Marcello Mastroianni
|
Marcello Mastroianni. Fue un actor italiano que se convierte, sin duda alguna, en el artista más famoso a nivel internacional durante las tres décadas posteriores a la guerra y, a diferencia de otros actores de su generación, alcanza poco a poco la popularidad.
Síntesis Biográfica
Niñez y Juventud
Nacido en el pueblito italiano de Fontana Liri, el 28 de septiembre de 1922, Marcello Mastroianni era hijo de un químico de ideas antifascistas caído en desgracia con la llegada de Mussolini al poder. Enfrentó una infancia llena de dificultades, de viaje en viaje en busca de mejores formas de vida, no pudo hacer estudios consecutivos aunque consiguió entrar a la facultad de Economía. “Cuando era niño, tenía el pecho como canasta y dos patas de pájaro”, se describía a sí mismo cuando solía contar que de pequeño dormía con calcetines y camiseta, porque su padre no tenía dinero para comprarle una pijama. Siendo muy joven fue una más de las víctimas del Decreto de Reclutamiento Obligatorio, dictado por Mussolini que necesitaba combatientes para la Guerra Mundial. Según unos biógrafos, Mastroianni huyó entonces de Roma y estuvo escondido unos años en Venecia; según otros, fue hecho prisionero y enviado a un campo de concentración alemán.
Incios en el Arte
El teatro fue su “primer amor” antes de que lo desplazara el cine. “No soy de esos actores que dicen amar el teatro y después no lo hacen nunca. Yo nací en el teatro y cuando puedo regreso a él”, comentó alguna vez, al rememorar su primera experiencia en Angélica, de Leo Ferrero, cuando era universitario. Después recrearía en escena personajes de Shakespeare, Goldoni, Chejov, Tennessee Williams, de la mano con directores como Luchino Visconti y Peter Brook. Su último reto teatral lo tuvo con la obra de Bordon, en donde encarnaba a un anciano abandonado por su familia, que monologa frente a una plantita en espera de la muerte. Fue un personaje que amó profundamente: “Tenía los mismos problemas que yo, a pesar de haber hecho esta extraordinaria profesión de actor, que nace de niño y como tal permanece en el fuego del actuar”.
Entre 1938 y 1943 trabaja como figurante cinematográfico. Al terminar la guerra, se matricula en el Centro universitario teatral.
Debut en el Cine
Al cine ingresó en 1947 con El miserable, de Ricardo Fredda. Pero fue Visconti, quien lo dirigió en nueve obras de teatro, el que le dio su primer éxito en 1957 con el protagónico de Las noches blancas. Su fama en la pantalla grande lo alejó de las tablas durante muchos años. `”Tal vez el cine es más adecuado para mí, estar al aire libre, errabundo, acampado en una gran confusión. En el escenario, en compensación, no hay espacio para el aburrimiento que siempre llega, en cambio, durante los tiempos lentos de una filmación’”.
En 1948 obtiene su primer éxito como protagonista de “Un tranvía llamado deseo”, dirigida por Luchino Visconti.
Carrera Artística
En el cine, tras una quincena de pequeños papeles, acierta el siendo el jovenzuelo simpático y extrovertido de Las muchachas de la Plaza de España (1952, Luciano Emmer). Luego, al lado de Sophia Loren, vuelve a ofrecer una interpretación inolvidable en La ladrona, su padre y el taxista (1954, Alessandro Blasetti), comedia divertida y elegante. En Rufufú (1958, Mario Monicelli) confirma su maestría para la comedia y la farsa.
Pero su carrera despega con La dolce vita (1960, Federico Fellini), extraordinaria costumbrista que también marca el inicio de un larga y afortunada colaboración artística Mastroiannni y Fellini. “Alter ego” del director riminés y máscara que expresa perfectamente “las veleidades de una sociedad en fase de transformación”, Mastroianni también convencerá en el espléndido Fellini ocho y medio (1963), quizás el mayor éxito de Fellini.
Mientras, Mastroianni, poliédrico como pocos, vuelve a lo grotesco para Divorcio a la italiana (1962, Pietro Germi), en la que inventa los rasgos de ese barón Cefalú que le hará famoso en todo el mundo.
Posteriormente, rueda con los más importantes directores italianos: Crónica familiar (1962, Valerio Zurlini); Ayer, hoy y mañana (1963, Vittorio De Sica) junto a Sophia Loren; Matrimonio a la italiana (1964, Vittorio de Sica) junto a Sophia Loren; Casanova ’70 (1965, Mario Monicelli); La víctima número 10 (1965, Elio Petri).
El extranjero (1967, Luchino Visconti); Los girasoles (1970, Vittorio de Sica), de nuevo junto a Sophia Loren; Un italiano en Chicago (1971, Ettore Scola); La gran comilona (1973, Marco Ferreri); No tocar la mujer blanca (1974, Marco Ferreri); Todo modo (1976, Elio Pietri); Esposa amante (1977, Marco Vicario); Una jornada particular (1977, Ettore Scola) junto a Sophia Loren; Adiós al macho (1978, Marco Ferreri); La viuda indomable (1978, Lina Wertmüller) con Sophia Loren); La ciudad de las mujeres (1980, Federico Fellini); La terraza 1980, Ettore Scola); La piel (1981, Liliana Cavani); La noche de Varennes (1982, Ettore Scola); Enrique IV (1984, Marco Bellocchio); El difunto Matías Pascual (1985, Mario Monicelli); Macarrones (1985, Ettore Scola); Ginger y Fred (1986, Federico Fellini) con Giulietta Masina -mujer de Fellini-; ¿Qué hora es? (1989, Ettore Scola); Están todos bien (1990, Giuseppe Tornatore); Sostiene Pereira (1996, Roberto Faenza); el último filme que rodó fue Viage al Principio del mundo (1997, Manoel de Oliveira).
En su larga carrera, no se puede olvidar la colaboración con grandes directores extranjeros con los cuales Mastroianni, genial y melancólico, jovial y sencillo, rodará magníficas películas. Marcello Mastroianni y Sophia Loren aparecieron juntos en 16 títulos entre 1950 y 1994).
Por último, su testamento cinematográfico: “Me acuerdo, sí yo me acuerdo” (1997), una larga confesión, rodada por su última compañera, Anna Maria Tatí, que, con sus imágenes intensas y conmovedoras, puede considerarse una preciosa despedida de esa gran figura, familiar y extraordinaria al mismo tiempo, del cine italiano.
Fin de sus Días
El más grande actor italiano, que atravesó con su mirada sárdonica e indolente 40 años de cine en el mundo, murió el 19 de diciembre de 1996, en su casa de París, vencido por un cáncer de páncreas, que “enfrentó con gran dignidad” desde hace año y medio que le fue diagnosticado, indicó su médico. Lo acompañaban, en el momento de su muerte, su ex compañera Catherine Deneuve, la hija de ambos Chiara y el actor Michel Piccoli.
Filmografía
- 1939.- Marionette
- 1941.- La corona de hierro
- 1942.- Regeneración
- 1944.- I bambini ci guardano
- 1948.- I miserabili
- 1949.- Vent'anni
- 1950.- Cuori sul mare
- 1950.- Domenica d'agosto
- 1950.- Vita da cani (Vida de perros)
- 1950.- Atto d'accusa
- 1951.- Parigi è sempre Parigi (París, siempre París)
- 1951.- L'eterna catena
- 1952.- Le ragazze di piazza di Spagna (Tres enamoradas o Las muchachas de la plaza de España)
- 1952.- Sensualità
- 1952.- Storia di cinque città
- 1952.- La muta di Portici
- 1952.- Il viale della speranza
- 1953.- Gli eroi della domenica (Los héroes del domingo)
- 1953.- Penne nere
- 1953.- Febbre di vivere
- 1953.- Lulù
- 1953.- Non è mai troppo tardi
- 1954.- Tragico ritorno
- 1954.- La valigia dei sogni
- 1954.- Cronache di poveri amanti
- 1954.- Tempi nostri (Nuestro tiempo)
- 1954.- La principessa delle Canarie
- 1954.- La schiava del peccato (La esclava del pecado)
- 1954.- Casa Ricordi
- 1955.- Giorni d'amore (Días de amor)
- 1955.- Peccato che sia una canaglia (La ladrona, su padre y el taxista)
- 1955.- Tam tam mayumbe (Cuando suena el tam-tam)
- 1955.- La fortuna di essere donna (La suerte de ser mujer)
- 1956.- Il bigamo (El bígamo)
- 1957.- Padri e figli (Padres e hijos)
- 1957.- Le notti bianche (Noches blancas)
- 1957.- La ragazza della salina/Harte manner heisse liebe
- 1957.- Il momento più bello
- 1957.- Il medico e lo stregone (El médico y el curandero)
- 1958.- I soliti ignoti (Rufufú)
- 1958.- Racconti d'estate (Sirenas en sociedad)
- 1959.- Un ettaro di cielo (Una hectárea de cielo)
- 1959.- La legge (La ley)
- 1959.- Amore e guai
- 1959.- Contro la legge
- 1959.- Il nemico di mia moglie (El enemigo de mi mujer)
- 1959.- Tutti innamorati (Papá se ha enamorado)
- 1959.- Fernando I, re di Napoli
- 1960.- La dolce vita
- 1960.- Adua e le compagne (Adua y sus amigas)
- 1960.- Il bell'Antonio (El bello Antonio)
- 1961.- La notte (La noche)
- 1961.- L'assassino (El asesino)
- 1961.- Fantasmi a Roma (Fantasmas de Roma)
- 1961.- Divorzio all'italiana (Divorcio a la italiana)
- 1962.- Vie privée (Vida privada)
- 1962.- Cronaca familiare (Crónica familiar)
- 1963.- Otto e mezzo - 8½ (Ocho y medio) (Federico Fellini)
- 1963.- I compagni (Los camaradas)
- 1964.- Ieri, oggi, domani (Ayer, hoy y mañana)
- 1964.- Matrimonio all'italiana (Matrimonio a la italiana)
- 1965.- Casanova '70
- 1965.- La decima vittima (La víctima nº 10)
- 1965.- Oggi, domani, dopodomani
- 1965.- L'uomo dei cinque palloni
- 1966.- Io, io, io... e gli altri (Yo, yo, yo... y los demás)
- 1966.- Spara forte, più forte, non capisco (Dispara fuerte, más fuerte, no lo entiendo)
- 1967.- Lo straniero (El extranjero) (Luchino Visconti)
- 1968.- Questi fantasmi
- 1968.- Amanti
- 1968.- Diamonds for Breakfast
- 1970.- Giochi particolari
- 1970.- Dramma della gelosia - tutti i particolari in cronaca (El demonio de los celos)
- 1970.- I girasoli
- 1970.- Leo the Last
- 1971.- Fellini Roma
- 1971.- Correva l'anno di grazia 1870 (TV)
- 1971.- Permette? Rocco Papaleo
- 1971.- Scipione detto anche l'africano
- 1971.- La moglie del prete
- 1971.- Ça n'arrive qu'aux autres
- 1972.- Liza
- 1972.- La Cagna
- 1972.- What?
- 1973.- L'événement le plus important depuis que l'homme a marché sur la lune
- 1973.- Allonsanfan
- 1973.- Mordi e fuggi
- 1973.- La grande boufee
- 1973.- Rappresaglia
- 1973.- Salut l'artiste
- 1974.- Ne touche pas à la femme blanche
- 1974.- C'eravamo tanto amati (Ettore Scola) Una mujer y tres hombres
- 1975.- La pupa del gangster
- 1975.- Per le antiche scale
- 1976.- Todo modo
- 1977.- Una giornata particolare
- 1978.- Bye bye monkey
- 1978.- Cosi come sei
- 1981.- La piel
- 1983.- Gabriela, Cravo e Canela
- 1983.- Historia de Piera
- 1985.- Maccheroni
- 1987.- Oci ciorne (Ojos negros)
- 1987.- O melissokomos (El apicultor)
- 1990.- Stanno tutti bene (Están todos bien)
- 1991.- Le voleur d'enfants
- 1992.- Romance Otoñal
- 1993.- Un, deux, trois soleil
- 1993.- De eso no se habla
- 1995.- Al di là delle nuvole
- 1995.- Sostiene Pereira
- 1995.- Trois vies & une seule mort (Tres vidas y una sola muerte)
- 1997.- Viagem ao Princípio do Mundo (Viaje al principio del mundo)