Vega Alta (Camajuaní)
Vega Alta![]() | |
---|---|
Consejo Popular de Cuba | |
Entidad | Consejo Popular |
• País | ![]() |
• Municipio | Camajuaní |
• Provincia | Villa Clara |
• Fundación | 1883 |
Población | |
• Total | 2119 hab. |
Gentilicio | vegaltense |
Vista de Vega Alta |
Vega Alta. El territorio debe su nombre a la siembra de una vega de tabaco en La Loma (barrio que actualmente marca el comienzo de la comunidad) en el lejano 1883. Se funda en la cercanía del río Sagua la Chica por la familia de Rafael Pérez Borroto, Don Vicente Revuelta y Manuela Rodríguez. Con la llegada del ferrocarril se une a Vega Alta con varios poblados. El 4 de mayo de 1890 se inaugura la estación ferroviaria. Esta vía de comunicación marcó el crecimiento poblacional, desarrollando así el comercio, la telegrafía y los servicios.
Características
Está situado al este del municipio de Camajuaní,en las cercanías del río Sagua la Chica.
Sus límites son:
- Norte: Consejo Popular Aguada de Moya
- Sur: Consejo Popular Luis Arcos Bergnes
- Este: Consejo Popular La Quinta
- Oeste: Consejo Popular Abel Santamaría, municipio Encrucijada y Camajuaní
Tiene una extensión territorial de 20.95 km2 con una población de 2119 habitantes, distribuidos en 7 circunscripciones (59,60,61,62,63,66 y 130).
Desarrollo económico
Los principales renglones económicos con que cuenta son el tabaco, la caña de azúcar y la agricultura no cañera, pero solamente existe un centro de producción, la Escogida R-18-I.
Al ser una zona eminentemente agrícola se ubican tres Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) fortalecidas como la CCS Raúl Torres Acosta en La Lebiza, Juan Francisco Aro en Rincón y Mártires de Vueltas en Guerrero. Posee además una Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) "Benito Ramírez Rodríguez".
Desarrollo social
En el consejo popular se encuentran 8 escuelas primarias y una secundaria:
- Wilfredo Cabrera Portal, en El Rincón
- Benito Ramírez Rodríguez, en El Cubano, CPA Benito Ramírez
- Juan Francisco Aro Fernández, en Calle Gloria, Vega Alta
- Serafín Sánchez Valdivia, en Guerrero, Vega Alta
- Raúl Torres Acosta, en Piedra, Jicotea
- Rolando Vera Martínez, en Guajen
- Boris Luis Santa Coloma, en La Lorenza
- Secundaria Básica Wilfredo Cabrera Portal, en Calle Gloria No. 9, Vega Alta
Dentro de los principales servicios que brinda el consejo popular se encuentran: un centro gastronómico (bar “Escondite”), un punto de cadena, una biblioteca (Biblioteca Sucursal Juan Bruno Zayas), un campo deportivo, un combinado de servicios, una barbería, una farmacia, una placita agropecuaria, tres círculos sociales, una panadería, una escogida, un parque, un correo y un acueducto.
Tradiciones
Como una imitación de la parranda remediana y sobre todo la camajuanense el 25 de abril de 1936 comienza a celebrarse “La parranda” con la competencia de los tradicionales barrios de Chivos y Sapos, y sus modestas representaciones de trabajos de plazas y carrozas y numerosas visitas de muchos que al llegar se quedan encantados.
La parranda vegaltense marca su esplendor cultural en la década del 50 y la primera mitad de la década del 60, específicamente hasta 1965, donde por razones económicas y organizativas pone su punto final.
El 25 de abril de 1985 y hasta la fecha vuelve a engalanar las céntricas calles Juan Bruno Zayas y Coronel Casallas patrocina la comisión de festejos, sin rivalidad ni competencias de barrios, algo atípico y tradicional en la jornada de la cultura vegaltense. Es de destacar que en el verano de 1997 y hasta finales de 1998 retornan los barrios Chivos y Sapos en la comunidad, presentando de forma fugaz su parranda el 25 de abril de 1998 y desapareciendo definitivamente.
Las crías, ventas y peleas de gallos definieron por mucho tiempo una típica tradición en esta zona.
Cultura
Entre las principales personalidades históricas de la región se destacan:

- General Juan Bruno Zayas y Alfonso (La Habana, 8 de junio de 1867 - 30 de septiembre de 1896).
- Wilfredo Cabrera Portal (Vega del Moyo, Vega Alta, 1 de julio de 1926 – Fomento 16 de diciembre de 1958).
Los sitios históricos o de valor patrimonial son escenarios con motivos de homenajes y tributos según fechas y hechos de la historia. Su estado de conservación es regular. Los más importantes son:
- Obelisco al mártir Raúl Torres Acosta (La Loma).
- Busto a José Martí (entrada del parque de Vega Alta).
- Busto a Juan Bruno Zayas y Alfonso (centro del parque de Vega Alta).
- Biblioteca pública Juan Bruno Zayas (casa de donde partiera el general mambí para su alzamiento en armas).
La comunidad cuenta solamente con la Biblioteca Sucursal Juan Bruno Zayas, ubicada en el mismo centro de la comunidad, mantiene un espacio para el cine de 16 mm con su respectivo proyeccionista y dos salas de TV y Video en el entorno rural (Guerrero y Rincón); además
Fuentes
- Casa de la Cultura del municipio Camajuaní
- Poder Popular del municipio Camajuaní
- La guerra de 1895. Sitio de Vueltas. Joven Club de Computación
- El Coronel Leoncio Vidal Caro: Héroe epónimo de Villa Clara Sitio de los Joven Club de Camajuaní