Yamara Amargo
Yamara Amargo ![]() | |
---|---|
![]() Yamara Amargo | |
Datos personales | |
Nombre completo | Yamara Amargo Delgado |
Fecha de nacimiento | 28 de julio de 1985 |
Lugar de nacimiento | Sancti Spíritus, Sancti Spíritus, ![]() |
Nacionalidad | Cubana |
Altura | 1.79 |
Carrera | |
Deporte | Baloncesto |
Trayectoria | |
Cuba | |
Títulos | |
Campeona Centroamericana |
Yamara Amargo Delgado. Es una baloncestista cubana, una de las más talentosas de su generación en Cuba. En varias ocasiones ha sido distinguida entre los mejores atletas del año en su país. Campeona Centroamericana y Gloria del deporte cubano.
Síntesis biográfica
Yamara Amargo Delgado nació el 28 de junio de 1985 en la ciudad de Sancti Spíritus, en el Consejo Popular de Los Olivos II. Su madre, Cándida Delgado del Valle, también había practicado baloncesto, llegando hasta la ESPA nacional[1]
Comenzó los estudios preescolares en la Escuela Primaria Máximo Gómez Báez y después se trasladó a la Escuela Primaria Obdulio Morales donde cursó de primero a tercer grado. El profesor Andrés del Monte habló entonces con sus padres y realizó gestiones para que matriculase en EIDE, donde se mantuvo desde el 4to hasta el 10mo grado, preparándose como atleta. Intentó primero la práctica del voleibol, pero fue rechazada por la baja estatura, centrándose entonces en el baloncesto[2]. Más tarde por los resultados competitivos obtenidos es captada para la ESPA Nacional donde cursa el 11mo y 12 grado, pasando luego a la Preselección Nacional. Concluidos los estudios medio superiores matriculó en la universidad donde se graduó como Licenciada en Cultura Física.
Carrera deportiva
Comenzó a entrenar con la preselección cubana de baloncesto en 2003 con apenas 18 años, en un momento en que todavía quedaban atletas muy talentosas en el equipo como Lisset Castillo, Yamilet Martínez, Jacquelín Plutín, Milaisys Duany, Ariadna Capiró, Lisdeivis Víctores y Yuliseni Soria. Amargo fue el cambio de esta última y gracias a ella y gracias a ella perfeccionó la selección o toma de decisiones en cada situación de juego, además de las penetraciones[3].
Fue reconocida en 2004 como la mejor atleta de baloncesto en Cuba. Durante los años 2005, 2006 2013 y 2014[4] fue seleccionada como la Mejor Atleta en deportes de conjunto en la Isla y en los años 2008 y 2009 seleccionada entre los diez mejores del país.
Participó en el Premundial de 2013 en Xalapa, México, torneo en el que su aporte fue fundamental para que Cuba se alzara con el título en el partido final frente a Canadá, tras 14 años sin triunfar en estas lides. Aún cuando no pudo alinear en la semifinal ante Brasil y apenas los minutos finales ante Canadá debido a una lesión, Amargo se alzó con la distinción de jugadora Más Valiosa del FIBA Américas por el peso de su juego en el certamen[5]. En ese 2013 sería reconocida como la Mejor Atleta en deportes colectivos del año en Cuba[6].
Ya en 2014 tuvo un magnífico desempeño cuando Liga Superior de Baloncesto en Cuba finalizó como segunda entre las máximas anotadoras con 597 tantos, únicamente superada por la camagüeyana Leidys Oquendo (637), y fue tercera en promedio de rebotes por partido con 7.33, primera en media de triples por partido (2.50) y segunda en tiros de campo por desafío con 8.96 como promedio, a la escolta de la propia Oquendo.
En julio de 2014 fue seleccionada como la atleta más valiosa del Centrobasket que tuvo lugar en Monterrey, México[7] y en septiembre de ese año participó en el Torneo Triangular de Baloncesto para féminas en Logroño, España, como preámbulo preparatorio con vistas al Campeonato Mundial de Turquía[8]. También formó parte de la selección cubana que intervino en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 conquistando la medalla de oro al derrotar en la final al equipo de Puerto Rico[9].
Resultados deportivos
Año | Torneo | Ciudad | País | Resultado |
---|---|---|---|---|
2002 | I Olimpiada del Deporte Cubano | ![]() |
3ro | |
2004 | Centrobasket | ![]() |
1ro | |
2004 | II Olimpiada del Deporte Cubano | ![]() |
2do | |
2005 | I Juegos del ALBA | ![]() |
2do | |
2005 | Liga Mundial de Clubes | Samara | ![]() |
3ro |
2005 | Premundial | Hato Mayor | ![]() |
1ro |
2006 | Juegos Centroamericanos | Cartagena de Indias | ![]() |
1ro |
2006 | III Olimpiada del Deporte Cubano | ![]() |
1ro | |
2006 | Centrobasket | ![]() |
1ro | |
2006 | Campeonato Mundial | ![]() |
11no | |
2007 | Juegos Panamericanos | Río de Janeiro | ![]() |
3ro |
2007 | Torneo Preolímpico | ![]() |
2do | |
2008 | Torneo Preolímpico | ![]() |
4to | |
2008 | Centrobasket | Morovis | ![]() |
1ro |
2008 | IV Olimpiada del Deporte Cubano | ![]() |
3ro | |
2009 | Premundial | ![]() |
4to | |
2009 | III Juegos del ALBA | ![]() |
1ro | |
2009 | II Liga de Clubes | ![]() |
2da | |
2011 | Preolímpico | Neiva | ![]() |
4to |
2011 | Centrobasket | ![]() |
1ro | |
2012 | Centrobasket | ![]() |
1ro | |
2012 | Torneo de las Américas | ![]() |
1ro | |
2013 | Premundial | Xalapa | ![]() |
1ro |
2014 | Centrobasket | ![]() |
1ro | |
2014 | Juegos Centroamericanos | Veracruz | ![]() |
1ro |
Distinciones y reconocimientos
- 2004 - Mejor Atleta de Baloncesto en Cuba
- 2005 - Mejor Atleta del Año en deportes colectivos en Cuba
- 2006 - Mejor Atleta del Año en deportes colectivos en Cuba
- 2008 - Seleccionada entre los diez atletas más destacados del año en Cuba
- 2009 - Seleccionada entre los diez atletas más destacados del año en Cuba
- 2013 - Mejor Atleta del Año en deportes colectivos en Cuba
- 2013 - Jugadora Más Valiosa del FIBA Américas
- 2014 - Jugadora Más Valiosa del Centrobasket 2014
- 2014 - Mejor Atleta del Año en deportes colectivos en Cuba
Referencias
- ↑ Yamara Amargo: en el umbral mundialista, una MVP al desnudo. Cuba Contemporánea. 11 de septiembre de 2014
- ↑ Yamara Amargo: en el umbral mundialista, una MVP al desnudo. Cuba Contemporánea. 11 de septiembre de 2014
- ↑ Yamara Amargo: en el umbral mundialista, una MVP al desnudo. Cuba Contemporánea. 11 de septiembre de 2014
- ↑ Asistieron Díaz-Canel y los Cinco a premiación de atletas más destacados. CMHW. 23 de diciembre de 2014
- ↑ Triplete de Yamara. Escambray. 29 de septiembre de 2013
- ↑ Yamara, la mejor de Cuba. Escambray. 29 de noviembre de 2014
- ↑ Cuba campeón, Yamara Amargo elegida MVP. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 30 de julio de 2014
- ↑ Cuba venció 69-66 a Canadá. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 20 de septiembre de 2014
- ↑ Página Oficial de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014
Fuentes
- Centro de investigación de informática del deporte (CINID)
- Montesinos Delvaty, José Enrique. Juegos Panamericanos. Desde Buenos Aires-1951 hasta Río de Janeiro-2007 / José Enrique Montesino Delvaty . Ciudad de La Habana: Editorial Deportes, 2009. – 558 p.
- Montesinos Delvaty, José Enrique. Los Juegos regionales más antiguos: Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe / José Enrique Montesino Delvaty. Ciudad de La Habana: Editorial Deportes, 2009. – 541 p