Cinquera (El Salvador)
Municipio de Cinquera![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
Alcalde Municipal | Pantaleón Carmelo Noyola Rivera |
Subdivisiones | 8 cantones |
Superficie | |
• Total | 34 51 km² |
Población | |
• Total | 758 hab. |
• Densidad | Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación « », hab/km² |
Cinquera. Municipio del departamento de Cabañas, El Salvador. Se encuentra a una distancia de 72 kilómetros de San Salvador.
Ubicación
Limita al norte con el embalse del Cerrón Grande; al este con Jutiapa y Tejutepeque; al sur con Tenancingo, departamento de Cuscatlán y al oeste con Suchitoto del mismo departamento de Cuscatlán.
Historia
La aldea de Cinquera fue constituida en la hacienda San Nicolás perteneciente a la familia Ávalos durante el siglo XVIII, por la cual atravesaba el Camino Real de Partidas desde San Salvador con rumbo a Suchitoto.
El nombre de Cinquera proviene del lenca que significa Cerro de piedras y pacayas. Este poblado formó parte del departamento de San Salvador en 1824, y para el año 1835 a Cuscatlán. Se erigió como pueblo con el nombre de San Nicolás Cinquera en 1847 y resultó anexado a Cabañas en 1873.
El municipio de Cinquera sufrió los embates de la guerra civil de El Salvador en los años 1980, obligando a la mayoría de sus pobladores a marcharse de la localidad.
Características
Cuenta con una población de 758 habitantes. Este municipio se registra a una altura de 380 metros sobre el nivel del mar. Posee una extensión territorial de 34,51 km². Administrativamente el municipio se divide en 8 cantones: El Cacao, El Tulo, Huilihuiste, La Escopeta, San Antonio, San Benito, San Nicolás, Valle Nuevo.
Cinquera está inmersa en zonas climáticas de sabanas tropicales o tierras calientes., la temperatura media anual se encuentra a 24.1 °C y el monto pluvial anual oscila alrededor de 1800 a 2200 mm.
Las especies arbóreas más notables son: salamo, ceiba, cedro, flor de mayo, jiote, etc., este tipo de vegetación se encuentran en las laderas que bordean los ríos Paso Hondo, Quezalapa y Tepechapa.
Desarrollo económico
El municipio de Cinquera se encuentra en situación de extrema pobreza. La principal actividad económica es la agricultura de subsistencia, dirigida a la producción de granos básicos (maíz, frijol y maicillo)
Desarrollo social
Las fiestas patronales se celebran el 25 de marzo en honor a Jesús del Triunfo y del 4 al 5 de diciembre, en honor de San Nicolás Obispo
Fuentes
- Cinquera. Directorio Municipal.ISDEM . Consultado: 2 de febrero de 2016
- Cinquera.Municipios de El Salvador . Consultado: 2 de febrero de 2016
- Estudio Territorial de la Región de Cabañas . Consultado: 2 de febrero de 2016
- Clima. Cinquera . Consultado: 2 de febrero de 2016
- Pago por servicios ambientales a la Asociación de Reconstrucción y Desarrollo Municipal (ARDM) . Consultado: 2 de febrero de 2016
- Municipio de Cinquera, Cabañas . Consultado: 21 octubre de 2016