Arch Linux
|
Arch Linux. Es una distribución de Linux independiente, de propósito general, desarrollada para las arquitecturas i686 y x86-64 diseñada para ser liviana y simple. El enfoque de su diseño se centra en simplicidad, elegancia, coherencia de código y minimalismo.[1] Arch Linux utiliza su propio gestor de paquetes, Pacman que le permite a los usuarios administrar y personalizar desde software oficial hasta paquetes personales. Arch usa un modelo "rolling release" el cual permite la instalación del sistema una sola vez y actualizaciones perpetuas, de modo que el usuario no tiene que reinstalar el sistema de una versión a la siguiente.[2]
Historia
Judd Vinet comenzó el desarrollo de Arch Linux a principio del año 2001[3] y su primera versión fue publicada el 11 de marzo de 2002. Arch Linux fue inspirado en la elegancia y simplicidad de Slackware y CRUX. Además de la creación de la distribución, Judd también creó un programa que permitía instalar, remover y actualizar paquetes.
A finales del año 2007, Judd Vinet se retiró de la participación activa como desarrollador y cedió el proyecto a Aaron Griffin el cual continúa como líder en la actualidad.
Filosofía y principios
Arch Linux se basa en cinco principios constituyen lo que se conoce comúnmente como The Arch Way o la Filosofía de Arch, mejor resumido por el acrónimo KISS cuyas siglas hacen referencia a "Keep It Simple, Stupid" (mantenlo simple, estúpido).[4]
Repositorios
Arch, como la mayoría de las distribuciones, está basada principalmente en paquetes binarios. Estos paquetes son gestionados con Pacman, el cual maneja la instalación, actualización y desinstalación de los paquetes.
El árbol de repositorios de Arch Linux consta de cuatro ramas diferentes[5]:
- Core - Contiene los paquetes necesarios para configurar un sistema base (núcleo + herramientas mínimas).
- Extra - Contiene paquetes no requeridos por un sistema base, incluyendo entornos de escritorio y programas.
- Testing - Un repositorio especial donde se albergan paquetes elegibles para ser transferidos a core o extra.
- Community - Contiene los paquetes del AUR (repositorio de usuarios) que han sido más votados por la comunidad y adoptados por usuarios que se consideren dignos de confianza.
Versiones
Similar a Gentoo, y a diferencia de otras distribuciones como Debian, Fedora o Ubuntu, Arch Linux no tiene un planeamiento de lanzamientos, sino que está en constante evolución. Su gestor de paquetes permite a sus usuarios mantener sus sistemas actualizados de forma sencilla. Los lanzamientos de Arch son simplemente capturas del conjunto de paquetes actual del repositorio core en el cual se encuentran componentes como el kernel, gracias al cual se soporta hardware más moderno desde el proceso de instalación. Por esta razón es irrelevante desde qué versión fue instalado el sistema, si después de la instalación se mantiene el sistema actualizado. Desde la versión 0.8 en adelante el sistema de nombrado cambió para reflejar este hecho, actualmente el nombre de una nueva versión viene dado por el año y el mes en el que es liberada.
Versión | Nombre clave | Fecha de lanzamiento | Notas |
---|---|---|---|
0.1 | Homer | 11 de marzo de 2002 | Primera versión basada en LFS |
0.2 | Vega | 17 de abril de 2002 | |
0.3 | Firefly | 7 de agosto de 2002 | |
0.4 | Dragon | 18 de diciembre de 2002 | |
0.5 | Nova | 21 de junio 2003 | Soporte de PAM, LVM, GRUB. |
0.6 | Widget | 1 de marzo 2004 | |
0.7 | Wombat | 24 de enero de 2005 | |
0.7.1 | Noodle | 5 de enero 2006 | |
0.7.2 | Gimmick | 23 de mayo de 2006 | |
0.8 | Voodoo | 31 de marzo de 2007 | |
2007.05 | Duke | 16 de mayo de 2007 | Pacman 3.0 |
2007.08 | Don't Panic | 5 de agosto de 2007 | |
2008.06 | Overlord | 24 de junio de 2008 | Disponibilidad de imágenes de disco USB. |
2009.02 | 2009.02 | 16 de febrero de 2009 | Inclusión de AIF (Arch Linux Installation Framework) |
2009.08 | 2009.08 | 10 de agosto de 2009 | Pacman 3.3, uso completo de AIF en el instalador. |
2010.05 | 2010.05 | 17 de mayo de 2010 | Paquetes comprimidos en formato XZ, y disponibilidad de imágenes duales (proveen paquetes tanto para 32 como para 64 bits en un sólo medio). |
Otras arquitecturas
Existe un port de Arch Linux para dispositivos con arquitectura ARM, incluyendo Raspberry Pi.[6]
Referencias
- ↑ Arch Linux Wiki en español. Consultado el 3 de junio de 2014.
- ↑ Acerca de Arch Linux (en inglés). Consultado el 2 de junio de 2014.
- ↑ Arch Linux Wiki, historia (en inglés). Consultado el 2 de junio de 2014.
- ↑ Arch Linux Wiki, The Arch Way. Consultado el 3 de junio de 2014.
- ↑ Arch Linux Wiki, repositorios oficiales. Consultado el 3 de junio de 2014.
- ↑ Arch Linux ARM (en inglés). Consultado el 3 de junio de 2014.
Véase también
Portal:Linux. Contenido relacionado con Linux.- Chakra (Linux)