Emoda
|
Descripción

Emoda sagraiana.
Por su condición de género endémico, las 14 especies de Emoda adquieren un valor añadido para los modelos y programas de conservación del medio ambiente cubano. Las conchas son sólidas y casi lisas, no tienen escultura espiral y la axial suele ser muy pobre; su tamaño va de mediano a grande con un diámetro entre 15 y 35 mm, siendo imperforadas, subglobulosas y deprimidas, con unas coloraciones que varían desde el amarillo al pardo, pasando por el verde y el rojizo. El labio externo puede ser desde muy simple a muy engrosado. Su aspecto externo es muy similar en las distintas especies por lo que resulta difícil determinarlas con un simple examen de las mismas.
Descripción y localización por especie

Emoda silacea.
Una de las más grandes es también la de descripción más reciente y distribución más restringida: Emoda caledoniensis (Clench y Jacobson, 1971), cuyo periostraco tiene una tonalidad verde, llega a medir 30 mm y se encuentra microlocalizada en Mina Caledonia, Mayarí, Holguín. Muy grande es también Emoda briarea (Poey, 1851) que alcanza los 35 mm y es una de las especies de Helicinidae descritas por Poey, autor que incursionó en esta familia describiendo 3 especies de Helicina, otras 3 de Alcadia, 4 de Emoda y 4 de Troschelviana. Dos de las especies descritas por Poey son también de las que más subespecies tienen: Emoda ciliata (Poey, 1852) y Emoda mayarina (Poey, 1854).
En general, 9 de las 14 especies conocidas del género se distribuyen por las provincias orientales, otras cuatro son de la región central y sólo una se encuentra en el occidente, Emoda sagraiana (D’Orbigny, 1842), común en el entorno del Pan de Guajaibón y otras localidades de las Sierras de los Órganos y San Andrés. Emoda sagraiana alcanza los 30 mm de diámetro tiene el labio muy expandido y engrosado y en la superficie de su concha se aprecian tenues líneas axiales de crecimiento, irregulares y diagonales sobre una tonalidad que varía entre el amarillento y el pardo, más o menos rojizo.
Lista de especies

Emoda submarginata.
- Emoda bayamensis (Poey, 1854)
- Emoda bermudezi (Aguayo y Jaume 1954)
- Emoda blanesi (Clench y Aguayo in Aguayo, 1953)
- Emoda briarea (Poey, 1851)
- Emoda caledoniensis (Clench y Jacobson, 1971)
- Emoda ciliata (Poey, 1852)
- Emoda clementis (Clench y Aguayo, 1950)
- Emoda emoda (Pfeiffer, 1865)
- Emoda mayarina (Poey, 1854)
- Emoda najazaensis (Aguayo y Jaume, 1954)
- Emoda pulcherrima (Lea, 1834)
- Emoda sagraiana (d’Orbigny, 1842)
- Emoda silacea (Morelet, 1849)
- Emoda submarginata (Gray, 1824)
Fuentes
- Libro “Moluscos terrestres de Cuba” de los autores José Espinosa Sáez, Jesús Ortea Rato y Julio A. Larramendi.
- Ecosis
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.