Amanda Ledesma
Amanda Ledesma | |
---|---|
![]() Actriz y cantante argentina. | |
Nombre real | Josefina Rubianes Alzuri |
Nacimiento | 31 de diciembre de 1911 Buenos Aires, ![]() |
Fallecimiento | 19 de febrero de 2000 Buenos Aires, Argentina |
Nacionalidad | Argentina |
Rol debut | Protagonista |
Año de debut | 1936 |
Amanda Ledesma. Célebre actriz y cantante de los años más fervientes del cine argentino, rival de Libertad Lamarque. Popular por sus interpretaciones dramáticas, que le hacían identificar entre cantantes y otras actrices de la época. Su verdadero nombre fue Josefina Rubianes Alzuri.
Síntesis biográfica
Nació el 31 de diciembre de 1911 en Buenos Aires, capital de Argentina.
Trayectoria artística
Mientras se encontraba trabajando como empleada de una tienda, dedica su tiempo libre a cantar en fiestas de amigos y otras actividades similares. También hubo de presentarse en un concurso e hizo su aparición en emisoras radiales, interpretando canciones del compositor Anselmo Aieta y Francisco García Jiménez, acompañada por Miguel Caló, afamado argentino, director de orquesta, compositor y ejecutante del bandoneón, José Ricardo y otros. Incursionó en espectáculos de revistas musicales del teatro Maipo, uno de los teatros más importantes de Buenos Aires, teatro El Nuevo, Porte; o y otros.
Cine
Fue pionera del cine sonoro, participando en Dancing, el segundo filme de este tipo en Argentina, actuando en el años 1936 con el popular Luis Sandrini en la película Canillita, destacándose un años más tarde como cantante del género Porteño. Como cantante viajó a diferentes países como Cuba, Bolivia, Perú, Ecuador y Venezuela. Juega un rol principal en el años 1938 en El último encuentro junto a Floren Delbene, así como en Senderos de Fe, entrenada en Estados Unidos de América.
Otra etapa de su arte
Fue elegida en 1937 para grabar el primer disco de Enrique Santos Dicépolo, compositor, músico, dramaturgo y cineasta del cine argentino con el tango Condena y el Vals Primavera. Posteriormente viaja a los Estados Unidos de América, regresando para filmar como protagonista la película Mañana me suicido, dirigida por el maestro Carlos Schlieper, Alberto Vila, cantor y compositor de tangos procedente de Uruguay, así como Osvaldo Miranda, actor argentino.
Su trabajo en México
Al concluir la filmación de la conocida película Amor último Modelo, viaja a México, radicando en ese lugar, siendo llamada La Diosa Rubia del tango. Continúa su carrera como actriz de películas, filmando 8 de ellas, pero más tarde decide abandonar el cine para dedicarse por completo al canto, aunque provisionalmente, realizando una gira por algunos países latinoamericanos, en compañía de la orquesta del maestro Héctor Camponi.Termina su carrera con la película Te besaré en la boca, filmada en México.
Muerte
Falleció luego de una exitosa carrera con 29 años de vida artística activa, a la edad de 88 años en Buenos Aires, Argentina el 19 de febrero del 2000.