jefe del comando “Ramón Pando Ferrer”. Al culminar la guerra ocupó el cargo de capitán del Ejército Rebelde.

Después del Triunfo de la Revolución

Un tiempo posterior al triunfo de la Revolución ocupó numerosas responsabilidades como fueron: la de fiscal en los tribunales revolucionario de Sagua, jefe de policía en la ciudad, jefe de compañía de la de la Fuerza Táctica Occidental, jefe del Escuadrón 35 de la Policía Rural Revolucionaria, jefe del pelotón del Ejército Rebelde en el Escambray.

En 1960 fue jefe del escuadrón del Ejército Rebelde en Cruces; en este mismo año fue promotor de una escuela para entrenar milicianos en Hatillo con el propósito de la primera limpia en el Escambray, efectuando esa operación fue jefe de escuadra, batallón y de compañía, Las Villas, Cienfuegos, Camagüey, Oriente y La Habana.

En 1961 del mes de abril, dirigió dos compañías de batallón 117 en la batalla de Playa Girón, donde se derrotó la invasión mercenaria. Fue herido en combate. En 1962 fue ascendido a comandante. Constituidas las unidades especiales de Lucha Contra Bandidos (LCB) fue jefe de operación de LCB en el Escambray y segundo jefe de esta dentro del Ejército Central.

Internacionalismo

Desde el mes de abril hasta noviembre de 1965, fue segundo jefe, bajo el mando de Che Guevara de los combatientes internacionalistas en el Congo. La misión de la columna cubana era ayudar a entrenar las fuerzas que combatían las tropas proimperialistas y mercenarias. Al retornar a nuestro país fue jefe de una unidad militar para preparar combatientes internacionalistas. Retornó a África para encabezar la misión cubana Guinea-Bissau en 1966- 1968

Entre 1965 y 1975, sirvió en el comité central del Partido Comunista de Cuba. En 1969 encabezó la dirección política del ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Estudió en la Academia Militar de Máximo Gómez, graduándose en el año 1972. En 1973 fue nombrado jefe del recién formado Ejército Juvenil del Trabajo (EJT) en la provincia de Oriente. En 1981 se graduó en la Universidad de Santiago de Cuba con un título en derecho. En 1990, ostentando el grado de coronel en las Fuerzas Armadas pasó del servicio militar activo a la reserva. Actuó como representante de Cuba en África de ANTEX y después de UNECA dos corporaciones cubanas dedicadas al comercio y construcción de viviendas, escuelas, carreteras, entre otros proyectos. En la actualidad es vicepresidente de la Asociación de Amistad Cuba-África y un miembro de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana. Ha recibido numerosas condecoraciones en Cuba y África.

En el 2011 fue elegido Vicepresidente primero de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) en la III Conferencia de esa organización.

Fuentes

Enlaces externos

  • wmaracaibo.com Antonio Villegas Tamayo, “Pombo”, y Víctor Dreke Cruz los guerrilleros del Che
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.