Yarisley Silva

Yarisley Silva
Medallista olímpico

Yarisley Silva
Datos personales
Nombre completoYarisley Silva Rodríguez
Fecha de nacimiento1 de junio de 1987
Lugar de nacimientoPinar del Río,  Cuba
NacionalidadCubana
Carrera
DeporteAtletismo
Salto con pértiga
Títulos
Campeona Panamericana
Campeona Centroamericana

Yarisley Silva Rodríguez. Gloria del deporte cubano. Atleta cubana de salto con pértiga. Campeona en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, Toronto 2015 y subcampeona olímpica de los Juegos de Londres en 2012.

Debutó con 19 años en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Cartagena 2006, ganando la medalla de plata con un salto de 3.95 metros. Desde entonces tuvo un progreso que la convirtió en una de las principales saltadoras de su generación. El 6 de agosto de 2012 llegó el principal resultado de su carrera deportiva al ganar la medalla de plata en los Juegos Olímpicos Londres 2012, con registro de 4.75, igual que al de la campeona, la norteamericana Jennifer Suhr.

Síntesis biográfica

Nació el 1 de junio de 1987 en Pinar del Río, Cuba. En 1999, a la edad de 12 años empezó a practicar el salto con pértiga.

Carrera deportiva

A los 19 años participó en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Cartagena 2006, ganando la medalla de plata con un salto de 3.95 metros. Desde entonces tuvo un progreso que la convirtió en una de las principales saltadoras actuales.

2007 - 2012

En mayo de 2007 participó en los II Juegos Deportivos del ALBA ganando la medalla de Oro con un salto de 4.15 metros y en los XV Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 2007 quedó en bronce con un resultado de 4.30 metros.

Durante los Juegos Olímpicos, China se enfrentó por primera vez a las saltadoras de primer nivel quedando en el décimo tercer lugar con un resultado de 4.15 metros.

Al año siguiente en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Atletismo, en La Habana, 2009, obtuvo el primer lugar con un salto de 4.40 metros.

En la Reunión Atlética de Barcelona en agosto de 2011, implantó un nuevo récord para la competencia al elevarse 4.66 metros. Poco después obtuvo un gran resultado en el Campeonato Mundial de Atletismo 2011 de Daegu |Campeonato Mundial de Atletismo de Daegu]], Corea del Sur, al saltar 4.70 metros, récord nacional para Cuba, bueno para un quinto lugar.

En septiembre en la Reunión Atlética de Berlín quedó en segundo lugar tras no poder superar 4.71 metros. El resultado más importante de ese año fue el primer lugar alcanzado en los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, Mexico con un salto de 4.75 metros, ganándole a la campeona mundial Fabiana Murer, imponiendo nuevo récord de Cuba y récord panamericano.

El 17 de febrero de 2012 obtuvo la medalla de oro en el Mitin Internacional de Stabhochsprung, en Postdam, Alemania con un salto de 4.70 metros en su primera incursión en pista cubierta. El 17 de mayo ganó la medalla de oro en el Grand Prix de Atletismo de Sao Paulo, Brasil, con registro de 4.65 metros, récord para el torneo. En esa ocasión venció por segunda ocasión a Fabiana Murer. Diez días después se impuso en el Mitin de Atletismo de La Habana, celebrado en el Estadio Panamericano de esa ciudad en saludo al centenario de la IAFF, con un modesto registro de 6,40 metros.

Yarisley durante el Gran Prix de Sao Paulo

En la sexta parada de la Liga de Diamante efectuada el 9 de junio en Nueva York se ubicó en el segundo lugar con un salto de 4.70 metros. Un mes después el 20 de julio en la novena parada en Mónaco volvió a quedar segunda al saltar 4.62 metros.

El 6 de agosto de 2012 llegó el principal resultado de su carrera deportiva al ganar la medalla de plata en los Juegos Olímpicos Londres 2012, con registro de 4.75, igual que al de la campeona, la norteamericana Jennifer Suhr[1] Entrevistada tras la competencia declaró:

"Estoy muy feliz por haber logrado mi sueño. Esta medalla, aparte de mi familia y mis amistades, es una de las cosas más lindas que me ha pasado. Y realmente me siento muy orgullosa"[2] (...)[3]

Once días después ganó la medalla de oro en la décima parada de la Liga de Diamante en Estocolmo Suecia. En este certamen necesitó de apenas un salto para superar la marca de 4,70 metros e imponerse por delante de la alemana Silke Spiegelburg, segunda con 4,55[4]. El domingo 26 de agosto ganó la medalla de plata en la dedimosegunda parada en Birmingham, Reino Unido. Allí Demostró estabilidad en los saltos y sobrevoló la varilla a la altura de 4.65 metros, pero se vio aventajada por la campeona olímpica Jennifer Suhr, quien consiguió el mismo registro en menos intentos[5].


2013 - 2017

Yarisley en el momento en que rompía su cota personal en Des Moines, Estados Unidos
.

Comenzó la temporada 2013 el 9 de febrero de 2013 venciendo con récord de Cuba y marca personal de 4.76 metros, en el Festival de salto con pértiga de la ciudad de Donetsk en Ucrania, un torneo celebrado en homenaje al legendario pertiguista Sergey Bubka. En el certamen superó a la rusa Anastasia Savchenko (4.65) y a la griega Nikoleta Kiriakopoulou (4,60)[6]. El sábado 16 de febrero obtuvo medalla de plata Grand Prix de Birmingham en Gran Bretaña con un salto de 4.70 metros, el mismo registro que la vencedora Holly Bleasdale.

Cinco días después saltó sobre los 4,78 metros en el XL Galan de Estocolmo, Suecia, y no sólo ganó la medalla de oro, sino que implantó un nuevo récord nacional para Cuba y registro cumbre de la temporada bajo techo. El 16 de marzo de 2013 en la Copa Cuba de atletismo 2013, efectuada en el Estadio Panamericano en la La Habana, resultó vencedora al saltar 4,81 metros, nueva cota personal y nacional[7]. El 24 de abril de 2013, volvió a superar el récord nacional al saltar 4.82 metros y ganar la medalla de oro en el Pole Vault in the Mall, en Des Moines, Iowa, en Estados Unidos[8]. Apenas una jornada después se confirmó en la cima del ranking mundial al aire libre al pasar sobre los 4,85 metros en sólo un intento y dominar el emblemático Drake Relays de Iowa, superando por tres centímetros su propio récord nacional y personal.

El 26 de mayo ganó la medalla de bronce de la tercera parada de la Liga de Diamante efectuada en Nueva York, Estados Unidos, con la misma marca que Fabiana Murer, un modesto 4.53[9].

El 8 de junio en Hengelo, Holanda, sede del mitin conocido como Juegos Fanny Blankers-Koen, saltó por primera vez en su carrera 4.90 metros, luego de fallar dos veces sobre 4.05[10]. Su rendimiento de en esta lid la reafirmó en la cima del ranking de ese año como dueña de los tres registros cimeros: 4.90, 4.85 y 4.81. Estas marcas la ubicaron también entre las tres mejores saltadoras con pértiga de todos los tiempos, sólo superada por la rusa Yelena Isinbayeva (5,06) y la estadounidense Jennifer Suhr (4.92).

Después de este gran resultado compitió en el Mitin Atlético Paavo Nurmi, en [[Finlandia], donde sorpresivamente no pudo pasar los 4,25 metros en el salto con pértiga. Sin embargo se recuperó rápidamente en el Sainsbury’s Grand Prix de Birmingham, en el Reino Unido, donde se coronó al saltar 4.73 metros[11]

El 8 de julio obtuvo el oro al dominar el Mitin de Sotteville les Rouen, en Francia. tras sobrepasar los 4,50 metros en su segundo intento y renunciar a 4,60 la subcampeona olímpica marcó 4,70 en la última posibilidad y aventajó a la estadounidense Mari Saxer (4,60) y la irlandesa Tori Pena (4,50).

Este triunfo constituyó su cuarta coronación al aire libre en siete presentacionesinternacionales[12]. El 17 de julio alcanza de nuevo la medalla de oro con excelente marca de 4,81 metros, en el Mitin atlético de Lucerna, Suiza lo que la situó como la pertiguista de élite más estable del momento, convirtiéndose en nueva recordista del certamen, pues borró el de 4,70 exhibido desde el 2008 por la brasileña campeona mundial Fabiana Murer[13].

El 26 de julio en la Liga del Diamante en Londres la pertiguista venció con 4,83 metros en la oncena etapa de una serie que domina con nueve rayas, convertiéndose en líder solitaria del ranking de este evento, con esta actuación llegó a cinco saltos por sobre los 4,81 metros para confirmarse como la única que este año ha sobrepasado esa marca al aire libre.[14].

El 11 de julio quedó entre las 12 aseguradas para la discusión de medallas, en la final del Campeonato Mundial de Atletismo con sede en Moscú[15]. El 13 de agosto en ese mismo escenario obtiene la medalla de bronce con un salto de 4.82 metros. Aunque no alcanzó su sueño dorado se ratificó entre las estrellas del momento y por primera vez Cuba se estrenó en el medallero de la pértiga en campeonatos mundiales de atletismo[16].

El 22 de agosto se ubica en el segundo lugar de la parada de la Liga de Diamante, en Estocolmo, Suecia, con registro de 4,59. Se mantiene en el ranking de la modalidad con 11 unidades[17]. El 29 de agosto Liga del Diamante de Atletismo de Zúrich, Suiza, obtuvo medalla de bronce, a pesar de que volvió a llegar como líder del ranking, tampoco pudo hacerse de la joya máxima. No pasó de 4,72 metros que le dejaron en el tercer puesto por detrás de Spiegelburg (4,79) y la brasileña Fabiana Murer, (4,72)[18].

Comenzó su temporada fuera del país en el año 2014 en Birmingham, Gran Bretaña, en la última fase del circuito Indoor Permit, como parte de de su preparación para el XV Campeonato Mundial de Atletismo bajo techo en la ciudad de Sopot, Polonia previsto del 7 al 9 de marzo[19], donde el 15 de enero concluyó cuarta con registro de 4,46 metros[20]. el 3 de febrero fue bronce en la reunión atlética bajo techo Moscú Invernal con 4,65 metros[21] y el 5 de febrero en su segunda presentación en la temporada invernal en el Mitin de Pardubice, en la República Checa obtuvo el oro con un salto de 4,71 metros[22].

El 12 de febrero se convirtió en la primera europea en ganar la pértiga de la Copa Pedro, reunión atlética que desde el 2005 organiza la ciudad polaca de Bydgoszcz con discreta marca de 4,60 metros, sumando su cuarta medalla consecutiva en la temporada invernal[23].

El 9 de marzo en el Campeonato Mundial bajo techo efectuado en Sopot, Polonia alcanzó la medalla de oro con un salto limpio sobre 4,70 metros, superarando a la rusa Anzhelika Sidorova y la checa Jirina Svobodová, terminadas con idénticos 4,70 pero con una falta per cápita [24].

En ese mismo mes estaba prevista su participación en la Copa Cuba de Atletismo que tuvo lugar en el Estadio Panamericano, en La Habana, pero debido a las inclemencias del tiempo no se pudo desarrollar la competencia de salto con pértiga entre mujeres[25].

El 23 de abril gana la corona en el Pole Vault in the Mall, peculiar certamen atlético incluído en el Drake Relays que cada año acontece en la ciudad estadounidense de Des Moines logrando alcanzar los 4,68 metros vencedores desde su primer intento en el mismo recinto techado donde compitió en el 2013[26]. Dos días después con un solo salto de 4,66 metros logra imponerse alcanzando la medalla de oro, en la competencia al aire libre en la Drake University, reeditando el dodle dominio conseguido el pasado año en esta ciudad de los Estados Unidos[27].

El 9 de mayo en la primera parada de la Liga de Diamante de atletismo, efectuada en la ciudad de Doha, se ubicó en segundo lugar con una modesta actuación[28].

El 18 de mayo en el Grand Prix de Ponce, Puerto Rico terminó con discreta marca de 4,48 metros, alcanzando la medalla de plata, superada por la estadounidense Mary Saxer[29].

En la cuarta parada de la Liga de Diamante en Roma, Italia, el 5 de junio de 2014 ganó la medalla de oro con salto de 4.70 metros, superada por (el mejor de la temporada hasta ese momento), superando a las alemanas Lysa Ryzih (4.60) y Silke Spiegelburg (4.50)[30]. El 14 de junio en Nueva York, Estados Unidos, en la sexta parada de la Liga de Diamante obtuvo la medalla de bronce con 4.70 metros logrados en el segundo intento, fue superada por la brasileña Fabiana Murer (4,80) y la local Jennifer Suhr (4,70), quien los venció en el primer salto[31]. El 12 de julio obtuvo medalla de bronce en la novena para de la Liga de Diamante que tuvo lugar en ciudad de Glasgow, en Escocia, con marca de 4.65 metros[32]. En la décima parada de la Liga de Diamante que se efectuó en Mónaco, no logró alcanzar medalla ubicándose en el 7mo. lugar con registro de 4.40 metros[33].

Como parte de la delegación cubana de atletismo participó en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, alcanzando la medalla de oro con un salto de 4.60 metros, que representó récord para la competencia, aventajando ampliamente a la puertorriqueña Diamara Planell y a la venezolana Rosbeilys Peinado[34].

En la recién comenzada temporada internacional del atletismo cubano, el 10 de mayo hizo su debut del año 2015, alcanzando la medalla de oro en el Great City Games de la ciudad británica de Manchester, con discretos 4,30 metros. Su participación en este certamen forma parte de la preparación para los Juegos Panamericanos de julio próximo en Toronto, Canadá, y el Campeonato Mundial de agosto venidero en Beijing, China[35], [36].

El 17 de mayo de 2015, se ubica tercera, alcanzando el bronce en la parada de Shanghai, correspondiente a la Liga de Diamante de este año con un salto de 4.58 metros, quedando por detrás de las griegas Nikoleta Kiriakopoulou (4.73 WL y NR) y Ekateríni Stefanidi (4.58) [37].

El 7 de junio de 2015, en la quinta fase de la Liga de Diamante del Gran Prix de atletismo celebrada en Sainsburys de Birmingham, con apenas 4,42 metros ocupó el sexto lugar[38].

En Beckum, Alemania, donde rompió su propia marca personal e implantó marca mundial para 2015 con 4,91 M.

En los XVII Juegos Panamericanos celebrados en julio en la ciudad canadiense de Toronto, Yarisley le dio a Cuba su primera medalla de oro en atletismo, al derrotar en una gran competencia a la brasileña Fabiana Murer (4.80 metros) y la estadounidense Jennifer Suhr (4.60 metros) - campeonas mundial y olímpica, respectivamente - con un gran salto de 4.85 metros, que constituyó un nuevo récord panamericano[39].

"Atacada” por la prensa en una Zona Mixta a la que llegó bandera cubana en mano, expresó:

"Ha sido la competencia más emocionante de mi carrera, fue difícil en un año de vicisitudes en los entrenamientos y anteriores pruebas, pero aún así intenté dar lo mejor y lo logré"[40]
.

Pocos días después, el 30 de julio de este año, alcanza medalla de oro en la parada de la Liga de Diamante de Estocolmo, Suecia, última previa al Campeonato Mundial, con un salto de 4,81 metros, para dejar en las posiciones siguientes a la griega Nikoléta Kyriakopoúlou (4,76) y la brasileña extitular del orbe Fabiana Murer [41]. El 3 de agosto ratificaría su gran estado de forma en la Reunión Interna­cional de salto con pértiga en Beckum, Ale­mania; competencia en la que se impondría con un gran salto de 4.91 metros, mejor marca del año y récord nacional de Cuba, rompiendo además la marca (4.82) de la tradicional reunión atlética, fijada por la polaca Anna Rogowska en el 2005[42].

El 5 de agosto en la edición 21 del Mitin Internacional de Stabhochsprung, dedicado solo al salto con pértiga en la ciudad alemana de Jockgrim conquistó de nuevo medalla de oro con marca de 4,72 metros, récord para esta competencia[43].

Participa en el Campeonato Mundial de Atletismo que tiene lugar en Beijing, China, donde el 23 de agosto de 2015 aseguró su pase a la final con un salto de 4,55 metros[44]. El 26 de agosto con un salto de 4.90 metros en su tercer intento obtiene la medalla de oro en este evento superando a la brasileña Fabiana Murer (4,85) y a la griegaNikoleta Kyriakopoúlou (4,80)[45].

El 3 de septiembre se agenció la medalla de plata en la final de la Liga de Diamante disputada en Zúrich, Suiza, con marca de 4,72 metros, superada por la griega Nikoleta Kyriakopoulou, quien fue la única que rebasó los 4,77 [46].

El 20 de mayo de 2016 en el Mitin de Ostrava en la República Checa obtuvo medalla de plata con marca de 4,60 metros, superada por la anfitriona Dalia Ptacnikova que batió los mismos 4,60 metros pero en el primer intento[47]. El 22 de mayo alcanzó el tercer lugar en el Mitin atlético de Rabat, en Marruecos, en la tercera parada de la Liga de Diamante con un solo salto válido de 4,50 metros[48].

El 2 de junio en Golden Gala Pietro Mennea de atletismo efectuado en Roma, Italia, la pertiguista se situó quinta en el ranking de la Liga del Diamante dueña de ocho puntos tras par de incursiones, con un salto de 4,60 metros, la misma altura lograda a mediados de mayo en Ostrava, aunque esta vez con mayor facilidad, ubicándose en tercer lugar [49].El 5 de junio dominó la sexta parada la Liga de Diamante de atletismo, organizada en el Estadio Alexander, de Birmingham, Inglaterra, superando a la griega Ekaterini Estefanidi y la suiza Nicole Büchler con marca de 4,84 que se inscribió como récord absoluto para el circuito, además de propiciarle 10 puntos que le llevaron a la tercera plaza de la serie con 18. [50]. El 12 de junio sumó otro premio en su actual recorrido competitivo por Europa al alcanzar el primer lugar en la Copa Himmelsstürmer de salto con pértiga en la región de Zweibrücken en Alemania. Sin oposición que le impulsara a más dominó dueña de 4,65 metros vencidos de segunda intención luego de batir sin problemas 4,55[51].

Durante el Mitín Internacional de Atletismo de Padua, Italia, celebrado el 17 de julio, Yarisley saltó 4.71 metros en su primer intento para colgarse la medalla de oro en la competencia y dejar atrás el récord para el certamen que era de la estadounidense Stacy Dragila y databa de 2002[52]. Esa misma marca la había conseguido dos días antes en Mónaco, donde había quedado por detrás de la líder de la temporada, la griega Ekaterini Stefanidi[53]. El 23 de julio en la Liga de Diamente de Londres obtuvo medalla de plata con un salto de 4,72 metros escoltando a la griega Ekaterine Stefanifi, quien venció los 4,80[54].

Participó en los XXXI Juegos Olimpicos de Río de Janeiro 2016, donde el 16 de agosto garantizó su clasificación a la final con marca de 4.60 después de superar algunas dificultades al saltar los 4.55[55]. El 19 de agosto en la competencia final la garrochista no estuvo en su mejor noche y quedó fuera del podio logrando pasar la varilla en un segundo intento sobre los 4.60 metros, fallando en los tres intentos sobre 4.70, lo que la ubicó 7ma. en la tabla de posiciones[56].

El 16 de marzo de 2017 en la Copa Cuba de Atletismo efectuada en el Estadio Panamericano en La Habana, alcanzó la medalla de oro con marca de 4,40 metros[57].

El 5 de mayo del propio año, en la primera parada de la Liga del Diamante de Atletismo, con sede en Doha, Qatar, obtuvo medalla de bronce con registro de 4.65 metros para ocupar el tercer lugar, lo que le permitió sumar seis puntos en esa prueba[58]. El 27 de mayo en el Memorial Barrientos, efectuado en el Estadio Panamericano, en La Habana alcanzó el primer lugar con un salto de 4,40 metros[59].

El 8 de junio de 2017, la (ACN) informó que la cubana Yarisley Silva se adueñó de la presea de plata en la cuarta parada de la Liga del Diamante de atletismo, que acogió Roma, capital de Italia. En ésta ocasión sobrepasó la altura de 4.75 metros para garantizar el segundo lugar del podio en el salto con pértiga. [60].

El 15 de junio en Oslo, Noruega, sede del Bislett Games que constituye la quinta parada de la Liga de Diamante, se adjudicó la medalla de oro con salto de 4.81 metros[61]. El 18 de junio en la sexta parada de la Liga de Diamante con sede en Estocolmo, Suecia, ocupó el quinto lugar, con un solo salto válido que no sobrepasó los 4,55 metros[62]. El 9 de julio en la novena parada de la Liga de Diamante de Atletismo 2017, que se celebró en la ciudad de Londres, quedó ubicada en la quinta posición con una discreta marca de 4,55 metros, aunque se mantuvo en la cima del ranking de la pértiga[63].

El 6 de agosto de 2017 conquistó la medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Atletismo que se efectuó en Londres. Solo pudo elevarse hasta los 4,65 metros, lejos de su mejor marca de la temporada (4,81), en gran medida 'porque el viento estuvo muy fuerte, y en ocasiones me imposibilitaba avanzar bien con la garrocha', explicó.[64].

El 20 de agosto de este año en la Liga de Diamante en Birmingham, disputada este día como parada previa a las finales destinadas a Zúrich y Bruselas, ocupó el cuarto lugar no pudiendo pasar de los 4,61 metros alcanzados tras un derribo de varilla [65]. El 23 de agosto finalizó en cuarto lugar con marca de 4.62 metros en una de las etapas finales de esta Liga que tuvo lugar en Zúrich. Aunque el registro con que cerró no satisface totalmente, le sirvió para seguir en competencia por la gema y aumentar a 39 sus puntos en un recorrido de siete presentaciones en el que ha incluido tres ascensos a podios[66].

En la última parada de la Liga de Diamante efectuada el 1 de septiembre en Bruselas se situó en el noveno lugar con un salto de 4.55 metros logrados en un tercer intento[67].

2018 - 2022

El 3 de marzo de 2018, en el Campeonato de Atletismo Mundial bajo techo, efectuado en Birmingham, Reino Unido, tuvo una discreta actuación, apenas sobrepasó los 4,60 metros, lo que la ubicó séptima en la tabla de posiciones[68].

Forma parte de la delegación cubana que nos representa en los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe que se efectúan en Barranquilla, Colombia, del 19 de julio al 3 de agosto de 2018 [69], la cual fue abanderada el 7 de julio ante el monolito que guarda las cenizas del líder de la Revolución Fidel Castro, en el Cementerio Santa Ifigenia, de la ciudad de Santiago de Cuba [70], donde el 29 de julio obtuvo una vez más un título de oro que ya era suyo desde hace cuatro años, de nuevo con récord para el atletismo de estos Juegos Centroamericanos y del Caribe. Tres saltos limpios y sin fallos: 4,40-4,60 y el ganador de 4,70 metros[71].

El 11 de agosto de 2018, en el Campeonato de Atletismo de Norte, Centroamérica y Caribe, que se celebró en Toronto, Canadá, alcanzó medalla de plata con marca final de 4,70 metros[72].

El 8 de septiembre de este año ocupa el 4to. lugar en la Copa Continental de Atletismo que tuvo lugar en Ostrava, República Popular Checa, consiguiendo superar solamente una altura de 4.55 metros[73].

Durante la última parada del circuito atlético invernal bajo techo en el Mitin de Dusseldorf, Alemania, celebrado a finales de febrero de 2019, Yarisley se fue sin marca, una prueba que fue dominada por la rusa Anzhelika Sidorova[74].

Pocos días después dominaría en la Copa Cuba de Atletismo celebrada en el Estadio Panamericano de La Habana, donde saltaría 4.56, suficiente para garantizar el boleto al mundial de Doha en su primera competencia al aire libre[75].

Resultados

Año Torneo Ciudad País Resultado Marca
2006 Juegos Centroamericanos y del Caribe Cartagena  Colombia 3ro 3.95
2007 II Juegos Deportivos del ALBA 1ro 4.15
2007 Juegos Panamericanos Río de Janeiro  Brasil 3ro 4.30
2008 Juegos Olímpicos Beijing  China 3ro 4.15
2009 Campeonato Centroamericano y del Caribe de Atletismo La Habana  Cuba 1ro 4.40
2011 Reunión Atlética de Barcelona Barcelona  España 1ro 4.66
2011 XIII Campeonato Mundial de Atletismo Daegu  Corea del Sur 5to 4.70
2011 Reunión Atlética de Berlín Berlín  Alemania 2do 4.71
2011 Juegos Panamericanos Guadalajara  México 1ro 4.75
2012 Mitin Internacional de Stabhochsprung Postdam  Alemania 1ro 4.70
2012 Grand Prix de Atletismo de Sao Paulo Sao Paulo  Brasil 1ro 4.65
2012 Mitin de Atletismo de La Habana La Habana  Cuba 1ro
2012 Liga de Diamante Nueva York  Estados Unidos 2do 4.70
2012 Liga de Diamante Mónaco  Mónaco 2do 4.62
2012 Juegos Olímpicos Londres  Reino Unido 2do 4.75
2012 Liga de Diamante Estocolmo  Suecia 1ro 4.70
2012 Liga de Diamante Birmingham  Reino Unido 2do 4.65
2013 Festival de salto con pértiga de la ciudad de Donetsk Donetsk  Ucrania 1ro 4.76
2013 Grand Prix de Birmingham Birmingham  Reino Unido 2do 4.70
2013 XL Galan de Estocolmo Estocolmo  Suecia 1ro 4.78
2013 Copa Cuba de Atletismo La Habana  Cuba 1ro 4.81
2013 Pole Vault in the Mall Des Moines  Estados Unidos 1ro 4.82
2013 Drake Relays Des Moines  Estados Unidos 1ro 4.85
2013 Liga de Diamante Nueva York  Estados Unidos 3ro 4.53
2013 Juegos Fanny Blankers-Koen Hengelo  Holanda 1ro 4.90
2013 Mitin Atlético Paavo Nurmi  Finlandia 4.25
2013 Sainsbury’s Grand Prix de Birmingham Birmingham  Reino Unido 1ro 4.73
2013 Mitin Internacional de Sotteville les Rouen Sotteville  Francia 1ro 4.70
2013 Mitin atlético de Lucerna Lucerna  Suiza 1ro 4.81
2013 Liga de Diamante Londres  Reino Unido 1ro 4.83
2013 XIV Campeonato Mundial de Atletismo Moscú  Rusia 3ro[76] 4.82
2013 Liga de DiamanteParada del 22 de agosto Estocolmo  Suecia 2do 4.59
2013 Liga de Diamante Zúrich  Suiza 3ro 4.72
2014 Mitin atlético circuito Indoor Permit Birmingham  Reino Unido 4to. lugar 4,46
2014 Reunión Atlética Moscú Invernal Moscú  Rusia 3ro 4,65
2014 Mitin de Pardubice Pardubice  República Checa 1ro 4,71
2014 Copa Pedro Bydgoszcz  Polonia 1ro 4,60
2014 Campeonato Mundial Bajo Techo Sopot  Polonia 1ro 4.70
2014 Pole Vault in the Mall Des Moines  Estados Unidos 1ro 4.68
2014 Drake Relays Des Moines  Estados Unidos 1ro 4.66
2014 Liga de Diamante (Primera Parada) Doha  Qatar 2do 4.53
2014 Grand Prix Ponce  Puerto Rico 2do 4.48
2014 Liga de Diamante 4ta. parada Roma  Italia 1ro 4.70
2014 Liga de Diamante 6ta. parada Nueva York  Estados Unidos 3ro 4.70
2014 Liga de Diamante 9na. parada Glasgow  Escocia 3ro 4.65
2014 Liga de Diamante 10ma. Parada Mónaco  Mónaco 7mo 4.40
2014 Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz  México 1ro 4.60 RC
2015 Great City Games Manchester  Reino Unido 1ro 4.30
2015 Liga de Diamante Shanghai  China 3ro 4.58
2015 Liga de Diamante Birmingham  Reino Unido 6to. 4.42
2015 Juegos Panamericanos Toronto  Canadá 1ro 4.85 RP
2015 Liga de Diamante Estocolmo  Suecia 1ro 4.81
2015 Reunión Interna­cional de salto con pértiga Beckum  Alemania 1ro 4.91
2015 Mitin Internacional de Stabhochsprung Jockgrim  Alemania 1ro 4.72
2015 Campeonato Mundial de Atletismo Beijing  China 1ro 4.90
2015 Liga de Diamante Zúrich  Suiza 2do 4.72
2016 Mitin de Ostrava Ostrava  República Checa 2do 4.60
2016 Liga de Diamante Rabat  Marruecos 3ro 4.50
2016 Golden Gala Pietro Mennea Roma  Italia 3ro 4.60
2016 Liga de Diamante Birmingham  Reino Unido 1ro 4.84
2016 Copa Himmelsstürmer Zweibrücken  Alemania 1ro 4.65
2016 Reunión Atlética de Mónaco Mónaco  Mónaco 2do 4.71
2016 Mitin Atlético de Padua Padua  Italia 1ro 4.71
2016 Liga de Diamante Londres  Reino Unido 2do 4.72
2016 Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016 Río de Janeiro  Brasil 7mo. 4.60
2017 Copa Cuba de Atletismo La Habana  Cuba 1ro 4.40
2017 Liga de Diamante Doha  Qatar 3ro 4.65
2017 Memorial Barrientos La Habana  Cuba 1ro 4.40
2017 Liga de Diamante Roma  Italia 2do. 4.75
2017 Liga de Diamante Oslo  Noruega 1ro 4.81
2017 Liga de Diamante sexta parada Estocolmo  Suecia 5to 4.55
2017 Liga de Diamante novena parada Londres  Reino Unido 5to. 4.55
2017 Campeonato Mundial de Atletismo Londres  Reino Unido 3ro 4,65
2017 Liga de Diamante Birmingham  Reino Unido 4to 4.61
2017 Liga de Diamante Zúrich  Suiza 4to 4.62
2017 Liga de Diamante Bruselas  Bélgica 9no. 4.55
2018 Campeonato Mundial de Atletismo Bajo techo Birmingham  Reino Unido 7mo. 4.60
2018 XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla  Colombia 1ro 4.70 RC
2018 Campeonato de Atletismo de Norte, Centroamérica y Caribe Toronto  Canadá 2do. 4.70
2018 III Copa Continental de Atletismo Ostrava  República Checa 4to. lugar 4,55
2019 Mitin de Dusseldorf Dusseldorf  Alemania SM SM
2019 Copa Cuba La Habana  Cuba 1ra 14.56

Premios, distinciones y reconocimientos

  • Medalla Mártires de Barbados, otorgada el 19 de noviembre de 2012 en el Coliseo de la Ciudad Deportiva[77].
  • Seleccionada entre los diez mejores atletas del año en Cuba según la encuesta anual que del INDER y el Círculo de Periodistas Deportivos de la UPEC en el año 2012.[78].
  • Fue seleccionada además como la mejor atleta en deportes individuales de su provincia natal, Pinar del Río.
  • Elegida de nuevo por el INDER y el Círculo de Cronistas Deportivos entre los diez mejores atletas del año 2013 en Cuba.[79].
  • Fue seleccionada además entre los dos más destacados del atletismo en Cuba en el año 2013[80].
  • Seleccionada como la atleta femenina más destacada en deporte individual en Pinar del Río en el año 2013.
  • El 19 de marzo de 2014 recibe junto a los mejores atletas del 2013 el reconocimiento de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba en un encuentro encabezado por su presidente Esteban Lazo Hernández, quien destacó el significado de éstos para el pueblo cubano[81].
  • El 28 de octubre de 2014 en la ceremonia de abanderamiento a los Juegos Centroamericanos Veracruz 2014 fue seleccionada para escoltar la enseña nacional junto a la líder olímpica Idalis Ortiz y al multicampeón Mijaín López, abanderado de la delegación cubana[82].
  • Fue seleccionada por el Círculo de Cronistas Deportivos de la UPEC y el INDER entre los diez mejores atletas del año 2014[83].
  • Elegida como la fémina más destacada del atletismo cubano en el año 2015[84].
  • Seleccionada por la encuesta organizada por el INDER y la prensa especializada como la mejor atleta femenina de Cuba en deporte individual en el año 2015[85].
  • Proclamada el 17 de diciembre de 2015 como la exponente número uno del atletismo en Norte, Centroamérica y el Caribe (NACAC).[86].
  • Elegida como la mejor atleta del año en deporte individual femenino en la provincia de Pinar del Río en el año 2015[87].
  • Elegida junto al jamaicano Usain Bolt como los atletas del año 2015 por AIPS América, entidad continental de la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva, (AIPS, siglas en francés)[88].
  • Fue seleccionada como la más sobresaliente en la categoría de mejor atleta individual femenina en Pinar del Río en el año 2016[89].
  • El 27 de febrero de 2017 en ceremonia efectuada en la emblemática Comandancia del Che ubicada en la fortaleza de La Cabaña, en La Habana, recibió el Botón Olímpico, que fue entregado a los integrantes de la delegación cubana que nos representó en los XXXI Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016[90].
  • Seleccionada en la categoría de mejor atleta individual femenina en el año 2017 en su provincia[91].
  • Elegida por la votación anual del INDER y la prensa especializada como mejor atleta femenina en deporte individual del año 2017 en Cuba [92].
  • Seleccionada junto al triplista Cristian Nápoles como mejores exponentes del atletismo cubano en el 2017[93].
  • En el año 2018 fue seleccionada para representar a Cuba en la Cumbre de los Pueblos, a celebrarse en Lima, Perú.[94].
  • Elegida nuevamente como mejor atleta individual femenina en el año 2018 en su provincia[95].

Referencias

  1. Yarisley Silva plata con sabor a oro en Londres. Disponible en Veceremos.cu. Consultado el 7 de agosto de 2012.
  2. Yarisley Silva plata con sabor a oro en Londres. Disponible en Veceremos.cu. Consultado el 7 de agosto de 2012.
  3. La competencia fue muy dura. Hacía frío y el viento molestaba, así que necesitaba concentrarme muy bien. Además, todavía no estoy adaptada a la nueva pértigaEl Salto del ángel. Disponible en Juevntu Rebelde. Consultado el 7 de agosto de 2012.
  4. Yarisley Silva en la cima del Diamante
  5. Plata para Yarisley Silva en Liga de Diamante de Atletismo
  6. Yarisley Silva otra vez en lo más alto del podio. Disponible en Radio Rebelde. Consultado el 15 de febrero de 2013
  7. Récord de Yarisley Silva en Copa Cuba de Atletismo. Disponible en Radio Rebelde. Consultado el 18 de marzo de 2013
  8. Silva, otra vez más alto. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 25 de abril de 2013
  9. Plata de Ortega y bronce de Yarisley
  10. Pertiguista Yarisley Silva impuso nuevo récord para Cuba. Disponible en Periódico Juventud Rebelde. Consultado el 11 de junio de 2013
  11. Ganó Yarisley Silva Grand Prix de Birmingham. Disponible en Cubadebate. Consultado el 1 de julio de 2013
  12. Otra corona para Yarisley. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 10 de julio de 2013
  13. La estabilidad se llama Yarisley Silva. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 18 de julio de 2013
  14. Yarisley sin frenos. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 29 de julio de 2013
  15. Yarelys por cuarta vez. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 12 de agosto de 2013
  16. Bronce de Yarisley incrementó cosecha. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 14 de agosto de 2013
  17. Yarisley fue segunda en Estocolmo. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 22 de agosto de 2013
  18. Yarisley sufre con el remake. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 30 de agosto de 2013
  19. Serán siete los cubanos en Sopot. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 6 de febrero de 2014
  20. Yarisley por otra medalla. Disponible en Periódico Guerrillero. Consultado el 3 de marzo de 2014
  21. Garrochista Silva se llevó bronce. Disponible en Periódico Jit. Consultado en marzo de 2014
  22. Yarisley: Oro cerca de su tope personal. Disponible en Periódico Jit. Consultado en marzo de 2014
  23. Yarisley suma otro oro. Disponible en Periódico Jit. Consultado en marzo de 2014
  24. Cuba cumplió en Sopot. Disponible Periódico Jit. Consultado el 10 de marzo de 2014
  25. Yarisley no pudo saltar. Disponible Periódico Jit. Consultado el 19 de marzo de 2014
  26. Yarisley repitió en el Mall. Disponible Periódico Jit. Consultado el 25 de abril de 2014
  27. Yarisley otra vez de oro. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 28 de abril de 2014
  28. Yarisley Silva debuta con plata en Doha. Disponible en Periódico granma. Consultado en mayo de 2014
  29. Platas de Martínez y Yarisley. Disponible en Periódico Jit. Consultado en mayo de 2014
  30. Yarisley Silva se hizo Eterna en Roma. Disponible en Granma. Consultado el 6 de junio de 2014
  31. Yarisley se mantuvo con un tercer puesto. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 16 de junio de 2014
  32. Dos medallas para Cuba en Escocia. Disponible en Juventud Rebelde. Consultado el 14 de julio de 2014
  33. . Disponible en Juventud Rebelde. Consultado el 19 de julio de 2014
  34. Página Oficial de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014
  35. Yarisley se estrenó en la cima. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 11 de mayo de 2015
  36. Oro para pertiguista cubana Yarisley Silva en Manchester. Disponible en Cubasi. Consultado el 12 de mayo de 2015
  37. Yarisley Silva tercera en Shanghai en la Liga de Diamantes 2015. Disponible en Cubadebate. Consultado el 18 de mayo de 2015
  38. Sin premios cubanos en Birmingham. Disponible en en Periódico Jit. Consultado el 8 de junio de 2015
  39. Yarisley Silva retiene título de campeona panamericana con nuevo récord regional. Cubadebate. 23 de julio de 2015
  40. Otra corona para la reina. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 24 de julio de 2015.
  41. Yarisley manda en Estocolmo. Disponible en Periodico Jit. Consultado el 31 de julio de 2015
  42. Implanta Yarisley Silva Récord Nacional y marca mundial del año con 4.91 m. Cubadebate. 3 de agosto de 2015
  43. Yarisley, otra subida al cielo. Disponible en Periodico Jit. Consultado el 6 de agosto de 2015
  44. Buena mañana en busca del sueño. Disponible en Periodico Jit. Consultado el 24 de agosto de 2015
  45. Hazaña dorada de Yarieley. Disponible en Periodico Jit. Consultado el 26 de agosto de 2015
  46. Yarisley segunda en Zúrich. Disponible en Periodico Jit. Consultado el 4 de septiembre de 2015
  47. Yarisley segunda. Disponible en Periodico Jit. Consultado el 20 de mayo de 2016
  48. Yarisley fue tercera. Disponible en Periodico Jit. Consultado el 22 de mayo de 2016
  49. Yarisley sumó otro premio. Disponible en Periodico Jit. Consultado el 3 de junio de 2016
  50. Diamante en Birmingham: Yarisley... 4,84. Disponible en Cubasi. Consultado en junio de 2016
  51. Yarisley reinó sin presión. Disponible en Periodico Jit. Consultado el 13 de junio de 2016
  52. Yarisley afianza el 4.71. Granma. Consultado el 18 de julio de 2016
  53. Yarisley Silva es plata en la reunión atlética de Mónaco. Disponible en Cubadebate. Consultado el 18 de julio de 2016
  54. Yarisley segunda con 4,72. Disponible en Periodico Jit. Consultado el 28 de julio de 2016
  55. Yarisley salió de su peor momento . Disponible en Periódico Granma. Consultado el 17 de agosto de 2016
  56. [http://www.jit.cu/NewsDetails.aspx?idnoticia=39221 2016 No pudo Yarisley, relevo a la final]. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 22 de agosto de 2016
  57. Más viento y algunas noticias. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 17 de marzo de 2017
  58. Yarisley Silva gana bronce en Liga del Diamante de atletismo. Disponible en Cubadebate. Consultado el 7 de mayo de 2017
  59. Memorial Barrientos, el silbido de Yarisley: 4,40. Disponible en Cubadebate. Consultado el 30 de mayo de 2017
  60. Cubana Yarisley Silva se adueña de la presea de plata en Roma. Disponible en: Agencia Cubana de Noticias. Consultado el 12 de junio de 2017
  61. Yarisley Silva continúa dulce y conquistó Oslo. Disponible en www.cubasi.cu]]. Consultado el 20 de junio de 2017
  62. Yaimé fue mucha Yaimé. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 21 de junio de 2017
  63. Yarisley discreta, pero sigue delante. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 14 de julio de 2014
  64. Yarisley Silva asegura que su pértiga tiene gasolina hasta Olímpicos. Disponible en Prensa Latina. Consultado el 7 de agosto de 2014
  65. Cubanas hacen 2-3 en el disco. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 21 de agosto de 2017
  66. Yarisley cuarta y falta Bruselas. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 24 de agosto de 2017
  67. [ http://www.cubahora.cu/deporte/liga-de-diamantes-chirrin-chirran Liga de Diamantes: ¡Chirrín, Chirrán!]. Disponible en www.cubahora.cu . Consultado el 5 de septiembre de 2017
  68. No hubo suerte este sábado. Disponible en [[Periódico Jit]. Consultado el 5 de marzo de 2018
  69. Vueltabajo estará bien representado en Barranquilla. Disponible en [[Periódico Jit]. Consultado el 11 de julio de 2018
  70. Abanderan a la delegación cubana. Disponible en [[Periódico Jit]. Consultado el 11 de julio de 2018
  71. Yarisley otra vez guerrera. Disponible en [[Periódico Jit]. Consultado el 30 de julio de 2018
  72. Yarisley fue segunda. Disponible en [[Periódico Jit]. Consultado el 15 de agosto de 2018
  73. Yaimé lo hizo de nuevo. Disponible en www.juventudrebelde.cu. Consultado el 10 de septiembre de 2018
  74. Subcampeona olímpica cubana sin marca en cita atlética de Dusseldorf. Prensa Latina. 20 de febrero de 2019
  75. Lecturas que deja la Copa Cuba 2019. Cubadebate. 11 de marzo de 2019
  76. Yarisley Silva fue bronce en Moscú con 4.82 m Disponible en Cubadebate. Consultado el 14 de agosto de 2013
  77. Compromisos renovados en día de fiesta. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 20 de noviembre de 2012
  78. Los destacados del deporte 2012 en Cuba . Disponible en Periódico Granma. Consultado el 15 de diciembre de 2012
  79. Los mejores atletas cubanos del 2013. Disponible en Periódico Granma. Consultado el 5 de diciembre del 2013
  80. Yarisley y Pichardo se llevan los honores. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 6 de diciembre del 2013
  81. Mejores del 2013. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 20 de marzo del 2014
  82. Abanderada la delegación cubana. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 29 de octubre de 2014
  83. Aquí las estrellas del 2014. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 12 de diciembre de 2014
  84. Yarilsey y Pichardo destacados del 2015. Periódico Jit. 9 de noviembre de 2015
  85. Yarisley, La Cruz, Manrique…. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 8 de diciembre de 2015
  86. Otro premio para Yarisley. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 17 de diciembre de 2015
  87. Infografía: Mejores atletas pinareños 2015. Disponible en Periódico Guerrillero. Consultado el 22 de diciembre de 2015
  88. Yarisley y Bolt, mejores deportistas según Asociación Internacional de la Prensa Deportiva. Disponible en Periodico Juventud Rebelde. Consultado el 4 de enero de 2016
  89. Seleccionados atletas y deportes más destacados de Vueltabajo en 2016. Disponible en Periódico Guerrillero. Consultado el 15 de diciembre de 2016
  90. Botón para más orgullo. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 28 de febrero de 2017
  91. Dan a conocer atletas y deportes más destacados de Vueltabajo en 2017. Disponible en www.guerrillero.cu. Consultado el 4 de diciembre de 2017
  92. Aquí mayores y juveniles. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 11 de diciembre de 2017
  93. Yarisley y Cristian mejores del 2017. Disponible en [[Periódico Jit]. Consultado el 14 de diciembre de 2017
  94. Mijaín López, orgulloso de ir a Cumbre de los Pueblos. Disponible en Agencia Cubana de Noticias. Consultado el 6 de abril de 2018
  95. Elegidos mejores atletas y deportes del año 2018 en Vueltabajo. Disponible en www.guerrillero.cu. Consultado el 5 de noviembre de 2018

Fuentes

  • Datos aportados por la Subdirección de Actividades Deportivas de la Dirección Provincial de Deportes en Pinar del Río.
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.