Alberto Roldán Gardes
|
Alberto Roldán Gardes. Cellista. Destacado músico cubano. Estudió cello en el Real Conservatorio de Música y Declamación de Madrid.
Síntesis biográfica
Nace en Madrid, España, 6 de agosto de 1902.
Estudios
Cellista. Estudió cello en el Real Conservatorio de Música y Declamación de Madrid con Víctor Mirecki y Juan Ruiz Cassaux, y en París, con André Hekking y música de cámara en la cátedra Vincent D’Indy.
Trayectoria artística
- Perteneció a la Sociedad de Música de Cámara del Conservatorio Falcón de La Habana, junto a Casimiro Zertucha, (violín), Amadeo Roldán, (viola), Alberto Falcón,(piano), Alberto Roldán, (cello)
- El 27 de marzo de 1927, se presenta por vez primera como solista con la Orquesta Filarmónica de La Habana, dirigida por Pedro Sanjuán, con la que interpreta el Triple concierto en do para cello, violín, piano y orquesta, del compositor alemán Ludwig van Beethoven con Amadeo Roldán, violín, y Eugenio Helmer, piano.
- 1927 fundó con Amadeo Roldán, Rafael Cabrera y José Sinielnikov, el Cuarteto de La Habana.
- Fue uno de los fundadores de la Sociedad Orquesta de Cámara del Conservatorio Falcón, dirigida por Alberto Falcón.
- Perteneció a las orquestas Sinfónica y Filarmónica de La Habana.
- Miembro del Cuarteto de La Habana y profesor de cello del Conservatorio Falcón. Trabajó con la orquesta del Teatro Fausto, acompañando filmes silentes.
- En 1931 viaja a Venezuela, donde el 10 de enero fue nombrado profesor de cello y contrabajo del Conservatorio de Caracas.
- Actuó con la Orquesta Sinfónica de Caraca, de la que fue primer cellista, y con la que se presentó como solista.
- De Venezuela se trasladó para California, Estados Unidos, donde actuó en Hollywood.
- En 1931 regresó a Cuba y junto a Amadeo Roldán y César Pérez Sentenat, fundó la Escuela Normal de Música de La Habana.
- El 4 de diciembre de 1932, interpretó, acompañado por la Orquesta Filarmónica de La Habana, bajo la dirección de Amadeo Roldán, el Concierto en re mayor para cello y orquesta del compositor austriaco Franz Joseph Haydn.
- Desarrolló una importante labor de difusión musical a través de las radioemisoras COCO, CMZ y Radiodifusión O’Shea.
- En 1938 viajó a Washington, D.C., Estados Unidos, con la Banda de Música de la Marina Nacional, con la misma, en 1940, fue a México.
- En Cuba, fundó el Trío de La Habana, con Alberto Bolet, violín, y Alberto Falcón, piano.
- Su última actuación la efectuó con dicho trío en la Sociedad de Conciertos e interpretó el Trío núm. 1, del compositor alemán Johannes Brahms.
Muerte
Fallece en La Habana el 24 de mayo de 1942
Fuente
- "Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba". Instituto Cubano del Libro. Editorial Letras Cubanas, 2009. Consultada el: 18 de noviembre de 2010
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.