Carlos Emilio Morales
|
Síntesis biográfica
Nació en La Habana el 6 de noviembre de 1939.
Realizó sus estudios de música con Clara Nicola (Cuqui), Manuel García Gatell y Jesús Ortega, guitarra; Federico Smith y Fabio Landa, asignaturas teóricas, y Roberto Ondina, flauta.
Trayectoria
En sus inicios estuvo influido por los tríos mexicanos Los Panchos, Los Tres Caballeros y el Vegabajeño, y los cubanos Matamoros y Servando Díaz; en una etapa posterior —en el Rock and Roll—, por Bill Haley y sus Cometas, particularmente por su guitarrista Frank Biche, y en el período jazzístico, por Barney Kessel y Tal Farlow; así como por los cubanos Juanito Márquez y Pablo Cano.
Comenzó su carrera profesional en 1959 con la orquesta del Canal 12 de Televisión, bajo la dirección de Mario Romeu; trabajó con la orquesta del Teatro Musical de La Habana, 1962-1967, fue fundador de la Orquesta Cubana de Música Moderna, 1967-1973, dirigida por Armando Romeu, integrada, entre otros, por Chucho Valdés, Paquito D’Rivera, Arturo Sandoval, Jorge Varona y Enrique Plá.
Posteriormente integró el Noneto de Jazz, de Leopoldo Escalante (Pucho) y el Grupo Irakere, 1973. Además, trabajó con orquestas dirigidas por Fernando Mulens, Armandito Zequeira, Felo Bergaza, Frank Domínguez, Eddy Gaytán y Chucho Valdés, así como con la del Cabaret Tropicana, bajo la batuta de Armando Romeu. También trabajó bajo la dirección de Adolfo Guzmán, Manuel Duchesne Cuzán, Rafael Somavilla, Germán Piferrer, Armando Oréfiche, Fabio Landa, Félix Guerrero, Roberto Valdés Arnau, Adolfo Pichardo, Gonzalo Romeu, Paquito D’Rivera, José Ramón Urbay, Rembert Egües y Leo Brouwer.
Fue profesor de la Escuela de Música Moderna y de la Escuela de Superación Profesional Ignacio Cervantes; impartió clases en San Francisco y Berkeley en California y Boston en Massachussets, Estados Unidos, y en Londres.
Colaboraciones
Actuó junto a artistas como Bebo Valdés, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Emiliano Salvador, Guillermo Barreto, Merceditas Valdés, Elena Burke, Frank Emilio, Arístides Soto (Tata Güines), Miguel Díaz (Angá), José Luis Quintana (Changuito), Dizzy Gillespie, Michel Legrand, Herbie Hancock, Chick Corea, Claudio Roditi, Branford de Marsalis, Al Dimeola, Maynard Ferguson, Stan Getz, Rubén Blades, Willie Colón, Oscar D’León, Ray Barretto, Tito Puente, Dave Valentín, Charlie Haden, Dave Brubeck, Ronnie Scott y Josephine Baker.
Presentaciones internacionales
Con el grupo Irakere se presentó en los festivales de jazz Newport, Montreaux, North Sea, Glasgow, Brecom, Antibes, Niza, Mode, Copenhague, Estocolmo; Tokio, Japón; San Sebastián; Roma, Perugia y Cagliari entre otros. Con esta agrupación ha realizado giras por Brasil, Chile, Perú, Uruguay, Venezuela, Colombia, México, República Dominicana, Panamá, Puerto Rico, Jamaica, Martinica, Curazao, Aruba, Barbados, Estados Unidos, Canadá, por casi toda Europa Japón, Angola, y obtuvo el Premio Grammy, 1979, y las nominaciones a este mismo premio en 1980 y 1998; Disco de Plata EGREM, Cuba, 1979, y El Congo de Oro, Colombia, 1995.
Muerte
Falleció en La Habana, el 12 de noviembre de 2014, víctima de un cáncer[1].
Referencias
- ↑ Carlos Emilio, un fundador se despide. Disponible en:Diario Granma. Consultado el 15 de noviembre de 2014
Fuente
Radamés Giro. Diccionario enciclopédico de la música en Cuba. La Habana, Editorial Letras Cubanas, 2009.