Chavela Vargas
Chavela Vargas ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos generales | |
Nombre real: | María Isabel Anitaa Carmen de Jesús Vargas Lizano |
Fecha de nacimiento: | 17 de abril de 1919 San Joaquín de Flores, ![]() |
Fecha de fallecimiento: | 5 de agosto de 2012 Cuernavaca, Morelos, ![]() |
Padres: | Francisco Vargas Herminia Lozano |
Ocupación: | Cantante y actriz |
Información artística | |
Instrumento(s): | voz |
Web | |
Sitio web: | http://www.chavelavargas.com.mx |
Prensa |
Chavela Vargas. Cantante mexicana nacida en Costa Rica,conocida en México como La Vargas . de nombre Isabel Vargas Lizano. Chavela Vargas tuvo una infancia difícil, vivió un tiempo con sus padres hasta que se divorciaron, luego se fue con los tíos.
Síntesis biográfica
Nació el 17 de abril de 1919 en Costa Rica, hija de Herminia Lozano y Francisco Vargas. En su autobiografía habla de una infancia infeliz, eligió muy pronto una estrella con música de marimba.
En 1933, con catorce años, abandonó Costa rica y se trasladó a México, donde trabajó en distintos oficios, cantando durante muchos años en las calles. Con su estilo particular de interpretar las canciones, su vos recia y ataviada apenas con un poncho.
Actuó en importantes escenarios como el Olimpia de París, el Carnegie Hall y el Palacio de Bellas Artes de México. Musa y amiga para Juan Rulfo, Frida Kahlo, Agustín Lara y Diego Rivera e intérprete de cabecera para Pedro Almodóvar y Joaquín Sabina.
Chavela Vargas
Carrera artística
Adolescente, Chavela viajó a México donde llegó a desempeñar distintos oficios, de criada a vendedora de ropa para niños, hasta convertirse en "La Vargas", esa mujer con un estilo particular de interpretar, desenterrando cada frase o - para decirlo con palabras del escritor mexicano Carlos Monsiváis- extrayéndole a las canciones fervores y rencores.
Despojada, ataviada apenas con un poncho, abrigada en su propio decir, su voz recia recorrió el territorio mexicano y llenó los antros de la noche azteca: El Otro Refugio, El Blanquita, El Patio, La Taberna de El Greco.
A mitad de los 50 hace una temporada en el Champagne Room de La Perla, en Acapulco, donde asiste todo Hollywood; canta en la boda de la actriz Elizabeth Taylor con el productor Mike Todd, conoce a Rod Hudson, Grace Kelly, Ava Gardner, entre muchos artistas de la época.
Llegaron luego los discos, más de 30 y el público de pie pidiéndole bises de temas que cantados por ella se iban transformando en clásicos, como "La Llorona", "Somos" y "Luz de luna".
Ya consagrada, abre una puerta de la bohemia mexicana y se codea con el compositor Agustín Lara, la poeta Pita Amor, el pintor Diego Rivera, el escritor Juan Rulfo, el cantante Pepe Jara. De todos, a quien más admira es a José Alfredo Jiménez. Un filósofo, piensa, que con sus canciones enseña a vivir; un artista que según ella abre mundos como el argentino Atahualpa Yupanqui.
Chavela, quien fue frontal a la hora de hablar de su sexualidad y que señaló que entre sus amores estuvo la pintora Frida Kahlo, dice en su autobiografía:
Aplaudida en el Olympia de París, ovacionada en el Palacio de Bellas Artes de México y distinguida en España por la Universidad de Alcalá de Henares como Excelentísima e Ilustrísima Señora ("nunca me habían dado un título como ser humano"), la popularidad de la cantante es tal que incluso una calle del pueblo español de Burgos lleva su nombre.
En el año 2000, el presidente del Gobierno Español José María Aznar impuso la Gran Cruz de Isabel la Católica a Chavela reconociéndole el ser tan querida en España como en el resto del mundo, El acto, celebrado en el Palacio de La Moncloa, contó con la presencia de numerosos amigos de la artista, tales como Pedro Almodóvar, Marisa Paredes, Isabel Preysler, Rosario Flores, Elena Benarroch, Lina Morgan, José María Cano, Bibiana Fernández y su marido, Asdrúbal, así como Simoneta Gómez-Acebo y su marido, José Miguel Fernández Sastrón, Soledad Becerril y el embajador de México en España, Juan José Bremer.
Muerte
Vargas fue hospitalizada en Cuernavaca, Morelos, el 29 de julio de 2012 tras su arribo a México tres días antes procedente de España, donde realizó una gira de un mes para promocionar su disco Luna Grande, dedicado a Federico García Lorca y además, presentó sus memorias Dos vidas necesito. Días antes de su muerte ella pidió que le trajeran "su collar y el poncho rojo" porque era esa la ropa que quería llevar en su muerte. No permitió que la entubaran ni le practicaran ningún procedimiento invasivo que iba en contra de sus creencias en los chamanes. Falleció el domingo 5 de agosto de 2012 como consecuencia de un paro respiratorio[1].
Cientos de personas se dieron cita en la céntrica Plaza Garibaldi de la capital mexicana para rendir un homenaje póstumo a la fallecida cantante a ritmo de mariachis, como ella había deseado. Al paso del cortejo fúnebre integrado por más de 20 autos se escucharon los aplausos de quienes expresaron así su respeto por la artista.
En la explanada las bocinas dejaron escuchar muchas de las canciones que popularizó la intérprete de temas como Amanecí en tus brazos, Paloma negra, Macorina y La llorona. Mientras, desde el museo del tequila y el mezcal se colgaron varias pancartas en las que se destacaba el "Adiós a la dama del Tequila, Chavela Vargas"[2].
Obras destacadas
Discografía
- El Corrido Hablado
- Piensa en mí, 1991
- Boleros, 1991
- Colaboró también el Soundtrack de Kika con: "Luz de luna", 1993
- Sentimiento de México (vol. 1), 1995
- De México y del mundo, 1995
- Le canta a México, 1995
- Colaboró también el Soundtrack de La flor de mi secreto con: "En el último trago", 1995
- Volver, volver, 1996
- Dos, 1996
- Grandes momentos, 1996
- Macorina, 1996
- Colaboró también el Soundtrack de Carne trémula con: "Somos", 1997
- Colección de oro, 1999
- Con la rondalla del amor de Saltillo, 2000
- Para perder la cabeza, 2000
- Las 15 grandes de Chavela Vargas, 2000
- La dama del poncho rojo, 2001
- Grandes éxitos, 2002
- Para toda la vida, 2002
- Discografía básica, 2002
- Antología, 2004
- Somos, 2004
- Chavela Vargas, 2004
- En Carnegie Hall, 2004
- La llorona, 2004
- Colaboró también el Soundtrack de Babel con Tú me acostumbraste, 2006
- Cupaima, 2007
- ¡Por mi culpa!, 2010
Reconocimientos
- Nombrada Ciudadana Distinguida por el gobierno de Ciudad de México.
- Gran Cruz de Isabela la Católica.
- Medalla al Mérito de la Universidad Alcalá de Henares.
- Medalla de Oro de la Univesidad de Complutense de Madrid.
- Huésped de Honor de Buenos Aires, Argentina.
- Una calle del pueblo español de Burgos lleva el nombre de la gran artista.
Referencias
- ↑ Consternación en México por muerte de Chavela Vargas. Disponible en Prensa Latina. Consultado el 6 de agosto de 2012
- ↑ Último adiós a Chavela Vargas en México. Disponible en Prensa Latina. Consultado el 7 de agosto de 2012