Diana Fernández Fernández
|
Diana Fernández Fernández. Narradora y escritora cubana que ha incursionado fundamentalmente en el género cuento. Aborda las problemáticas de la mujer.
Síntesis biográfica
Nació el 25 de diciembre de 1956, La Habana, Cuba.
Estudios
Graduada del Instituto Superior Pedagógico de Lenguas Extranjeras Pablo Lafargue, en la especialidad de Lengua Rusa. Profesora de ruso y traductora de mesa e intérprete bilateral de ese idioma. Es diplomada de edición por el Instituto Cubano del Libro. Ha cursado postgrados de guión, periodismo, protocolo, computación, entre otros.
Trayectoria laboral
Desde el año 1976 ha trabajado como profesora, traductora e intérprete, editora y redactora periodística. De 1983 hasta 1990 trabajó como traductora bilateral, simultánea y de mesa en diferentes instituciones. De 1990 a 1995 se desempeñó como funcionario de Relaciones Exteriores. De 1996 a 1998, integró los proyectos performáticos Cambalache - Artistas por la Paz y Artistas por la Paz, respectivamente, como narradora oral de textos de su autoría.
Es fundadora de la Comunidad Artística Yety, del municipio Playa, en la que fue vicepresidenta entre 2000 y 2003, y conductora de las peñas Espacio Habitable (literaria) y Memoria Viva (histórica). Entre 2003 y 2006 fue jefe de redacción de la Editorial Extramuros de La Habana. De 2006 a 2007 fue subdirectora de la Editorial Electrónica Cubaliteraria, portal del Instituto Cubano del Libro. De 2007 a 2010 se desempeñó como directora de Cubaliteraria. Actualmente es redactora-editora web de Cubaliteraria.
Bibliografía activa
- Todas las Mujeres de Dios, colección La Rueda Dentada, UNIÓN 2003.
- Compañía Urbana en la Noche, Editorial Extramuros, La Habana, 2005.
- Cuerpos de mujer en el tiempo, Editorial Letras Cubanas, 2010.
- La Isla Novelada (Compiladora), antología de escritores cubanos, Veracruz, (México), 2002.
- Cuerpos de mujer en el tiempo, Editorial Cubaliteraria, E-book.
Publicaciones
Cuentos
- Todas las Mujeres de Dios, colección La Rueda Dentada, Editorial Unión 2003.
- Compañía Urbana en la Noche, Editorial Extramuros, La Habana, 2005.
- Cuerpos de mujer en el tiempo, Editorial Letras Cubanas, 2010.
- La Isla Novelada (Compiladora), antología de escritores cubanos, Veracruz (México), 2002.
Antologías
- Concurso Fernando González, Cuba y Colombia, 1996.
- Concurso Fernando González, Cuba y Colombia, 1997.
- El ojo de la noche, Editorial Letras Cubanas, 1996.
- La paz no necesita de palomas, Editorial Unión, 2003.
- Las musas inquietantes, Editorial Unión, 2005.
- Escritos con guitarra, Editorial Unión, 2006.
- Cuentos infieles, Editorial Unión, 2007.
- Clemencia bajo el sol, Editorial José Martí, 1996.
- Té con limón, Editorial Oriente, 2000.
- Los que nos quedamos, Brasil, 2001.
- Caminos de humo, Madrid-La Habana, 2008.
- Cuentos de humo, Editorial Oriente, 2009.
- Espacios en la Isla, Letras Cubanas, 2010.
Sus cuentos han sido publicados en La Jiribilla (digital y de papel), La Letra del Escriba, Mujeres, Cubarte y Cubaliteraria, de Cuba, y en varios números de la revista Archipiélago de México. En las publicaciones antes mencionadas aparecen colaboraciones periodísticas de esta narradora y también comentarios de otros autores sobre su obra.
Premios
Ha obtenido Mención de Honor en el concurso Internacional de cuento Fernando González, en 1996 y en 1997. En 1996 obtuvo dos menciones en el concurso Ceciclia Valdés de cuento, convocado por la Asociación Caribeña y la UNEAC. En el año 2001 obtuvo el Premio Yety por su destacada labor comunitaria en el Municipio Playa.