XVI Campeonato Mundial de Atletismo

XVI Campeonato Mundial de Atletismo
XVI Campeonato Mundial de Atletismo
SedeLondres
 Reino Unido
CategoríaInternacional
FechaDel 4 de agosto del 2017 al 13 de agosto de 2017
Inauguración4 de agosto del 2017
Estadísticas
Participantes2 038 atletas de 205 países
Cronología
XV Edición XVI Edición XVII Edición

XVI Campeonato Mundial de Atletismo. Evento de atletismo desarrollado en Londres, Gran Bretaña, desde el 4 de agosto hasta el 13 de agosto de 2017. Dirigido por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo y la Federación Británica de Atletismo. Las competencias se realizaron en el Estadio Olímpico de Londres y se compitió en 47 disciplinas.

Participaron un total de 205 países y 2 038 atletas. Obtuvieron medallas 43 países. Las tres primeras naciones, por cantidad de preseas, fueron Estados Unidos, Kenya y Sudáfrica, en ese orden.

Instalaciones deportivas

La sede principal del evento fue el Estadio Olímpico de Londres, así como 16 estadios y zonas próximas a la instalación que se utilizaron para los entrenamientos. La capacidad de alojamiento fue para unas 66 000 personas.

Símbolos

Mascotas

Mascotas Hero y Whizbee

Las mascotas seleccionadas son un erizo nombrado Hero y una abeja nombrada Whizbee diseñadas por una niña de nueve años. Ambas representan un llamado de atención a la disminución de dichas especies tanto en las islas británicas como a nivel mundial, respectivamente, dado su importante aporte a la ecología. Fueron escogidas entre cuatro mil aspirantes por un comité en el que se encontraba la exatleta británica Jessica Ennis-Hill.

El logo oficial fue realizado de acuerdo a la marca y guía de estilo proporcionados por la IAAF; muestra la figura de un atleta luego de una arrancada y a su paso deja varias imágenes, en las cuales resaltan los sitios y esculturas más conocidas en todo el mundo que son símbolos de la cultura londinense.

Momentos más esperados

Los 10.000 metros- El rey de la media distancia, Mohamed Farah, corre ante el público cuya bandera defiende y con enorme éxito. Es cuatro veces campeón olímpico (oro en los 5.000 y los 10.000 metros tanto en Londres 2012 como en Río 2016), y en estos Mundiales buscará agigantar su leyenda con un nuevo doblete.

Los 100 metros planos- El mejor velocista de la historia se despide de la prueba fetiche del atletismo, la del hectómetro. Todo lo que no sea un oro de Usain Bolt será una grandísima sorpresa, pues incluso ha renunciado a los 200 metros, prueba de la que también es triple campeón olímpico, para centrarse en los 100.

Los 100 metros femeninos- La reina de la velocidad en Río, Elaine Thompson, ha seguido el camino de Usain Bolt y solo correrá la prueba del hectómetro en Londres.

Los 400 metros planos- Wayde van Niekerk es, sin duda, el favorito. El sudafricano apunta a una de las grandes estrellas del campeonato, y buscará su primer oro mundialista.

Los 400 metros planos femeninos- Duelo esperadísimo entre Allyson Felix, actual campeona del mundo de la distancia, y Shaunae Miller-Uibo, la vigente campeona olímpica.

Los 200 metros planos- En ausencia de Usain Bolt, Wayne Van Niekerk es el gran favorito para lograr el doblete (junto al 400).

Los 200 metros planos femeninos- Sin Elaine Thompson, la actual campeona olímpica, Dafne Schippers es la gran favorita a la victoria.

Los 5000 metros planos- De nuevo con Mohamed Farah como protagonista, el británico buscará su cuarto oro mundialista consecutivo en la prueba.

Relevo 4x100 metros- Puede ser la última participación en la alta competición de [[Usain Bolt, será la última vez que el más grande velocista de todos los tiempos, corra de forma oficial sobre una pista de Atletismo.

Los 800 metros planos femeninos- La sola presencia de Caster Semenya es sinónimo de atención mediática. La atleta sudafricana no pierde una carrera desde 2015 y está dispuesta a volver con un oro.

Premios en metálico

Los récords del mundo que se consiguen en este evento son retribuidos con un premio de 100 000 dólares aportado por dos de los patrocinadores de la IAAF y TDK para los hombres y Toyota para las mujeres. La IAAF precisó que para tener derecho a premio en metálico era preciso batir el récord mundial, no bastaba con igualarlo.

Premios Individuales
Posición Premio
Primer lugar 60 000 USD
Segundo lugar 30 000 USD
Tercer lugar 20 000 USD
Cuarto lugar 15 000 USD
Quinto lugar 10 000 USD
Sexto lugar 6 000 USD
Séptimo lugar 5 000 USD
Octavo lugar 4 000 USD
Relevos
Posición Premio
Primer lugar 80 000 USD
Segundo lugar 40 000 USD
Tercer lugar 20 000 USD
Cuarto lugar 16 000 USD
Quinto lugar 12 000 USD
Sexto lugar 8 000 USD
Séptimo lugar 6 000 USD
Octavo lugar 4 000 USD
Maratón
Posición Premio
Primer lugar 20 000 USD
Segundo lugar 15 000 USD
Tercer lugar 12 000 USD
Cuarto lugar 10 000 USD
Quinto lugar 8 000 USD
Sexto lugar 6 000 USD

Desarrollo del Evento

Resumen

Al momento, no sabemos si fue uno de los peores mundiales de la historia, en lo que a marcas se refiere, o el más controlado en dopaje y más "limpio". O como dijo el presidente de la IAAF, Sebastian Coe: "Fue el Campeonato Mundial más competitivo y convincente de todos los tiempos". Pero lo que si nos deja un sabor amargo, pues una leyenda del deporte se retiró. Con su última participación en la posta 4x100, Usain Bolt, el Rey de la velocidad, poseedor de ocho títulos olímpicos, once mundiales, récord mundial de 100 metros planos (9,58) y 200 metros planos (19,19) a los 30 años de edad, dio por finalizada su carrera atlética. Todo esto convierte a este mundial 2017 en "La triste despedida de Usain Bolt".

Usain Bolt bronce en 100 metros planos

Sin duda alguna, la ovación del público fue lo que más movilizó a Bolt, quien llegó a Londres en pleno ocaso deportivo. Su participación, tras la muerte de su amigo Germaine Mason, se concentró en los 100 metros y en la posta 4x100, que tuvo un dramático final. Bolt dejó de lado los 200, prueba en la que sigue como plusmarquista. Su actualidad deportiva, antes del Mundial, está claro hacía dudar hasta al más crédulo y ferviente admirador del jamaiquino. En el marco de un estadio repleto de espectadores y con los ojos del mundo mirando las pantallas, se escuchó el disparo que daba inicio a la final individual. Allí, Bolt obtuvo el tercer puesto en los 100 metros planos (9,95). La victoria, en manos del archienemigo Justin Gatlin (9,92) le dio aún más dramatismo. Así, la competencia se convirtió en la despedida más emotiva y aplaudida. El condimento del triunfo de Gatlin, con el abucheo, tanto al finalizar la competencia como al momento de la premiación, le aportó aún más emotividad.

Caída de Bolt durante el relevo 4x100 final Londres 2017

Su participación continuó con la final de relevos. El cierre, ¿su cierre?, se daría, se dio, con el pase del testimonio de manos de Yohan Blake. Allí, buscaba conquistar la competencia y sobre el último tramo de la recta final, el asombro del mundo volvió a dominar el estadio. Casi nadie prestaba atención al equipo ganador. Los ojos de todos los espectadores y del mundo se concentraron sobre el astro de la velocidad: Usain Bolt protagonizaba un momento desgarrador. Se veía a un hombre que soltaba el testimonio y presionaba con fuerza su muslo derecho. Era el fin, debía abandonar la prueba. Cayó sobre el suelo y a tan sólo 5 metros de la meta, permaneció durante dos largos minutos ocultando su cara con las manos. Asistido por sus compañeros, cruzó caminando la línea de llegada, donde nuevamente se arrodilló, pero en esta ocasión, por la profunda tristeza que inundaba su ser. Entre llantos, asombro, y una profunda tristeza, Bolt, daba su acto final. "Gracias a mi gente, Amor infinito", fue el mensaje final en sus redes sociales.

Otras de las grandes sorpresas del mundial, la dio el francés Renaud Lavillenie, quien ocupó el tercer lugar en la final de salto con garrocha y continuó con una "maldición" que lo persigue. Tres veces campeón europeo, oro en Londres 2012 (donde estableció el récord olímpico), y en una electrizante y polémica final de Río 2016 (perdió con el brasilero Thiago Braz da Silva, quien por una lesión no pudo formar parte de este mundial), Lavillenie debió conformarse con el tercer puesto (5,89) y continuar con su racha adversa: llegar como favorito y quedarse a la puertas de ganar un mundial. El titulo dorado quedó en manos del estadounidense Sam Kendricks (5,95) y en segundo lugar, el polaco Piotr Lisek.

De regreso a la velocidad, Wayde Van Niekerk protagonizó otra inquietante participación. "El Heredero" tenía la difícil tarea de ser el reemplazo de Usain Bolt y cumplir con la expectativa de realizar el doblete en 200 y 400mts. Pero Londres nuevamente se caracterizó por frustrar los sueños y el sudafricano campeón olímpico y portador del récord mundial de 400mts debió conformarse con el segundo puesto en los 200mts (20.11), acompañado de Jereem Richards 20.11 y lejos quedó el solitario botsuano [[Isaac Makwala. El ganador fue el turco nacido en Azerbaiyán: Ramil Guliyev, (8º puesto el Río 2016), quien logró dominar la prueba sobre los metros finales (20.09s). El sudafricano, además de ser la "decepción" de los espectadores, al finalizar rompió en llantos a causa de las falsas acusaciones que presentó Makwala, quien lo acusó de formar parte de una conspiración junto con la IAAF para dejarlo fuera de la final de 400mts. Final en la que logró imponerse fácilmente Van Niekerk (43.98s).

En cuanto al medio fondo, otro de los platos fuertes de esta competencia la dio la final de 800mts. Competencia que contó con la ausencia, por problemas musculares, de David Rudisha, bicampeón olímpico en 800m y doble oro en 2011 y 2015. El francés Pierre-Ambroise Bosse (4º en Río 2016) protagonizó una final totalmente imprevisible que le permitió quedarse en la última curva con el dominio de la prueba (1:44.67). En segundo lugar, arribó el polaco Adam Kszczot (1:44.95) y completó el podio Kipyegon Bett con 1:45.21.

Quien vivió un gran momento e inclusive se dio el lujo de levantar una mano 50 metros antes de llegar a la meta fue el joven keniano Conseslus Kipruto. El campeón olímpico de 3000 metros con obstáculos pudo lograr quedarse con el título mundial (8:14.12), acompañado por el marroquí Soufiane Elbakkali (8:14.49) y el estadounidense Evan Jager (8:15,53).

Otra de las pruebas que se llevó la atención del mundo y bajo una intensa lluvia, fue la final de 3000 con obstáculos, donde nuevamente las sorpresas llegaron a Londres. En una competencia donde las favoritas eran las keniatas, fueron Emma Coburn y su compatriota Courtney Frerichs quienes se adueñaron de la prueba (9:02.58 y 9:03.77 respectivamente); tercera resultó Hyvin Jepkemoi quien pagó muy caro un error cometido. La subcampeona olímpica olvidó de pasar la ría. Continuó unos metros por el anillo y tuvo que volver atrás y pasarlo como todas las demás competidoras. Sin duda esto fue lo que le terminó costando el título mundial. Otra de las protagonistas de esta final, y que no necesitó realizar podio para enloquecer a su público argentino, fue la marplatense Belén Casetta, caracterizada por su intensa sonrisa y humildad. La atleta de 22 años rompió su propio récord Sudamericano (establecido 48 horas antes) al finalizar la competencia con una marca 9.25.99. Sin dudas se convirtió en una de las más notables actuaciones de un representante argentino en el historial de los Campeonatos Mundiales de Atletismo.

Continuando un poco con las mujeres, llegó el duelo tan esperado entre la holandesa Dafne Schippers y la bahameña Miller-Uibo en la final de 200mts. Por momentos parecía que la victoria quedaría en manos de la atleta de Costa de Marfil, Ta Lou, quien por segundos ocupó la punta, pero "La holandesa voladora" logró rápidamente tomar la delantera y quedarse con el triunfo tan deseado. Con un tiempo de 22,05 pudo conservar su título mundial. En segundo lugar, llegó Ta Lou (22.08); completó el podio Miller-Uibo (22.15). Shippers también participó de la final de 100mts obteniendo el tercer puesto (10.98), competencia liderada por Tori Bowie (10.85); segunda fue la marfileña Marie-Josée Ta Lou (10.86).

Relevos de EE.UU Campeonato Mundial 2017 Londres

Otra de las revelaciones del mundial quedó en manos de la norteamericana Allyson Felix. Favorita en obtener la medalla dorada, debió conformarse con el tercer puesto en la final de 400mts. Sobre los últimos 30mts, ganó su compatriota Phyllis Francis (49.92) y en segundo lugar, bareiní Salwa Eid Nasser (50.06). Pero gracias a los triunfos dorados obtenidos en las postas de 4x100 y 4x400 Allyson Felix, a sus 31 años, se convirtió en la atleta con más títulos mundiales obtenidos. Así superó a Usain Bolt y Marlene Ottey; la estadounidense consiguió once medallas de oro mundiales, además de tres platas y dos bronces. También posee nueve medallas olímpicas, seis de ellas de oro y tres de plata.

Otras que las favoritas que prometió y cumplió fue Caster Semenya . Entrando en quinto lugar a la última vuelta, protagonizó una extraordinaria progresión y con un demoledor remate, logró triunfar en la final de 800mts (1:55.16 y mejor marca mundial del año). Niyonsaba ganó la plata (1:55.92) y Wilson el bronce (1:56.65). La sudafricana también participo de la final de 1500mts donde logró quedarse con la medalla de bronce al realizar un tiempo de 4:02.90. prueba liderada por la campeona olímpica Faith Kipyegon (4:02.59) y acompañada por la estadounidense Jennifer Simpson (4:02.76). En cuanto a los hombres, los 1500mts quedó en manos del keniano Elijah Manangoi, con 3:33.61, la plata para su compatriota Timothy Cheruiyot y el bronce para Ingebritsen (3:34.53), quien protagonizó un electrizante final junto con el español Mechaal que ingresó apenas 18 centésimas detrás de él.

Otro de los atletas que fue seguido por los ojos del mundo y también decidió despedirse de las competencias en pista fue Mohamed Farah. Con un gusto amargo sobre el final, debió conformarse con el oro en los 10.000 metros y perder el quinto invicto que poseía en los 5000 metros. Esta vez no pudo cumplir con el doblete que venía liderando desde Londres 2012. Fue Muktar Edri quién decidió arruinar su fiesta, y sobre los 200 metros finales lideró la prueba y se quedó con el título dorado (13.32.79). Lejos de su mejor marca, llegaba en segundo lugar Mohamed Farah (13.33.22), quien al cruzar la meta se quebró en llanto sobre la pista y emocionó a todos los espectadores. Así dio por finalizada sus competencias en pista. Su futuro es el Maratón. Lo más destacado lo protagonizó el alemán Johannes Vetter, quien se proclamó campeón mundial de jabalina con un lanzamiento de 89,89 metros. Para sorpresa de todos, el campeón olímpico de Río 2016, Thomas Rohler, perdió el bronce en el sexto y último intento de Frydrich (88,26 m). En lanzamiento de martillo, el polaco, Pawel Fajdek se hizo del oro gracias a una marca de 79.81.

El salto triple estuvo protagonizado por la venezolana Yulimar Rojas quién se quedó con la victoria al realizar un salto 14.91 y dejando en segundo lugar a la colombiana campeona olímpica y bicampeona mundial, Caterine Ibargüen con 14.89. En el caso de los hombres, El vigente doble campeón olímpico de la especialidad sumó un tercer título mundial al imponerse con una mejor marca de 17,68 metros.

El salto en largo fue para Luvo Manyonga, de 25 años y plata olímpica en Río 2016. Ganó la final del salto de longitud de 8,48m. Jarrion Lawson (8,44 m) y el sudafricano Ruswahl Samaai (8,27 m), obtenían la plata y bronce respectivamente.

En la última jornada del mundial y en un emotivo cierre protagonizado por las final de relevos de 4x400, logró posicionar a Estados Unidos como el claro dominante del Mundial de Atletismo de Londres 2017. Con un total de 30 medallas (10 doradas, 11 plateadas y 9 de bronce), dejó a Kenia segundo con 11 medallas (5 doradas, 2 plateadas y 4 de bronce) y Sudáfrica en tercer lugar con 8 medallas (3 doradas, 1 de plata y 4 de bronce).

Justo en ese preciso momento que finalizaban las competencias y el mundial llegaba a su final, cientos de banderas de Jamaica, el sonido de Bob Marley y 60.000 espectadores seguían en el estadio para saludar y homenajear a Bolt. La IAAF, un organismo que parece revitalizarse de la mano de Sebastian Coe, le rindió su homenaje. Sin que se mueve un alma del estadio, le entregaron una placa con un trozo de la pista del lugar donde asombró en los Juegos de Londres 2012 y abdicó en el Mundial 2017. "Por poco lloré", declaró Bolt, quien se arrodilló en las líneas de salida de los 100 y 200 metros. "Mi forma de decirle adiós a mis carreras. De decirle adiós a todo. He visto a mucha gente que se retira y vuelve, dando lástima", dijo Bolt. "No seré uno de ellos". Sebastian Coe consideró que la retirada del jamaicano Usain Bolt deja un vacío importante en el atletismo, tanto por sus triunfos deportivos como por su personalidad. "Se ha acabado la época de los atletas de talento relativo sobreprotegidos por los agentes", añadió Coe en una entrevista en el diario francés L'Équipe. "El atletismo necesita personajes tan abiertos y comunicativos como Bolt" y también agregó que "estuve chateando con Usain tras la final de 100 metros y le dije que me gustaría contar con él, sobre todo para promover este deporte entre los jóvenes. 'Lo que tú digas, jefe', me contestó".

Resultados

Femenino

Evento Oro Plata Bronce
100 Metros Tori Bowie
(10.85)
Marie-Josée Ta Lou
(10.86)
Dafne Schippers
(10.96)
100 metros con vallas Sally Pearson
(12.59)
Dawn Harper
(12.63)
Pamela Dutkiewicz
(12.72)
200 Metros Dafne Schippers
(22.05)
Marie-Josée Ta Lou
(22.08)
Shaunae Miller-Uibo
(22.15)
400 Metros Phyllis Francis
(49.92)
Salwa Eid Naser
(50.06)
Allyson Felix
(50.08)
400 metros con vallas Kori Carter
(53.07)
Dalilah Muhammad
(53.50)
Ristananna Tracey
(53.74)
800 metros planos Caster Semenya
( 1:55.16)
Francine Niyonsaba
(1:55.92)
Ajeé Wilson
(1:56.65)
1 500 Metros Faith Kipyegon
(4:02.59)
Jennifer Simpson
(4:02.76)
Caster Semenya
(4:02.90)
3 000 metros con obstáculos Emma Coburn
(9:02.58)
Courtney Frerichs
(9:03.77)
Hyvin Jepkemoi
(9:04.03)
5 000 metros Hellen Obiri
(14:34.86)
Almaz Ayana
(14:40.35)
Sifan Hassan
(14:42.73)
10 000 metros Almaz Ayana
(30:16.32)
Tirunesh Dibaba
(31:02.69)
Agnes Jebet Tirop
(31:03.50)
Relevo 4 x 100 metros
(41.82)

(42.12)

(42.19)
Relevo 4 x 400 metros
(3:19.02)

(3:25.00)

(3:25.41)
Marcha 20 Km Yang Jiayu
(01:26:18)
María Guadalupe González
(01:26:19)
Antonella Palmisano
(01:26:36)
Marcha 50 Km Inês Henriques
(04:05:56) RM
Yin Hang
(04:08:58)
Yang Shuqing
(04:20:49)
Maratón Rose Chelimo
(2:27:11)
Edna Kiplagat
(2:27:18)
Amy Cragg
(2:27:18)
Lanzamiento del disco Sandra Perković
(70.31)
Dani Stevens
(69.64)
Mélina Robert-Michon
(66.21)
Lanzamiento del martillo Anita Włodarczyk
(77.90)
Wang Zheng
(75.98)
Malwina Kopron
(74.76)
Lanzamiento de la jabalina Barbora Špotáková
(66.76)
Li Lingwei
(66.25)
Lyu Huihui
(65.26)
Impulsión de la bala Gong Lijiao
(19.94)
Anita Márton
(19.49)
Michelle Carter
(19.14)
Salto de longitud Brittney Reese
(7.02)
Daria Klishina
(7.00)
Tianna Bartoletta
(6.97)
Salto de altura Mariya Lasitskene
(2.03)
Yuliya Levchenko
(2.01)
Kamila Lićwinko
(1.99)
Salto con pértiga Ekaterini Stefanidi
(4.91)
Sandi Morris
(4.75)
Robeilys Peinado
(4.65)
Yarisley Silva
(4.65)
Triple salto Yulimar Rojas
(14.91)
Caterine Ibargüen
(14.89)
Olga Rypakova
(14.77)
Heptatlón Nafissatou Thiam
(6784)
Carolin Schäfer
(6696)
Anouk Vetter
(6636)

Masculino

Evento Oro Plata Bronce
100 metros planos Justin Gatlin
(9.92)
Christian Coleman
(9.94)
Usain Bolt
(9.95)
200 metros planos Ramil Guliyev
(20.09)
Wayde van Niekerk
(20.11)
Jereem Richards
(20.11)
110 metros con vallas Omar McLeod
(13.04)
Serguei Shubenkov
(13.14)
Balázs Baji
(13.28)
400 metros planos Wayde van Niekerk
(43.98)
Steven Gardiner
(44.41)
Abdalelah Harun
(44,48)
400 metros con vallas Karsten Warholm
(48.35)
Yasmani Copello
(48.49)
Kerron Clement
(48.52)
800 metros planos Pierre-Ambroise Bosse
(1:44.67)
Adam Kszczot
(1:44.95)
Kipyegon Bett
(1:45.21)
1 500 metros planos Elijah Manangoi
(3:33.61)
Timothy Cheruiyot
(3:33.99)
Filip Ingebrigtsen
(3:34.53)
3 000 metros con obstáculos Conseslus Kipruto
(8:14.12)
Sufian El Bakkali
(8:14.49)
Evan Jager
(8:15.53)
5 000 metros planos Muktar Edris
(13:32.79)
Mohamed Farah
(13:33.22)
Paul Chelimo
(13:33.30)
10 000 metros planos Mohamed Farah
(26:49.51)
Joshua Kiprui Cheptegei
(26:49.94)
Paul Kipngetich Tanui
(26:50.60)
Relevo 4 x 100 metros
(37.47)

(37.52)

(38.04)
Relevo 4 x 400 metros
(2:58.12)

(2:58.61)

(2:59.00)
Marcha deportiva 20 Km Éider Arévalo
(01:18:53)
Serguei Shirobokov
(01:18:55)
Caio Bonfim
(01:19:04)
Marcha deportiva 50 Km Yohann Diniz
(03:33:12) RM
Hirooki Arai
(03:41:17)
Kai Kobayashi
(03:41:19)
Maratón Geoffrey Kipkorir Kirui
(02:08:27)
Tamirat Tola
(02:09:49)
Alphonce Felix Simbu
(02:09:51)
Lanzamiento del martillo Paweł Fajdek
(79.81)
Valeri Pronkin
(78.16)
Wojciech Nowicki
(78.03)
Impulsión de la bala Tomas Walsh
(22,03)
Joseph Kovacs
(21,66)
Stipe Žunić
(21,46)
Salto con pértiga Sam Kendricks
(5,95)
Piotr Lisek
(5.89)
Renaud Lavillenie
(5.89)
Salto de longitud Luvo Manyonga
(8.48)
Jarrion Lawson
(8.44)
Rushwahl Samaai
(8.32)
Lanzamiento del disco Andrius Gudžius
(69.21)
Daniel Ståhl
(69.19)
Mason Finley
(68.03)
Lanzamiento de la jabalina Johannes Vetter
(89.89)
Jakub Vadlejch
(89.73)
Petr Frydrych
(88.32)
Salto de altura Mutaz Essa Barshim
(2.35)
Danil Lysenko
(2.32)
Mayd Eddin Gazal
(2.29)
Triple salto Christian Taylor
(17.68)
Will Claye
(17.63)
Nelson Évora
(17.19)
Decatlón Kévin Mayer
(8768)
Rico Freimuth
(8564)
Kai Kazmirek
(8488)


  • RC: Récord para la competencia.
  • RM: Récord mundial.

Medallero

Posición País Oro Plata Bronce Total
1  Estados Unidos 10 11 9 30
2  Kenia 5 2 4 11
3  Sudáfrica 3 1 2 6
4  Francia 3 0 2 5
5  China 2 3 2 7
6  Reino Unido 2 3 1 6
7  Etiopía 2 3 0 5
8  Polonia 2 2 4 8
9  Rusia 1 5 0 6
10  Alemania 1 2 2 5
11  República Checa 1 1 1 3
12  Australia 1 1 0 2
12  Bahréin 1 1 0 2
12  Colombia 1 1 0 2
12  Turquía 1 1 0 2
16  Jamaica 1 0 3 4
16  Holanda 1 0 3 4
18  Qatar 1 0 1 2
18  Croacia 1 0 1 2
20 - 21  Noruega 1 0 1 2
18  Portugal 1 0 1 2
18  Trinidad y Tobago 1 0 1 2
18  Venezuela 1 0 1 2
24  Bélgica 1 0 0 1
24  Grecia 1 0 0 1
24  Lituania 1 0 0 1
24  Nueva Zelanda 1 0 0 1
28  Costa de Marfil 0 2 0 2
29  Japón 0 1 2 3
30  Bahamas 0 1 1 2
30  Hungría 0 1 1 2
32  Burundi 0 1 0 1
32  Marruecos 0 1 0 1
32  México 0 1 0 1
32  Suecia 0 1 0 1
32  Uganda 0 1 0 1
32  Ucrania 0 1 0 1
38  Brasil 0 0 1 1
38  Cuba 0 0 1 1
38  Italia 0 0 1 1
38  Kazajstán 0 0 1 1
38  Siria 0 0 1 1
38  Tanzania 0 0 1 1

Referencias

    Enlaces externos

    Fuente

    • “Whizbee” y “Hero”, mascotas del Mundial de Atletismo Londres 2017 (Video)

    Disponible en “www.aristeguinoticias.com” Consultado: 28 de agosto de 2017

    • Campeonato Mundial de Atletismo 2017

    Disponible en “www.wikipedia.org” Consultado: 28 de agosto de 2017

    • Las 15 grandes citas del Mundial de Atletismo de Londres 2017

    Disponible en “www.20minutos.es” Consultado: 29 de agosto de 2017

    • ¿El peor mundial de atletismo de la historia o el más controlado?

    Disponible en  “www.lanacion.com” Consultado: 29 de agosto de 2017
    • Página oficial de la Federación Internacional de Atletismo

    Disponible en “www.iaaf.org” Consultado: 29 de agosto de 2017

    This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.