Alberto Peña Placeres
|
Rolando Alberto Peña Placeres. Destacado pelotero, actualmente entrenador de pitcheo del equipo de béisbol de Sancti Spíritus.
Síntesis Biográfica
Nace el 21 de noviembre de 1955, comienza a sobresalir en el deporte de las bolas y los strikes, desde su etapa infantil, participando en los juegos escolares como jugador de cuadro, destacándose dentro de sus potencialidades su buena defensa, el oportuno bateo y su excelente brazo.
En esta etapa participa en dos juegos escolares nacionales en las categorías 13-14 y 15-16. En 1972 participa en la serie nacional juvenil, siendo el 3ra base regular del equipo de Las Villas, torneo en el que batea sobre 300.
Debuta con el equipo Fomento 1ra Categoría jugando como torpedero, resalta en cada juego su agresividad, entrega en el terreno, su aporte ofensivo y defensivo, y sobre todo comienza a llamar la atención por su potencia en su brazo derecho.
Por los resultados alcanzados, es seleccionado para entregar el equipo Cafetaleros, selección de la región Escambray que participa en el Campeonato Provincial de 1ra Categoría siendo el torpedero regular, ya aquí empieza a impactar a los técnicos del beisbol por la potencialidad de su brazo.
Teniendo en cuanta las posibilidades que se abrían como lanzador en los equipos que representaban a la antigua provincia del centro, pasa a esa posición siendo un puntal importante en los campeonatos regulares alcanzados por el equipo Fomento de los años 73-74-76-83.
En la temporada 1974-1975 debuta en Series Nacionales con el aguerrido equipo Azucareros, por su temperamento de imponerse en los momentos difíciles es utilizado fundamentalmente como relevista, en los que desde sus inicios lo llevan al equipo Las Villas en las Series Selectivas.
Participa desde la 2da hasta la 8va Selectiva, en las que era reconocido por la prensa deportiva como “El relevista por excelencia de las naranjas villareñas”.
En el año 78 aporta a los resultados alcanzados por el equipo de Las Villas, campeón de esa selectiva, en el año 84 gana como relevista 5 juegos, pierde 2 y salva 4, siendo uno de los mejores relevos del país en esa serie selectiva. Fue un factor importante en el único campeonato ganado por el equipo de Sancti Spíritus, en la que se destaca como abridor y como relevista. Tiene el mérito de ser el único jugador fomentense que ha participado en una jugada de triple play en series nacionales. Además discutió un “champion pitcher” de nuestra pelota nacional ganada por el lanzador Reinaldo López del equipo Industriales. Luego se retira y continua vinculado al desarrollo deportivo del municipio, por varios años atendió el frente de relaciones y propaganda y fue presidente de la comisión de atención a atletas.Como gloria deportiva brindó su ayuda solidaria con la hermana república bolivariana de Venezuela desde el 2005 al 2007.
Ha trabajado en la preparación de los equipos Fomento para los campeonatos provinciales como entrenador de pitcheo, por sus resultados fue llamado para apoyar la preparación de los lanzadores de los equipos Sancti Spíritus y arroceros para la serie nacional y la liga de desarrollo respectivamente.
Ha tenido la posibilidad de participar en conferencias de pitcheo impartidas por los destacados entrenadores Pedrito Pérez y Clodomiro Valdés, además de participar en conferencias de bateo dadas por Catalino Ramos quien fue director de la academia de la antigua provincia de Las Villas.
Surgimiento y desarrollo deportivo en el béisbol espirituano (1959-2010)
En el caso específico de Las Villas,en el municipio de Fomento sobresalieron personas vinculadas al deporte que por sus actuaciones, consagración e interés demostrado por el progreso deportivo del territorio han quedado en la memoria deportiva de este municipio entre estos se encuentra Landín Peña, quien influyó grandemente en el posterior desarrollo como atleta escolar, juvenil, de primera categoría y de alto rendimiento de su hijo Rolando Alberto Peña Placeres que comienza a sobresalir en el deporte de las bolas y los strikes, desde su etapa infantil, participando en los juegos escolares como jugador de cuadro, destacándose dentro de sus potencialidades su buena defensa, el oportuno bateo y su excelente brazo.
En esta etapa participa en dos juegos escolares nacionales en las categorías 13-14 y 15-16. En 1972 participa en la serie nacional juvenil, siendo el 3ra base regular del equipo de Las Villas, torneo en el que batea sobre 300.Debuta con el equipo Fomento 1ra Categoría en 1972 jugando como torpedero, resalta en cada juego su agresividad, entrega en el terreno, su aporte ofensivo y defensivo, y sobre todo comienza a llamar la atención por su potencia en su brazo derecho.
Por los resultados alcanzados, es seleccionado para integrar el equipo Cafetaleros, selección de la región Escambray que participa en el Campeonato Provincial de 1ra Categoría siendo el torpedero regular, ya aquí empieza a impactar a los técnicos del béisbol por la potencialidad de su brazo. Teniendo en cuanta las posibilidades que se abrían como lanzador en los equipos que representaban a la antigua provincia del centro, pasa a esa posición siendo un puntal importante en los campeonatos regionales y provinciales alcanzados por el equipo Fomento de los años 1973-1974-1976-1983.
En la temporada 1974-1975 debuta en Series Nacionales con el aguerrido equipo Azucareros, por su temperamento de imponerse en los momentos difíciles es utilizado fundamentalmente como relevista, en los que desde sus inicios lo llevan al equipo Las Villas en las Series Selectivas. Participa desde la 2da hasta la 8va Selectiva, en las que era reconocido por la prensa deportiva cómo ??El relevista por excelencia de las naranjas villareñas??.
En el año 78 aporta a los resultados alcanzados por el equipo de Las Villas, campeón de esa selectiva, en el año 84 gana como relevista 5 juegos, pierde 2 y salva 4, siendo uno de los mejores relevos del país en esa serie selectiva. Fue un factor importante en el único campeonato ganado por el equipo de Sancti Spíritus, en la que se destaca como abridor y como relevista. Tiene el mérito de ser el único jugador foméntense que ha participado en una jugada de triple play en series nacionales. Además discutió un champion pitcher de nuestra pelota nacional ganada por el lanzador Reinaldo López del equipo Industriales.
Luego se retira en el año 1989 y continua vinculado al desarrollo deportivo del municipio, por varios años atendió el frente de Relaciones y Propaganda y fue Presidente de la Comisión de Atención a Atletas.
Como figura relevante del deporte brindó su ayuda solidaria con la hermana República Bolivariana de Venezuela desde el 2005 al 2007.Ha trabajado en la preparación de los equipos Fomento para los campeonatos provinciales como entrenador de pitcheo, por sus resultados fue llamado para apoyar la preparación de los lanzadores de los equipos Sancti Spíritus y Arroceros para la Serie Nacional y la Liga de Desarrollo respectivamente. Ha tenido la posibilidad de participar en conferencias de pitcheo impartidas por los destacados entrenadores Pedrito Pérez y Clodomiro Valdés, además de participar en conferencias de bateo dadas por Catalino Ramos quien fue director de la academia de la antigua provincia de Las Villas.
Resultados en el Béisbol en Sancti Spíritus
En las 9 Series Nacionales que jugó, este destacado pelotero tiene el mérito de haber participado en una jugada de triple play, aportar 6 victorias al Equipo Sancti Spíritus Campeón de la Serie 1979 y convertirse en el relevista por excelencia del equipo Las Villas en las Series Selectivas celebradas en Cuba entre 1980 y 1983. Meritorio destacar que a pesar de encontrarse jugando en los campeonatos Nacionales, nunca dejó de defender la camiseta de los equipos Fomento y su actuación fue clave en los Campeonatos logrados por este territorio montañoso en 1975, 1984-1986.
Resultados en eventos nacionales
- Participó en 9 series nacionales con destacados resultados como lanzador de relevo en el equipo espirituano.
- Discutió en una ocasión el liderazgo de picheo y obtuvo el segundo lugar.
- Integró varias veces el equipo de Las Villas donde obtuvo medalla de oro en el año 1978 frente a Pinar del Río.
- Campeón nacional en el año 1979 única vez que el equipo de béisbol de primera categoría obtuvo la medalla de oro.
- Medalla de plata con equipo de Las Villas
Reconocimientos y distinciones
- Se reconoce como mejor profesor de deporte del municipio de Miranda en el 2006.
- Destacado como buen entrenador de béisbol en las categorías infantiles en la República de Venezuela 2006.
- Se destaca en la investigación científica como tutor y ponente cuando cumplía misión internacionalista en Venezuela en el periodo de 2006-2007.
- Por su trabajo es seleccionado como entrenador de pitcheo del equipo de la Liga de Desarrollo del equipo espirituano en el 2011.
Fuentes
- Entrevista a Alberto Peña Placeres, realizada por Ana Lizandra Aleman Martínez Alberto Peña Placeres.
- Trabajo de Diploma “Trayectoria de Rolando Alberto Peña Placeres como parte de la historia del beisbol en Sancti Spíritus” Alberto Peña Placeres.