Elsa Triolet

Elsa Triolet
NombreElza Yúrievna Kagán
Nacimiento12 de septiembre de 1896
Moscú,  Rusia
Fallecimiento16 de junio de 1970
Nacionalidadrusa
Ciudadaníarusa
OcupaciónNovelista

Elsa Triolet. Escritora francesa de origen ruso que dedico gran parte de su vida a escribir novelas.

Síntesis biográfica

La escritora francesa de origen ruso Elsa Triolet, nació en Moscú el 12 de septiembre de 1896. En el seno de una acomodada familia burguesa de origen judío. Sus padres, originarios de Letonia, formaron una familia cosmopolita en la que los viajes por los lugares de moda de toda Europa fueron habituales en la infancia de las dos jóvenes hermanas. El padre era abogado y la madre virtuosa pianista. La muerte del padre, cuando Elsa solo contaba quince años, obligó a la familia a reducir notablemente su tren de vida.

Trayectoria literaria

En 1919, se casa en París con un militar francés, André Triolet y al año siguiente pasa una temporada en Tahití, viaje que servirá de inspiración para su primera novela. El año 1921 abandona a su marido y va a vivir a Londres y Berlín. Mas tarde escribió cuatro novelas en ruso, En Tahití (1925), Fresa silvestre (1926), Camuflaje (1928) y Collares. En los años 30, escribe reportajes para periódicos rusos; también se dedicó a traducir a los grandes novelistas rusos al francés y empieza a escribir su primera novela en francés, Buenas noches, Teresa. En 1939 se casa con Louis Aragon y junto a él, entra en la Resistencia Francesa, en la zona Sur y colabora en la elaboración y difusión de los periódicos La Drôme en armes y Les Etoiles.

Muerte

Tras publicar La puesta en palabras (1969) y El ruiseñor calla al alba (1970), Elsa Triolet muere de una dolencia cardiaca el [16 de junio]] de 1970 en la propiedad que tenía junto a Louis Aragon, el Moulin de Villeneuve. Está enterrada en el parque de seis hectáreas que rodea ese viejo molino junto a Aragon.

Obra

Entre sus obras se destacan Buenas tardes Teresa (1938), El primer desliz cuesta doscientos francos (1944, premio Goncourt), El caballo alazán (1953), La cita de los extranjeros (1956) y La edad de nylon (1959-1963). La época de la guerra le inspiró la novela El Inspector de las ruinas, y la amenaza atómica, en la época de la Guerra Fría. Además las novelas El Gran Jamás (1965) y Vean y escuchen (1968).

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.