Corona de Castilla


Corona de Castilla, es el nombre creado para designar a la unión de los reinos de Castilla y León (1230-1516)
Capital: itinerante
Idioma: español medieval
Religión: Iglesia Católica
Moneda: Maravedí

Limitaba: al N con el mar Cantábrico, al NE con el reino de Navarra, al E con la Corona de Aragón, al SE con el mar Mediterráneo, al S con el reino de Granada y el estrecho de Gibraltar, al SO con el océano Atlántico, y al O co el Reino de Portugal.
Localización: España (parte), Marruecos (parte), Cuba, República Dominicana, Haití.
Gobierno
Intitulación regia: "Por la gracia de Dios, Rey/Reina de Castilla, de León, de Toledo, de Galicia, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia, de Jaén, del Algarve, de Algeciras, de Gibraltar, de las Islas Canarias, Señor de Vizcaya y de Molina".
Desde 1492: de Granada, de las Indias Orientales y Occidentales, de las Islas y Tierrafirme del Mar Océano.
Reinos:
|
|
|
Nobleza:
Alta Nobleza/realeza
- Príncipe de Asturias
- Infante
- Alcaide de los Donceles, 1340
- Adelantado mayor de Andalucía, 1253
- Adelantado mayor de Murcia, 1252
- Condestable de Castilla, 1382
- Notaría mayor de Andalucía, 1252
- Almirante de Castilla
- Mayordomo mayor del rey
Nobleza (año de conseción del título):
|
|
|

Órdenes:
- Orden de Alcántara
- Orden de Calatrava
- Orden de Santiago
- Orden del Temple (hasta 1312)
- Orden de Santa María de España (1270-1278)
- Orden de San Juan
- En 1243 reciben San Juan de Aznalfarache[1]
Judicial:
- Real Audiencia y Chancillería de Valladolid (1371-1834)
- Real Audiencia y Chancillería de Ciudad Real (1494-1505)
- Real Chancillería de Granada (1505-1834)
Historia

- 1217-1252 Fernando III "el Santo"
- En 1231, Batalla de Jerez de la Frontera, victoria frente a las tropas de Ibn Hud, de Murcia.
- En 1235, tregua con la taifa de Córdoba.
- En mayo de 1240, toma Écija[2], y ese año Morón de la Frontera[3] y Aguilar de la Frontera[4]
- En 1241, toma Baena[5]
- En 1242, Portugal le cede Ayamonte[6]
- En 1243, toman Medellín[7], y Lora del Río[8]
- El 2 de abril de 1243, Tratado de Alcaraz, sumisión de emires murcianos.
- El 26 de marzo de 1244, Tratado de Almizra, de reparto de la provincia de Alicante. Ese año conquistan Mula[9]
- En 1245, toma Cartagena[10]
- En 1246, toma Jaén, y se firma el Pacto de Jaén, por el cual se fija la frontera con el emirato nazarí.
- En 1247, toma Alicante[11]
- El 23 de noviembre de 1248, toman Sevilla.
- En 1249, tomó Medina-Sidonia aunque después la pierde[12]

- 1252-1284 Alfonso X "el Sabio"
- El 28 de junio de 1252, toman Sanlúcar la Mayor[13]
- En 1253, cede Ayamonte a Portugal.
- En 1255 funda Ciudad Real[14]
- En 1264, tomó Alcalá de los Gazules[15]
- Entre 1264 y 1266, rebelión de los mudéjares murcianos.
- El 17 de febrero de 1267, Tratado de Badajoz, Portugal cede las tierras al este del Guadiana (Ayamonte), y Castilla reconoce que el título del Algarve para Portugal, y ese año toman Medina-Sidonia.
- En 1273, funda el Honrado Concejo de la Mesta de Pastores.
- En 1278, sitio de Algeciras, son derrotados, frente a los benimerines.
- El 16 de diciembre de 1281, funda El Puerto de Santa María[16]
- 1284-1295 Sancho IV "el Bravo"
- Disputa con los infantes de la Cerda
- En 1291, Tratado de Monteagudo, con Aragón.


- 1295-1312 Fernando IV
- En 1295, Cortes de Valladolid.
- En 1296, Alicante pasa a Aragón. Alfonso de la Cerda (nieto mayor de Alfonso X, m. 1333) fue apoyado en 1296 por Aragón
- En 1297, Cortes de Cuéllar.
- El 2 de septiembre de 1297, Tratado de Alcañices, fija la frontera con Portugal, ceden Olivenza a Portugal.[17]
- En 1298, el reino nazarí ataca Baena[18]
- En 1300, Cortes de Valladolid.
- En 1301, Cortes de Burgos, y Cortes de Zamora.
- En 1302, Cortes de Medina del Campo y Cortes de Burgos.
- El 8 de agosto de 1304, Sentencia Arbitral de Torrellas, reparto con Aragón del reino de Murcia.
- El 19 de mayo de 1305, Tratado de Elche, fronterizo con Aragón. Cortes en Medina del Campo.
- En 1307, Cortes de Valladolid.
- El 19 de diciembre de 1308, Tratado de Alcalá de Henares, con la Corona de Aragón. Cortes de Burgos.
- En 1309, asedio de Gibraltar y Algeciras.
- En 1312, Cortes de Valladolid.
- 1312-1350 Alfonso XI "el Justo"
- 1350-1366 Pedro I "el Cruel"
- En 1351, Cortes de Valladolid.
- 1366-1367 Enrique II "el Bastardo"
- El 3 de abril de 1367, batalla de Nájera, vence las tropas de Pedro I
- 1367-1369 Pedro I "el Cruel"
- En 1368, tropas nazaríes intentan tomar Andújar[21]
- En 1369, los nazaríes toman Algeciras, pero después la abandonan.


Casa de Trastámara
- 1369-1379 Enrique II "el Bastardo"
- De junio de 1369 al 31 de marzo de 1371, Fernando I de Portugal (bisnieto de Fernando III el Santo) ocupa Galicia.
- El 31 de marzo de 1379, Tratado de Briones, paz con Navarra.
- 1379-1390 Juan I, rey jure uxoris de Portugal (1383-1385) y reclamante (1385-1390)
- El 14 de agosto de 1385, batalla de Aljubarrota, victoria portuguesa.
- El 11 de enero de 1386, Tratado de Estella, paz con Navarra.
- Del 25 de julio de 1386 al 8 de julio de 1388, Juan de Gante, duque de Láncaster (esposo de Constanza de Castilla m.1394, hija de Pedro I), ocupa Galicia.
- 1390-1406 Enrique III el Doliente, casado con Catalina de Láncaster (hija de Juan de Gante y Constanza de Castilla)
- El 12 de septiembre de 1309, toman Gibraltar.
- El 17 de junio de 1333, los benimerines toman Gibraltar.
- En julio de 1402, Juan de Béthencourt, se proclama vasallo de Castilla (con él, Lanzarote)
- El 28 de enero de 1405, Juan de Béthencourt somete Fuerteventura. Ese año murió Juan de Castilla (hijo de Pedro I)
- 1406-1454 Juan II
- El 31 de octubre de 1411, Tratado de Ayllón, paz con Portugal, reconocen a la casa de Avís como reyes de Portugal.
- El 6 de noviembre de 1436, bula "Romani pontificis", se concede los derechos sobre las islas Canarias a Castillla.
- 1454-1474 Enrique IV
- El 20 de agosto de 1462, toman Gibraltar.
- Del 5 de junio de 1465 al 4 de septiembre de 1479, Alfonso V de Portugal ocupa Galicia, en favor de su esposa, Juana la Beltraneja.
- Septiembre de 1468, Tratado de los Toros de Guisando, Isabel jura como princesa de Asturias.


- 1474-1504 Isabel I "la Católica"
- El 15 de enero de 1475, Concordia de Segovia, fija las funciones de Fernando el Católico.
- El 1 de marzo de 1476, batalla de Toro, victoria de Isabel, frente a las tropas de la Beltraneja.[22]
- En 1478, toman Santa Cruz de la Mar Pequeña.
- El 4 de septiembre de 1479, Tratado de Alcáçovas, Portugal reconoce la soberanía castellana sobre Canarias, y Castilla la portuguesa sobre Ceuta.
- El 6 de marzo de 1480, se comienza a conquistar Gran Canaria.
- En 1492, comieza la Guerra de Granada
- El 29 de abril de 1483, se conquista la isla de Gran Canaria.
- En 1488, se conquista La Gomera, y conquistan Orce[23]. Tratado de Valencia, los Reyes Católicos con Catalina de Foix.
- El 2 de enero de 1492, Capitulaciones de Santa Fe, el reino de Granada es anexionado.
- El 31 de julio de 1492, Edicto de Granada, expulsión de los judíos o conversión.
- El 12 de noviembre de 1492, Cristóbal Colón, llega a la isla de San Salvador en el Nuevo Mundo.
- El 3 de mayo de 1493, se conquista La Palma.
- El 21 de abril de 1494, se funda Trebujena[24]
- El 7 de junio de 1494, Tratado de Tordesillas
- El 25 de diciembre de 1495, se conquista Tenerife.
- El 17 de septiembre de 1497, anexionan la abandonada Melilla.
- En 1499, Pragmática, para acabar con el nomadismo entre los gitanos[25]
- En 1500, Tratado de Sevilla, Navarra sería neutral, con la guerra contra Francia.
- En febrero de 1502, Pragmática de conversión forzosa de los mudéjares en moriscos.

- 1504-1506 Juana I "la Loca" y Felipe I "el Hermoso"
- El 11 enero de 1505, Cortes de Toro, se lee el testamento de Isabel la Católica, Fernando II sigue como gobernador.
- El 24 de noviembre de 1505, Concordia de Salamanca, los reyes con Fernando II (gobernador)
- El 27 de junio de 1506, Concordia de Villafáfila, Fernando II se retira a sus reinos, Juana es declarada incapaz, Felipe I reina.
- 1506-1516 Juana I de Castilla
- Francisco Jiménez de Cisneros, arzobispo de Toledo (25 de septiembre de 1506-21 de agosto de 1507), regente
- Fernando II de Aragón (21 de agosto de 1507-23 de enero de 1516), regente
- El 19 de mayo de 1509, toman Orán.
- El 31 de enero de 1510, toman Bugía, y ese año el Peñón de Argel.
- Francisco Jiménez de Cisneros, arzobispo de Toledo (23 de enero de 1516-8 de noviembre de 1517), regente
El 23 de enero de 1516, Juana I, es declarada loca, y es designado como rey, al hijo de ella, Carlos I de España, creándose el Consejo de Castilla para gobernar sus territorios.
Demografía

Idiomas:
- Latinos: latín: idioma gallego, idioma asturiano
- Idioma vasco
- Árabe andalusí
- Idioma hebreo
- Idioma guanche
- Idiomas tahínos
- Idioma griego (educativo)

Religión:
Iglesia Católica (oficial)
Durante el Cisma de Occidente (1378–1417), fueron fieles a los papas de Aviñón.

Cultura:
- Universidad de Palencia (1208-1263)
- Universidad de Salamanca, 1255
- Universidad de Valladolid, 1417
- Universidad de Sigüenza (1489-1824)
- Universidad de Santiago de Compostela, 1495
- Universidad de Alcalá (1499-1836)
- Universidad de Ávila (1504-1824)
Referencias
- ↑ Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache
- ↑ Ayuntamiento de Écija
- ↑ Ayuntamiento de Morón de la Frontera
- ↑ Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera
- ↑ Ayuntamiento de Baena
- ↑ Ayuntamiento de Ayamonte
- ↑ Ayuntamiento de Medellin
- ↑ BOE
- ↑ Ayuntamiento de Mula
- ↑ Ayuntamiento de Cartagena
- ↑ Ayuntamiento de Alicante
- ↑ Ayuntamiento de Medina-Sidonia
- ↑ Ayuntamiento de Sanlúcar la Mayor
- ↑ Ayuuntamiento de Ciudad Real
- ↑ Ayuntamiento de Alcalá de los Gazules
- ↑ Ayuntamiento de El Puerto de Santa María
- ↑ Ayunatmiento de Olivenza
- ↑ Ayuntamiento de Baena
- ↑ Ayuntamiento de Alcalá la Real
- ↑ Ayuntamiento de Algeciras
- ↑ Ayuntamiento de Andújar
- ↑ Ayuntamiento de Toro
- ↑ Ayuntamiento de Orce
- ↑ Ayuntamiento de Trebujena
- ↑ Unión Romaní