Comuna de San Javier de Loncomilla
San Javier de Loncomilla![]() | |||
---|---|---|---|
Comuna de Chile | |||
| |||
![]() Mapa de la Comuna de San Javier de Loncomilla | |||
Entidad | Comuna | ||
• País | ![]() | ||
Superficie | |||
• Total | 1,313 km² | ||
Población | |||
• Total | 40,881 hab. | ||
• Densidad | 31,14 hab/km² |
Comuna de San Javier de Loncomilla. Comuna y ciudad de la provincia de Linares, perteneciente a la Región del Maule, Chile.
Ubicación
Ubicada a 24 km al sur de Talca y a 31 km al norte de Linares, en la rivera sur del río Maule.
Límites
Limita al oeste con las comunas de Constitución y Empedrado (ambas en la provincia de Talca); al norte con las Comunas de Pencahue y Maule, en la provincia de Talca; al este, Yerbas Buenas, Villa Alegre y Linares (en la provincia de este último nombre); al sureste, con la Comuna de Longaví (en la provincia de Linares), al sur, con la Comuna de Retiro (también en Linares); y, finalmente, al suroeste, con la Comuna de Cauquenes (en la provincia del mismo nombre).
Demografía
Posee una superficie 1,313 km² y tiene una población de 40,881 habitantes.
Toponimia
El nombre de San Javier proviene del sacerdote jesuita Francisco Javier y el último topónimo significa en mapudungun cabeza de oro.
Historia
Esta comuna fue fundada el 18 de noviembre de 1852 como Villa de San Javier de Loncomilla, al norte del lugar donde meses antes se desarrolló la Batalla de Loncomilla, durante la llamada revolución de 1851, donde triunfaron las filas del Presidente Manuel Montt Torres. Fue pensada como lugar de descanso en la ruta entre Talca y Linares, además de ser centro de comercio y distribución de la naciente producción agrícola y vitivinícola de la zona.
El 11 de diciembre de 1873 pasó a ser cabecera del Departamento de Loncomilla, y en enero de 1874 se creó la Municipalidad de San Javier, que se encargaba de la administración local en el entonces Departamento.
En el año 1886, gracias a los aportes de la comunidad y el gobierno de la época se dio inicio a la construcción del Hospital de San Javier, el que fue inaugurado el 22 de mayo de 1887. El gran impulsor de la obra el vecino, D. José Luis Donoso.
Características
Clima
Presenta un clima con importante influencia del Anticiclón del Pacífico, que implica inviernos fríos y lluviosos y veranos cálidos y secos. Durante el invierno se concentra el 85% de las precipitaciones, las que alcanzan los 850 mm anuales. Hacia el poniente de la comuna (secano costero e interior) se presenta un clima típico de cordillera de la costa, con mayor cantidad de días nublados pero con menores precipitaciones que alcanzan apenas los 650 mm /año concentrados en los meses de otoño e invierno, teniendo alrededor de 7 meses sin precipitaciones.
Hidrografía
La comuna está delimitada por barreras naturales como son el río Maule por el norte, el río Perquilauquén al sur-oriente, y el río Purapel al sur-poniente. El río Maule, constituye el principal curso fluvial de la región, nace en la cordillera de los Andes y es el desaguadero de la laguna del Maule.
El río Loncomilla como principal afluente del río Maule atraviesa la comuna en dirección norte-sur siguiendo las ondulaciones del terreno, es además el límite natural entre la zona de valle y secano. Se forma de la unión de los ríos Perquilauquén, Longaví, Achibueno y Putagán que vienen a drenar el sector sur de la región, su sistema hidrográfico presenta un régimen de alimentación netamente pluvial, con máximos caudales en la estación invernal.
El río Perquilauquén proveniente de Cauquenes, recibe aguas del Purapel; es tributario del Loncomilla y configura parte del límite sur de la comuna. El río Purapel, corre en sentido inverso poniente-occidente, proviene de la comuna de Constitución y dentro del territorio comunal, recibe aguas de los esteros Rastrojos, Nirivilo, La Pitigua, Los Niches, Ranchillo, Requegua y lo Miranda, entregando finalmente sus aguas al río Perquilauquén.
Desarrollo económico
Se caracteriza por ser una zona esencialmente vitivinícola. Los viñedos locales pertenecen a la zona denominada valle del Loncomilla, sub valle del Valle del Maule, de donde provienen algunos de los mejores vinos chilenos.
Galería de imágenes
- Plaza de Armas de San Javier
- Municipalidad de San Javier de Loncomilla
- Convento La Merced, San Javier
- Río Loncomilla a su paso por Juntas Viejas en San Javier
Fuentes
- Ilustre Municipalidad de San Javier de Loncomilla. Consultado el 28 de enero de 2015.
- San Javier de Loncomilla. Consultado el 28 de enero de 2015.
- Wikipedia. Consultado el 28 de enero de 2015.
- Wikimedia. Consultado el 28 de enero de 2015.
- Tesis Universidad de Chile. Consultado el 28 de enero de 2015.