V Olimpiada Mundial de Ajedrez
|
Ciudad británica
La pequeña ciudad británica de Folkestone fue sede de la V Olimpiada Mundial de Ajedrez, que agrupó solo a 15 naciones entre el 12 y el 23 de junio de 1933. Ningún país de habla castellana participó en la prueba, pues a ultima hora España y Argentina, que originalmente se inscribieron, cancelaron. Por la cifra de naciones, este evento ha sido el de menor participación.
Nota curiosa
Como nota curiosa puede desirce que integró el equipo francés una personalidad de las artes plásticas, el pintor y escultor]] francés Marcel Duchamp (1887-1968), apasionado al ajedrez y quién, ademas, había asistido a las tres citas anteriores. Pese a no ser un destacado maestro, Duchamp logró algunos resultados de valía, como las tablas frente a Frank J. Marschall y karel Opocensky. Provenente de una familia de artistas liderada por sus hermanos, Duchamp da culminación de una de sus grandes obras, el gran espejo, que lo mantuvo ocupado desde 1915 hasta 1923, a partir de es momento, se entrégo por entero al juego ciencia, al cual le otorgó prioridad por encima, de la pintura.
Lucha por el campeonato
Los Estados Unidos de América y Checoslovaquia tomaron la punta desde el inicio y se enfrentaron, justamente, en la última ronda, cuando los estado unidenses sumaben 37,5 unidades y los centroeuropeos, 35.
Flohr y Opocensky vencieron rápidamente a Kashdan y Dake, tornándose tensa la lucha por el campeonato (37,5 x 37) cuando solo faltaban por decidirse dos partidas. Entonses, se produjo el empate en la partida Fine (USA) – Rejfir (CHE) y la puntuación se puso 38 a 37,5, favorable a los estado unidenses.
La posesión de la Copa Hamilton-Russell y el destino del Campeonato Mundial de Ajedrez por Equipos , se deciden en el encuentro entre Marshall y Treybal, ocupantes del segundo tablero, ganado por el primero.
Orden final de los equipos
Los equipos finalizaron en el orden siguiente:
- Estados Unidos de América (39).
- Checoslovaquia (37,5).
- Suecia (34).
- Polonia (34).
- Hungría (34).
- Austria (33,5).
- Lituania (30,5).
- Francia (28).
- Letonia (27,5).
- Inglaterra (27).
- Italia (24,5).
- Dinamarca (22,5).
- Islandia (17).
- Bélgica (17).
- Escocia (14).
Medallistas de oro
Las medallistas de oro por tableros individuales fueron los siguientes.
- Tablero 1: Alexander Alekhine (Francia): 9,5/12; 79,2 %.
- Tablero 2: Frank Marshall (USA): 7/10; 70 %.
- Tablero 3: Erik Lundin (Suecia): 10/14; 71,4 %.
- Tablero 4: Karl Opocensky (Checoslovaquia): 11,5/13; 88,5 %.
- Tablero 5: Andrea Lilienthal (Hungría): 10/13; 76,9 %.
Combe (Escocia) y Hazenfuss (Letonia) escenificaron en Folkestone, la partida que mantiene el récord de ser la más corta que se ha jugado en las olimpiadas de la FIDE.
Fuente
- Olimpiada Mundial de Ajedrez. 1924 - 1964. Universidad para Todos. Editorial Académica, La Habana, 2012. ISBN 978-959-270-230-1