Marisa Paredes
Marisa Paredes | |
---|---|
![]() | |
Nombre real | María Luisa Paredes Bartolomé |
Nacimiento | 3 de abril de 1946 Madrid ![]() |
Nacionalidad | española |
Ocupación | Actríz |
Premios | |
Otros premios | Fotogramas de Plata |
María Luisa Paredes Bartolomé . Es una actriz española de reconocimiento internacional que cuenta con más de cien películas a lo largo de tu trayectoria profesional
Síntesis Biográfica
Nació el 3 de abril de 1946 en Madrid (España) Desde niña mostraba una gran vocación por el teatro. En 1960 (a los catorce años de edad) debutó en cine. . Desde niña mostraba una gran vocación por la interpretación, en especial por el teatro. Con catorce años debutó en el cine, como secundaria de la comedia Los económicamente débiles (1960).
Pese a ello, su primera etapa como actriz se desarrolló principalmente entre bambalinas, en la compañía de Conchita Montes, con obras como Esta noche tampoco (1961), de López Rubio. El teatro la ha acompañado durante toda su trayectoria profesional, y algunos de sus trabajos más recordados son: Sonata de otoño dirigida por José Carlos Plaza, Hamlet dirigida por Lluís Pasqual, Orquídeas a la luz de la luna dirigida por María Ruiz y Guillermo Heras o La gata sobre el tejado de zinc dirigida por Carlos Gandolfo.
También apareció en Televisión Española, donde comenzó cuando tenía 18 años, en los espacios Las doce caras de Juan (2 episodios, 1967), Teatro de siempre (4 episodios, 1967-1971), Ficciones (7 episodios, 1971-1974) o como Doña Xima en Novela (16 episodios, 1966-1976). En 2010 interpretó el papel de reina Sofía en la miniserie de televisión Felipe y Letizia, junto a Juanjo Puigcorbé como el rey Juan Carlos.
Sin embargo, es Pedro Almodóvar quien le ofrece a Paredes el reconocimiento del público y sus mejores papeles: Becky del Parámo, la madre peligrosa, en la comedia dramática Tacones lejanos (1991), por la que fue nombrada como Mejor Actriz por el Festival de Cine de Cartagena, por los Fotogramas de Plata y por la Unión de Actores de España; La flor de mi secreto (1995), nominada al Goya como Mejor Actriz Principal y merecedora ganadora del Fotograma de Plata; o su personaje de diva del teatro en Todo sobre mi madre (1999), calificada como Mejor Actriz de Reparto por la Asociación de Cronistas del Espectáculo (ACE).
En 2001 protagonizó El espinazo del diablo de Guillermo del Toro, un filme de fantasía y misterio ambientado en la Guerra Civil española. Entre sus últimas intervenciones cinematográficas destacan: Amores locos (2009) y El dios de madera (2010), del director Vicente Molina Foix, que fue presentada en el Festival de Cine de Málaga.En el 2011 tuvo una excelente actuación en la película La Piel que habito junto a Antonio Banderas
Desde el 2000 al 2003 fue la presidenta de la Academia del Cine Español.
Filmografía
Teatro
Premios y nominacionesPremios Goya
Categoría – Mejor interpretación femenina protagonista Película – La flor de mi secreto Resultado - Nominada
Categoría – Mejor interpretación femenina de reparto Película – Cara de acelga Resultado – Nominada Premios Sindicato de Actores (SAG)
Categoría – Mejor reparto Película – La vida es bella Resultado - Nominada Fotogramas de Plata
Categoría – Mejor Actriz de Teatro Obra – Hamlet Resultado – Ganadora
Categoría – Mejor Actriz de Cine Película – La flor de mi secreto Resultado – Ganadora
Categoría – Mejor Actriz de Cine Película – Tacones lejanos Resultado – Ganadora
Categoría – Mejor labor teatral Película – Orquidea a la luz de la luna Resultado – Nominada
Categoría – Mejor interprete de televisión Película – Conjunto de su labor Resultado – Nominada Unión de Actores
Categoría – Mejor actriz de reparto de cine Película – La piel que habito Resultado – Nominada
Categoría – Mejor interpretación protagonista de cine Película – La flor de mi secreto Resultado – Nominada
Categoría – Mejor interpretación protagonista de cine Película – Tacones lejanos Resultado –Ganadora Fuente |