Virtú Maragno
Virtú Maragno ![]() | |
---|---|
![]() Compositor argentino. | |
Datos generales | |
Fecha de nacimiento: | 18 de marzo de 1928 ciudad de Santa Fe, provincia de Santa Fe, Argentina ![]() |
Fecha de fallecimiento: | 24 de febrero de 2004 ciudad de Buenos Aires, Argentina ![]() |
Ocupación: | compositor, músico y docente |
Información artística | |
Género(s): | música clásica, ópera |
Virtú Maragno (Santa Fe, 18 de marzo de 1928 - Buenos Aires, 24 de febrero de 2004) fue un compositor argentino de música clásica, ópera y de películas. Docente y académico nacional.[1]
Síntesis biográfica
Inició sus estudios musicales en el Liceo de la Municipalidad de Santa Fe. Gracias a una beca provincial, en 1947 se trasladó a Buenos Aires en donde tomó clases de composición con Luis Gianneo y de piano con Antonio de Raco y Vicente Scaramuzza.
Trayectoria artística
Desde muy joven desarrolló una intensa labor como fundador y director de diversas agrupaciones vocales y pianísticas. Sus composiciones tempranas marcaron la influencia de Gianneo en una estética cercana a la tradición nacionalista, al estilo de Triste y danza.
Una nueva beca a Italia, en 1959, lo acercaría a las estéticas de vanguardia y la música experimental. En Italia estudió composición con Godofredo Petrassi en la Academia Santa Cecilia de Roma, dirección coral con Franco Capuana y frecuentó el Instituto de la Fonología de la RAI de Milán, donde conoció de cerca la por entonces novísima y experimental experiencia electroacústica con Bruno Maderna.
Fue miembro de la junta consultiva del directorio de Sadaic y desde 1994 había sucedido a su amigo y colega Rodolfo Caamaño como miembro de la Academia de Bellas Artes.
Muerte
Falleció el 24 de febrero de 2004, en Buenos Aires (Argentina).
Obras principales
- Concertino para piano y catorce instrumentos
- Baladas amarillas
- Sinfonía ecce homo (1969).
- Sinfonía amo (1978).
- Cinco canciones
- Fuego en Casabindo, ópera
- Cantata Santa Fe, la Vieja (1991).
- Trío latinoamericano para clarinete, violoncello y piano (1984).
- Tres fantasías para arcos (1989).
- Trío para flauta, oboe y clarinete (1990).
- Viaje a la memoria y encuentro del Nuevo Mundo (1992).
- Concierto para violín y orquesta y cuarteto de cuerdas.
- Scherzo sinfónico, grabado en vivo por Luis Aranosky. Producción de audio. Orquesta Juvenil Nacional Libertador San Martín, dirigida por Mario Benzecry.
Premios
Obtuvo diversos premios por sus obras, entre otros, dos premios municipales y uno de fomento para la edición por su obra para orquesta Intensidad y espacio.
- Primer Premio del Festival Latinoamericano de Música del Sodre de Montevideo, 1957.
- Primer premio Nacional de Música 2002.
Entre sus obras figuran: Concierto para violín y orquesta y Cuarteto de cuerdas.
Fuentes
- ↑ Su nombre se pronuncia [birtú maránio].
- «Virtú Maragno», artículo publicado en el sitio web Spreaker. Consultado el 15 de marzo de 2016.
- Virtú Maragno. Disponible en: «Murió el compositor Virtú Maragno», artículo publicado en el diario La Nación (Buenos Aires). Consultado el 15 de marzo de 2016.