Akio Kaminaga
Akio Kaminaga ![]() | |
---|---|
![]() ![]() | |
![]() | |
Datos personales | |
Fecha de nacimiento | 22 de diciembre de 1936 |
Lugar de nacimiento | Japón |
Nacionalidad | Japonés |
Residencia | Japonés |
Fecha de fallecimiento | 21 de marzo de 1993 |
Lugar de fallecimiento | Japón |
Carrera | |
Deporte | Judo |
Akio Kaminaga. Es un judoka japonés de destacada trayectoria. Incursiona en la división de superpesados donde obtiene los principales triunfos. Fue varias veces campéón del Japón. Obtiene la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964.
Síntesis biográfica
Nace el 22 de diciembre de 1936 en Japón.
Trayectoria deportiva
Comienza a practicar judo cuando cursaba estudios de secundaria destacándose rápidamente en competiciones que lo llevaron a lo más alto del podio en la división donde competía. En 1954 participa en el concurso Kohaku Kodokan de otoño cuando era apenas 1er Dan. Vence a 19 competidores de forma consecutiva y con el “Batsugun” de rendimiento por lo que ese mismo día se le concedió el tercer Dan.
En 1956 gana 12 combates seguidos en la tercera serie Dan Kodokan contra los competidores del concurso de primavera convirtiéndose en 4to Dan, otra vez con Batsugun. Nunca antes se había promovido judoka alguno con Batsugun dos veces seguidas.
Durante la etapa de estudiante en la Universidad de Meiji realiza grandes randoris que se han convertido casi en leyendas. Contó con buenos rivales. Compite con Isao Inokuma en muchas ocasiones en los campeonatos de Japón. Además fue protagonista de un combate histórico con Anton Geesink. Gana el Campeonato de Judo de Japón en todas las categorías (1960, 1961, 1964). Fue segundo después de Sone en el 2do Campeonato Mundial de Judo y obtuvo la medalla de plata en los XVIII Juegos Olímpicos Tokio 1964, solo superado por Antón Geesink quien le propina una contundente inmovilización (Kesa gatame) que ayudada por el peso le fue imposible escapar. Tal derrota conmovió a Japón por haber sido superado por un extranjero en un deporte considerado como sagrado para los japoneses. La derrota supuso una humillación tan grande entre los nipones que solo se comparó con la sufrida durante la Segunda Guerra Mundial. El impacto fue tan profundo que provocó hasta suicidios entre los nipones que lo vieron como una humillación internacional.
Retirada del deporte activo
Se retira de las competencias de judo en 1965 después de sufrir un Desprendimiento de retina para posteriormente en 1968, convertirse en el entrenador jefe del equipo de judo de la Universidad de Meiji. También se desempeñó como entrenador del equipo de judo japonés que asistió a los Juegos Olímpicos de Munich 1972.
En 1984 se convierte en 8vo Dan, contribuyendo a la reactivación del Judo en Japón, trabajando como presidente de la federación de este deporte y como director ejecutivo de la Federación Japonesa de Judo.
Años después pasa a ser en el entrenador en jefe de los japoneses del equipo olímpico de judo que participa en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
Fuentes
- Página web del diario El País Necrológicas - Akio Kaminaga. Disponible en "elpais.com". Consultado: 25 de mayo de 2012.
- Enciclopedia del Judo Akio Kaminaga. Disponible en "www.judoencyclopedia.jimdo.com". Consultado: 25 de mayo de 2012.
- Atletas Olímpicos Akio Kaminaga. Disponible en "www.olympic.org". Consultado: 25 de mayo de 2012.