Alberto Hernández Cañero
|
Alberto Fernando Hernández Cañero. Fue director fundador del Instituto Nacional de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (ICCCV), Profesor Titular del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, Investigador Titular, Doctor en Ciencias y Miembro Titular de la Academia de Ciencias de Cuba.
Gracias a su empeño y empuje se aplicaron en Cuba las más modernas técnicas dirigidas al tratamiento del corazón. Hoy reconocidos profesionales lo llaman el padre de la Cardiología en Cuba.
Síntesis biográfica
Nació el 30 de mayo de 1920, en San Cristóbal, municipio de la provincia de Pinar del Río.
Cursó la enseñanza primaria en su pueblo natal, San Cristóbal en Pinar del Río y a los once años sus padres le enviaron a estudiar a La Habana donde vivían su abuela y sus tíos maternos para que se cursara los estudios secundarios en el Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana.
En 1935, luego de la huelga de marzo que fue reprimida por Fulgencio Batista y Carlos Mendieta, su padre que era secretario de la Junta de Educación de San Cristóbal, fue acusado de guiterista y dejado cesante. Por ello fue hacia La Habana junto con su madre y su hermana y alberto fue a vivir con ellos. Durante esos años Alberto perteneció al Comité de Ayuda al Pueblo Español y participó en las actividades políticas que se daban con ese fin
Su padre que había abandonado la carrera de Farmacia, faltándole solo dos años comenzó a estudiar de nuevo y se graduó de Doctor en Farmacia en 1937. Regenteó y trabajó durante año y medio en una botica llamada La Nacional situada en Belascoaín entre San Rafael y San Miguel, donde Alberto le ayudaba a despachar, a inyectar clientes y hasta recomendar medicinas, cosas que se hacían frecuentemente en estos establecimientos. En 1938 su padre adquirió, a pagar plazos, una farmacia. Este hecho termino de decidir a Alberto a matricular la carrera de Doctor en Medicina.
Trayectoria profesional
Al comenzar la carrera buscó donde practicar y se le ofreció la consulta de cardiología del Hospital Nuestra Señora de las Mercedes, cuyo jefe era el Dr. Juan Govea Peña, cardiólogo graduado en Francia. Por eso continuó como cardiólogo en la Sala Yarini con otro de sus maestros, el profesor Rogelio Lavín Padrón. Comenzó a ejercer la docencia en la Clínica Médica del doctor Lavín, primero como médico asociado e integrante de la cátedra de 1946 al 1950. Desde este último año como instructor hasta 1954.
Fue cardiólogo de la Maternidad América Arias, de la Sala Yarini del Hospital General Calixto García y de la Fundación Agustín Castellanos
Como miembro del Partido Socialista Popular, colaboró con la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista, junto a su amigo el Comandante y doctor Sergio del Valle Jiménez. Al triunfo de la Revolución fue llamado en 1960, debido el éxodo de profesores y especialistas de cardiología a participar de nuevo en la docencia, impartiendo clases en la Facultad de Medicina, actual Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
En su especialidad creó el servicio de investigaciones cardiovasculares en el Hospital Clínico Quirúrgico Comandante Manuel Fajardo, que fue un centro de formación de cardiología, y el embrión del actual Instituto.
En 1966 fue fundador del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular con otros diez médicos, de los cuales sólo Alberto era cardiólogo. Impartió cursos y conferencias en numerosos países.
Gracias a su empeño y empuje se aplicaron en Cuba las más modernas técnicas dirigidas al tratamiento del corazón. Hoy reconocidos profesionales lo llaman el padre de la Cardiología en Cuba.
Era Profesor Titular, Consultante y de Mérito de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Investigador Titular, Doctor en Ciencias y fue Miembro Titular de la Academia de Ciencias de Cuba en el periodo del 2002 al 2006. Perteneció a múltiples sociedades y organizaciones nacionales e internacionales. Fue Presidente de la Sociedad Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
Muerte
Falleció el 5 de septiembre de 2017 en La Habana, Cuba[1].
Reconocimientos recibidos
- Orden Carlos J Finlay
- Medalla 250 Aniversario de la Universidad de La Habana
- Distinción por la Educación Cubana
- Medalla Comandante Manuel Piti Fajardo
- Medalla Servicio Distinguido de las FAR
- Medalla XXX Aniversario del Ministerio del Interior
- Título Honorífico de Héroe del Trabajo de la República de Cuba, otorgado por el Consejo de Estado
Referencias
- ↑ Falleció el doctor Alberto Hernández Cañero. Disponible en:Diario Granma. Consultado el 6 de septiembre de 2017
Fuentes
- Habla el padre de la Cardiología en Cuba: “Queríamos mejorar la salud del pueblo y evitar la charlatanería”. Disponible en Cubadebate. Consultado el 28 de agosto de 2011
- Entrevista al Profesor Alberto Hernández Cañero. INFOMED. Consultado el 28 de agosto de 2011
- INFOMED Profesor Alberto Hernández Cañero
- Academia de Ciencia. Membresía Histórica
- Todo por el corazón. Disponible en Cuba Ahora. Consultado el 28 de agosto de 2011
- Reconocer, a tiempo, la estimable labor de quien lo merece. Disponible en Granma. Consultado el 4 de noviembre de 2016