Clarence Melvin Zener
|
Síntesis biográfica
Realiza estudios de física en la Universidad de Stanford, en la que se gradua en 1926. En 1929 recibe un doctorado (Ph.D.) de la Universidad de Harvard y amplia estudios en la Universidad de Leipzig.
En 1934 publica un artículo sobre la ruptura de las propiedades aislantes de ciertos materiales.
A principios de la década de 1950, tras la invención del transistor y siguiendo sus investigaciones sobre materiales semiconductores, William B. Shockley y varios colegas de los Laboratorios Bell estudiaron el fenómeno de la corriente inversa en las uniones p–n, explicándolo según la teoría que Zener había desarrollado en su trabajo de 1934 (efecto túnel). La aplicación práctica de estas investigaciones se materializa en un diodo semiconductor que Shockley bautiza como diodo Zener.
En 1935 comienza su carrera docente en la universidad Washington de St. Louis, continuando en 1937 en el City College of New York y en 1940 en la universidad Washington State.
Durante la II Guerra Mundial realiza labores de investigación en el Watertown Arsenal (Massachusetts).
Al finalizar esta, pasa a ejercer como profesor en la Universidad de Chicago hasta el año 1951. Después entra a trabajar en Westinghouse Electric Corp. Research Laboratories y catorce años más tarde, tras retirarse de esta compañía, estuvo tres años en la universidad Texas A&M y en 1968 pasa a la universidad Carnegie Mellon como profesor de física hasta su definitivo retiro.
En esta universidad realiza investigaciones y obtuvo varias patentes sobre un sistema para la obtención de electricidad basado en los cambios de temperatura del agua de mar.
Otro de los campos de investigación en el que destacó fue el de la fricción interna de los metales y también contribuyó al desarrollo de la programación geométrica (geometric programming) para el estudio de problemas matemáticos, de ingeniería y publicó más de 100 artículos y varios libros.
Muere el 15 de julio de 1993).
Descubrimiento realizado
Premios y reconocimientos
Fue elegido miembro del National Academy of Science en 1959, y entre los premios y medallas que recibió cabe destacar: