Daniel Canónico
Daniel Canónico ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nacimiento | 3 de febrero de 1916 Guarenas, Estado Miranda, ![]() |
Fallecimiento | 20 de agosto de 1975 Barquisimeto, Estado Lara, ![]() |
Nacionalidad | ![]() |
Carrera | |
Posición | Segunda Base, Jardinero y Pitcher |
Síntesis biográfica
Nace el 3 de febrero de 1916 en Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.
Tuvo 4 hijos con su esposa Marta Dort.
Trayectoria deportiva
Comenzó su desempeñó en el béisbol aficionado jugando la segunda base en los equipos Los Muchachos, Venezuela y Los Trece.
Su debut en el béisbol de primera división se produjo en mayo de 1934 con la divisa Senadores, actuando en los jardines, aunque con el tiempo fue convertido en pitcher por este conjunto.
En 1935 se desempeñó en Maracaibo con el Pastora, y al año siguiente regresó a Caracas donde jugó nuevamente para el Senadores, siendo el mejor segunda base con 55 lances y sólo un error.
En 1940 pasó como pitcher al Venezuela de Juan Antonio Yanes, colaborando a que dicho conjunto se titulara en ese mismo año. Su destacada actuación en el equipo de Yanes, le valió ser escogido como el lanzador estelar de la selección venezolana que participó en la IV Serie Mundial de Béisbol Amateur, celebrada en La Habana en octubre de 1941 donde tuvo una actuación, ganando 5 partidos, incluidos 2 a Cuba, entre ellos, el decisivo con el que Venezuela derrotó a Cuba el 22 de octubre de 1941.
A su regreso a Venezuela, Canónico, al igual que sus compañeros llamados por décadas los héroes del 41 fueron objeto de múltiples homenajes y reconocimientos.
En 1946, cuando se inició el béisbol profesional, jugó con el Vargas, equipo campeón en las 2 primeras temporadas con Canónico como manager y pitcher. En 1947 volvió a Maracaibo, donde jugó con el equipo Gavilanes, obteniendo un record de 10 ganados y 3 perdidos. Luego de esto, quedó campeón 2 veces con el Cervecería Caracas (1947-1948 y 1948-1949) y en la temporada de su retiro (1952-1953), actuó como pitcher relevo de este conjunto.
Retiro
Tras su despedida del béisbol se residenció en Barquisimeto, donde fue instructor y manager de varios equipos aficionados, incluida la selección del estado Lara que se tituló campeona nacional en 1955, 1956 y 1957.
Muerte
Muere el 20 de agosto de 1975 en Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
Homenaje
Un estadio de Barquisimeto lleva su nombre. En 1971 fue elevado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano.
Fuentes
- Daniel Canónico. Disponible en:Venezuela Tuya. Consultado el 29 de septiembre de 2015.
- Daniel Canónico. Disponible en:Venezuela Online. Consultado el 29 de septiembre de 2015.