Virna Lisi
|
Síntesis biográfica
Nació el 8 de noviembre de 1936 en la ciudad de Ancona. Su apellido real era Pieralisi, pero desde muy joven, Virna lo recortó para darse a conocer en el cine.
Se casó en 1960 con Franco Pesci, fallecido en 2013. Tuvo un hijo llamado Corrado Pesci, nacido dos años después de su matrimonio.
Trayectoria profesional
Estuvo varios años trabajando en su país, hasta que gracias a su gran atractivo físico y talento actoral, logra hacerse conocida en otros países europeos participando en films como Felipe Derblay y después en la destacada: Rómulo y Remo del director Sergio Corbucci y que fue estrenada en 1961.
Destacan además, la película Eva, Las cuatro muñecas y Casanova 70 de 1965 donde compartió créditos con el reconocido actor Marcello Mastroianni.
Entra rápidamente al mundo de Hollywood en Como matar a la propia esposa de 1965, una comedia del director Richard Quine y donde actuaba al lado del recordado actor Jack Lemmon.
Su nombre no se asentó como ella esperaba en América, pero tuvo la oportunidad de aparecer en una serie de producciones más como la que se realizó en 1966 Asalto al Queen Mary, donde el actor principal era Frank Sinatra, y en Bromas con mi mujer…No con Tony Curtis.
Destacan también El secreto de Santa Vittoria, comedia bélica que se hizo muy popular donde se le pudo ver al lado de Anthony Quinn.
Supo aprovechar su oportunidad y mientras estaba en algunos títulos del cine americano, no dejaba de aparecer en muchos otros europeos como Señoras y Señores, La Hora 25, Made in Italy y en Problemas extraconyugales.
Dueña de una belleza espectacular, desechó algunos papeles en Hollywood pues se rehusaba a ser etiquetada como “la nueva Marilyn Monroe”, si bien protagonizó varias comedias románticas.
En sus últimos años actuó en numerosas exitosas series de la televisión italiana, aunque la muerte en el 2013 de su esposo, el médico Frenco Pesci, prácticamente la alejó de escena.
Otras cintas que marcaron su carrera fueron Luna nuova (Luigi Capuano, 1955), Lo scapolo (Antonio Pietrangeli, 1955), Le bambole (Dino Risi, 1965) o La cicala (Alberto Lattuada, 1980).
Para los años sesenta, su trabajo disminuyó aunque seguía apareciendo en algunos títulos europeos y en otros del viejo continente, aunque casi todos, eran de baja calidad, donde se notaba claramente que quería alejarse de su imagen de sex symbol. Algunas de estas producciones fueron Barba Azul de 1972 y Colmillo blanco del mismo año.
Durante años mantuvo su carrera en el cine con una u otra película mientras que tuvo mayor aceptación en el mundo de la televisión.
En 1994 vuelve a ser recordada gracias al éxito de La Reina Margot.
Muerte
Fallece el 18 de diciembre de 2014, a los 78 años de edad tras una breve y fulminante enfermedad[1].
Premios y reconocimientos
Reconocida con cuatro premios David di Donatello, seis Nastri de plata y la Orden al Mérito de la República italiana.
En 1994 conquistó el premio a la mejor actriz en Cannes por hacer de la Reina Margot en la cinta homónima dirigida por el francés Patrice Chéreau, basada en la novela de Alejandro Dumas.
Referencias
- ↑ Murió la actriz Virna Lisi, rostro emblemático del cine italiano. Disponible en:Diario Granma. Consultado el 19 de diciembre de 2014
Fuentes
- Biografía de Virna Lisi. Disponible en:Biografías y Vidas. Consultado el 19 de diciembre de 2014