Wilfredo Mesa
|
Wilfredo Mesa Ortega, actor cubano unionense, promotor cultural. Integrante del Grupo Teatro D'Sur. Doctor en Ciencias de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Juan Marinello Vidaurreta”.
Síntesis biográfica artística
Inició su trayectoria en las Artes Escénicas como actor amateur en el Movimiento de artistas aficionados de la Federación Estudiantil Universitaria entre 1975 y 1980, como parte del cual, asistió a dos festivales Nacionales de teatro Universitario con Cuentos de Onelio Jorge Cardoso y con El Paraíso recobrado de Albio Paz.
A partir de 1981 integró el Movimiento de trabajadores aficionados al arte de la Central de trabajadores de Cuba, incorporándose como fundador del grupo Teatro D’Sur en Unión de Reyes, bajo la dirección general y artística de Pedro Vera. En su etapa de actor amateur participó en diversas puestas en escena y eventos, alcanzando los máximos reconocimientos del Ministerio de Cultura en Cuba: Grupo de Categoría A, y la Distinción por la Calidad de la Cultura.

La calidad de su desempeño artístico ha sido reconocida en estos festivales y por la crítica especializada en Tablas, Revolución y Cultura, el Caimán Barbudo, Granma y Juventud Rebelde. Además de su trabajo actoral en Teatro D’Sur, ha participado en Ferias internacionales del libro en Ciudad de La Habana, Matanzas y Santa Clara; dos tribunas abiertas en Unión de Reyes, enseña Metodología para los Talleres de "Apreciación y Creación de Teatro" en la Escuela de Instructores de Arte “René Fraga Moreno” de Matanzas desde el curso 2004/2005 y es un destacado promotor cultural (Máster en Educación) en la Universidad de las Ciencias Pedagógicas “Juan Marinello”, donde también se desempeña como profesor desde 1981 y de la cual ostenta el grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.
Obras de Teatro D’Sur
Entre las Obras estrenadas en dicha etapa, con la participación de Wilfredo Mesa Ortega, merece destacarse:
- La Casa Vieja, de Abelardo Estorino. (1981)
- El Salto, de Jorge Ibarra. (1982).
- Réquiem por Yarini, de Carlos Felipe. (1982 y 1986).
- Una paloma para Graciela, de Raúl González de Cascorro. (1983)
- El hambre, de Onelio Jorge Cardoso. (1983).
- Francisca y la muerte, de Onelio Jorge Cardoso. (1983).
- El robo del cochino, de Abelardo Estorino. (1983).
- Doña Rosita la soltera, de Federico García Lorca. (1987).
- Week End en Bahía, de A Pedro. (1988).
- El ruiseñor y la rosa, de O Wilde. (1990).
Actor profesional
En 1993 continuó su carrera artística como actor profesional de Primer Nivel en Teatro D’Sur y mantuvo una ascendente línea de desarrollo como actor de teatro dramático. Entre las puestas en escena mas destacadas de esta etapa sobresalen:
- Palabras mayores, unipersonales con textos de Abelardo Estorino. (1993).
- Tun, Tun, ¿quien es?, unipersonal con textos de Abelardo Estorino. (1994).
- La noche sucia, versión de Dos perdidos en una noche sucia, de Plinio Marcos (Brasil) (1994)."Vagos rumores "
- El camarón encantado versión teatral de Josué Rojo. (1997).
- Epilogo con arcángeles y perros de Jorge Díaz (Chile) (1998).
- Don Juan tras la pared, de Ulises Rodríguez. (1998):
- La escuela refrescante, de Jorge Díaz. (Chile) (1998).
- La casa vieja, de Abelardo Estorino. (2000).
- Vagos Rumores, de Abelardo Estorino. (2001).
- No me quieras, de Pedro Vera. (2002).
- Stop. Iguanas, de creación colectiva. (2003).
- Quarteto, de Heiner Muller. (Alemania) (2003).
- La violación, de Reinaldo Montero. (2005).
- Epitafio para un zapato enterrado vivo, de Jorge Díaz. (2008). "Epitafio para un zapato enterrado vivo"
Festivales y eventos
Además de una sistemática labor comunitaria que le valió al grupo recibir el Premio Nacional de Cultura Comunitaria en el año 2000, ha participado en diversos festivales y eventos de las artes escénicas:
- Festival sin frontera de Ciego de Ávila en 1995.
- Festival de pequeño formato de Santa Clara. En 2003, 2005 y 2007.
- Festival espacio Vital de Pinar del Río en 2006.
Fuentes
- Investigación realizada por Marcia Cantero Lemane, Sede Universitaria Regino Pedroso, Unión de Reyes, Matanzas, Cuba. 2010.
- Wilfredo Mesa
Véase también
Enlaces Externos
- Homenaje al actor Wilfredo Mesa por: Dory Morales.
- Memorias en Unión de Reyes por: juan.pablo
- Décima jornada teatral en Unión de Reyes