Eduardo Rosell y Malpica
|
José Eduardo Rosell y Malpica. Combatiente de la gesta independentista cubana, seguidor de los ideales de José Martí. Llevó un diario donde reflejó los combates mambises donde participó desde 1895 hasta 1897.
Síntesis biográfica
José Eduardo Rosell y Malpica nació en La Habana en fecha no precisada aún del año 1870, hijo de Águeda Malpica y el catalán Francisco Rosell, familia acomodada que poseía casa, haciendas y el ingenio Dolores, hoy Jaime López en el municipio de Jovellanos.
Estudios
Su formación educacional transcurre en el colegio de Belén, hoy Instituto Técnico Militar José Martí y en la Universidad de La Habana donde en 1894 obtiene la calificación de la Facultad de Derecho para concluir los ejercicios del grado en la Universidad Central de Madrid. Ante la necesidad de administrar los bienes familiares por la falta del padre, completa estudios de Química en Nueva Orleans, en Estados Unidos de América y al regreso se hace cargo del ingenio Dolores.
Labor independentista

En agosto de 1895 llega a los Estados Unidos y se presenta al General Francisco Carrillo solicitando su lugar en una de las expediciones que preparan con destino a Cuba, después de tres intentos embarca en el vapor Bermúdez arribando al cabo de varios días a la costa norte de Baracoa.
Muerte
El campamento de Betancourt en la zona de Alacranes es sorprendido en la mañana del 3 de febrero de 1897, en un combate cuerpo a cuerpo cae Rosell, quien había ingresado el 24 de marzo de 1896 al Ejército Libertador con el grado de Capitán. En el reconocimiento del campo de batalla el Coronel Tomás Pavía, Jefe de la columna española, encuentra el cadáver del joven cubano (Teniente Coronel Rosell) y dispone el entierro en el cementerio de la Villa de Alacranes.
Fuentes
- Revista Triunvirato No. 1 año 2001. José Eduardo Rosell y Malpica: Impresiones de la Guerra Necesaria en un diario, Lic. Faustino Gómez Brunet.
- http://www.habanaelegante.com/ Fragmentos del Diario del Teniente Coronel Eduardo Rosell y Malpica.