Adolfo Peña Rodríguez
Adolfo Peña Rodríguez ![]() | |
---|---|
![]() | |
General de Brigada | |
Nombre | Adolfo Peña Rodríguez |
Lealtad | Ejército Libertador cubano |
Participó en | Guerra Necesaria Guerra de los Mil Días |
Nacimiento | 1860![]() |
Fallecimiento | 1901![]() |
Causa de la muerte | Caída en combate |
Adolfo Peña Rodríguez. General de Brigada del Ejército Libertador, farmacéutico, ejemplo de solidaridad, internacionalismo y de amor a la independencia de los pueblos de América. Fue un colombiano que luchó por la libertad de Cuba.
Datos biográficos
Infancia y juventud
Nace en Medellín, departamento de Antioquía, Colombia, en 1860. También se ha señalado que su nacimiento ocurrió en Panamá, en aquel entonces perteneciente a Colombia.
Prestó servicios en el ejército de su país, en el que alcanzó el grado de Teniente Coronel.
Acompañaba al Mayor General Antonio Maceo cuando éste fue agredido a tiros a la salida de un teatro de San José de Costa Rica, el 10 de noviembre de 1894. En esa ocasión refutó también a tiros la provocación.
Trayectoria revolucionaria
Ingresa en el Ejército Libertador el 1 de abril de 1895, integrando, con grado de Coronel, la expedición de la goleta Honor, desembarcada por Duaba, bajo las órdenes del Mayor General Flor Crombet e integrada también por Antonio y José Maceo. Ese día tuvieron el primer contacto con el enemigo y fueron perseguidos tenazmente.
El 8 de abril, el encuentro con una emboscada enemiga en La Alegría, hizo que los expedicionarios se dispersaran. Poco después, Peña y otros compañeros encuentran un campamento cubano. Posteriormente se incorpora al Cuartel General 1 Cuerpo y más tarde es nombrado Jefe Estado Mayor de Maceo.
Participó en los combates de Peralejo (13 de julio) y Sao del Indio (31 de agosto), de 1895.
En los primeros días de octubre de 1895 fue relevado del cargo; pero se mantuvo en el Estado Mayor de Maceo y formó parte de la columna invasora. Hizo la invasión hasta Mantua (22 de enero de 1896). Se destacó en los combates de Mal Tiempo (15 de diciembre de 1895) y Calimete (29 de diciembre de 1895).
Participó en toda la campaña de occidente. El 8 de agosto de 1896 Maceo le entregó el mando del Regimiento Cacarajícara, que operaba en las zonas de Bahía Honda,La Palma y Viñales, en Pinar del Río. A fines de ese mes atacó las guarniciones de los ingenios La Luisa y Teresa.
También participó en los combates de Mina de Francisco y Ceja del Negro, entre otros. Fue jefe del Regimiento de Infantería Maceo (1 Brigada 1 División 6 Cuerpo) y posteriormente, mandó una brigada de la 1 División del 6 Cuerpo, bajo las órdenes del entonces General División Pedro Díaz.
Terminó la guerra en el Cuartel General Departamento Occidental. El 27 de enero de 1899 fue ascendido a General de Brigada con antigüedad del 18 de agosto de 1898.
En 1899, concluida ya la guerra, se desempeña como Jefe de la Policía en Consolación del Sur, Marianao y La Habana, sucesivamente.
En 1900 dirigió el periódico El Cubano, en la Ciudad de La Habana.
Muerte
A comienzos de 1901 regresa a su patria para combatir a los conservadores en la Guerra de los Mil Días. Muere en el Combate de Puerres, el 20 de septiembre de 1901.
Fuente
- Biblioteca Digital del Joven Club de Computación y Electrónica San Luis IV, Santiago de Cuba.