Asociación Caribeña de Cuba

Asociación Caribeña de Cuba

Bandera

Escudo
 

Países Miembros
 
Tipo Organismo internacional
Miembros  Antigua y Barbuda
 Jamaica
 Islas Montserrat
 Haití
 Barbados
 República Dominicana
 Puerto Rico
 Martinica
 Venezuela
 Santa Lucía
 Islas Caimán
 Trinidad y Tobago
 Aruba
 Anguila
 San Cristóbal y Nieves
 Granada
 Belice
 Bermudas
 Cuba

Asociación Caribeña de Cuba (ACC). Organización no gubernamental, fundada el 3 de marzo de 1932, asentada en el Registro de Asociaciones, en correspondencia con la Ley 54, que rige el Sistema de Asociaciones Cubanas; afiliada a la Asociación de Estudios Caribeños, y a la Cátedra de Estudios del Caribe Norman Girvan de la Universidad de La Habana. Como parte de la Sociedad Civil Cubana, vinculada a la cultura, cuenta con 700 miembros, en representación de 26 naciones, un cuerpo de asesores y colaboradores permanentes, dentro y fuera de las fronteras de Cuba, formando parte de ellos, las Asociaciones de Amistad y Solidaridad con Cuba, al mismo tiempo que sostiene convenios de colaboración cultural con un número importante de naciones en el área, dentro de las que se encuentra la República de Haití. Mantiene vínculos con el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, la Casa de las Américas, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos, entre otras instituciones de la mayor de las Antillas.

Miembros

La Asociación Caribeña de Cuba, presidida por la Sra. María Rollock Hernández, agrupa a nativos y descendientes de países caribeños como Antigua, Jamaica, Montserrat, Haití, Barbados, República Dominicana, Puerto Rico, Martinica, Venezuela, Santa Lucía, Islas Caimán, Trinidad y Tobago, Aruba, Anguila, Saint Kitts y Nevis, Granada, Belice, Bermudas y Cuba.

Objetivos

  • Realizar una labor dirigida a propiciar la admisión en su seno en calidad de miembros a personas nacidas en países caribeños y sus descendientes.
  • Difundir las tradiciones, cultura e historia de las luchas y logros de los distintos países del Caribe.
  • Fortalecer los lazos de amistad entre asociados y representaciones de los pueblos hermanos del área del Caribe.

Origen

La Asociación data de 1928, cuando comenzaron a llegar a Cuba los primeros inmigrantes caribeños. En 1946 se denominó oficialmente Asociación Británico Antillana, auspiciada por la Embajada Británica acreditada en la Isla. Y en 1978, por acuerdo de sus miembros, pasó a llamarse Asociación Caribeña de Cuba.

Fiestas nacionales

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.