Antonio Peñate
|
Antonio Peñate Álvarez, entrenador cubano de pugilistas campeones olímpicos, mundiales, panamericanos y centroamericanos. Con 46 años de experiencia en la profesión.
Síntesis Biográfica
Nació el 8 de noviembre de 1944, en el poblado de Unión de Reyes, provincia Matanzas. Hijo de Miguel Peñate Rodríguez (herrero) y de Oneida Álvarez Zamora (ama de casa), familia compuesta por 6 hijos de procedencia humilde. Desde pequeño sintió inclinación por el boxeo, a los 11 años comenzó bajo la tutela de José Agustín Oviedo.
Sus inicios
Desde joven, aunque no participó en muchas peleas en los torneos llamados Guantes de Oro, en la provincia de Matanzas, logró 18 victorias y todas convincentes. No era ni estilista ni un gran pegador, pero se fajaba y conectaba con efectividad el one-two. A los 19 años, por el año
Según Tony Peñate, todo el mundo tiene de qué vanagloriarse y estar orgulloso. En su caso es doble o triple el orgullo, porque entrenó a Andrés Aldama, el mejor 67 kilos que ha tenido Cuba. No solo porque fuera Campeón Olímpico en Moscú 80, sino porque era indetenible, tenía una zurda prodigiosa que resolvía en instantes cualquier situación apretada. Por sus manos pasaron el Búfalo Roberto Gómez, Carlos Pino, Roberto Uncas Issasi, Ramón Goire (titular en la Copa del Mundo de 1983), Gregorio Jorrín, Alexis Rubalcaba (Subcampeón Mundial 1997), Héctor García y Esteban Forbes, entre otros.
Trayectoria como entrenador
- 1963 Empieza como activista de boxeo estando trabajando en los Talleres Perret, en el municipio Unión de Reyes.
- 1968 Desempeñando la labor de activista es que comienza a entrenar a el inolvidable Orestes Pedroso.Peñate junto a Orestes Pedroso, Roberto Gómez y Teófilo Stevenson
- 1970 Comienza como entrenador de boxeo en el INDER Municipal, después de haber obtenido el equipo que entrenaba siendo activista, segundo lugar nacional en el Torneo Moncada, celebrado en Pinar del Río. Entrena a Andrés Aldama, Roberto Issasi, Félix Roberto Gómez, Carlos Pino, Los Jiménez, Angel Delgado y Roberto Barrera, entre otros.
- 1974 Fue seleccionado a participar en el Campeonato Mundial celebrado en La Habana como apoyo a los países de Puerto Rico, Perú, Panamá, Polonia y Estados Unidos.
A finales de 1974 lo seleccionaron para llevar un equipo compuesto por 5 boxeadores cubanos a Suecia quedando por encima de Estados Unidos y de la URSS.
- 1984 Obtiene el Título de Complementación.
- 1985 Pasa a trabajar como entrenador a la ciudad de Matanzas, elevando a boxeadores no solo de la provincia, a boxeadores del Equipo Nacional.(Lázaro Álvarez Ulacia, Gregorio Jorrín, Alexis Rubalcaba, Héctor García Villega.Equipo de boxeadores entrenados por Peñate en Mongolia
- 1989 Cumple misión, por espacio de dos años, en Mongolia donde obtuvo primer lugar en la Competencia de Ulán Bator, segundo lugar en los Juegos Asiáticos y primer lugar en el Torneo Nacional Juvenil.

- 1993 Obtiene el tercer lugar en el Torneo de Girón en la provincia de Matanzas.
Actualidad
En la actualidad se encuentra trabajando en el municipio Unión de Reyes como entrenador de boxeadores de distintas categorías.
Tiene 65 años y puede tomar la decisión de retirarse, pero confiesa que si lo hace se muere. Le gusta seguir con esa fantasía de niño, al estilo Peter Pan, de que siempre puede ser jóvenes para no sufrir con la realidad del envejecimiento. Cuando llegue el momento de apartarse del boxeo porque ya no es útil, no lo va a asimilar, sería como una muerte en vida. No ha estudiado mucho, pero recuerda siempre que alguien mencionó a un filósofo que dijo: "Pienso, luego existo". Para él, primero el boxeo, luego existe.
Véase también
Fuentes
- Antonio Peñate. Joven Club de Computación Unión 2, Unión de Reyes, Matanzas, Cuba. 2011.
- Boxeo, luego existo Por: Carlos Cruz