Enrique Adolfo Jiménez Brin
|
Síntesis biográfica
Nacido en la Ciudad de Panamá el 8 de febrero de 1888. Hijo de Adolfo Jiménez y Felicidad Brin. Contrajo matrimonio el 21 de diciembre de 1918 con Beatríz de la Guardia Méndez.
Carrera política
Desarrolló su carrera política como diputado en la Asamblea Nacional, donde ocupó la presidencia en varias ocasiones.
En 1920 y 1932 alcanzó la vicepresidencia de la República.
Fue Secretario Privado de Belisario Porras, Ministro de Hacienda y Tesoro en dos periodos, Gerente de la Lotería Nacional, Subgerente encargado de la gerencia del Banco Nacional de Panamá y presidente de la Junta Directiva, Secretario de la Legación de Panamá en Washington, (1922).
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en Misión Especial ante el gobierno de la República de Cuba y en los Estados Unidos (1943–1945).
Tras el golpe de Estado civil que derrocó al presidente Arnulfo Arias y el periodo de transición liderado por Ricardo Adolfo de la Guardia, la sucesión al frente de la más alta magistratura del país se resolvió el 15 de junio de 1945 cuando la Convención Nacional Constituyente lo designó nuevo presidente provisional, frustrando las aspiraciones de Roberto Francisco Chiari, del Partido Liberal Nacional.
Presidencia
Jiménez dotó al país de un nuevo texto constitucional que derogaba la controvertida Carta Magna de 1941 aprobada por Arias, recuperaba la concepción y la estructura tradicional del Gobierno e introducía el sufragio femenino para establecer el voto universal, libre, igual, secreto y directo.
Durante su gestión se construyó el Aeropuerto Internacional de Tocúmen, se creó la Zona Libre de Colón; los colegios Félix Olivares en Chiriquí y Abel Bravo en Colón; la Escuela de Artes Mecánicas de Divisa; se levantaron nuevos edificios para las Artes y Oficios, se construyeron la Ciudad Universitaria y el Hotel El Panamá y se redactaron las Leyes Orgánica de Educación y de Autonomía Universitaria.
El 10 de diciembre de 1947, se firmó el Tratado Filós–Hines con los Estados Unidos, que garantizaba la permanencia de las tropas norteamericanas en territorios estratégicos para la defensa del Canal. Miles de panameños se manifestaron contra el acuerdo y el presidente ordenó la suspensión de las garantías individuales. La protesta social, no obstante, dio sus frutos y la Asamblea Nacional rechazó el Tratado el 22 de diciembre de 1947.
Jiménez permaneció en el cargo hasta el 7 de agosto de 1948 y cedió el testigo a Domingo Díaz Arosemena.
Muerte
Falleció el 28 de abril de 1970.
Condecoraciones
- Gran Cruz de la Orden de Balboa.
- Caballero de la Legión de Honor.
- Gran Cruz Francisco de Miranda.
- Gran Collar de la Orden del Mérito del Ecuador.
- Gran Cordón de la Orden del Libertador.
Obras
Fuentes
- Biografía de Enrique Adolfo Jiménez. Disponible en: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jimenez_enrique.htm. Consultado el 15 de septiembre de 2015.
- Biografía de Enrique Adolfo Jiménez. Disponible en: http://bdigital.binal.ac.pa/BIOVIC/Captura/upload/EnriqueAdolfoJimenez.doc. Consultado el 15 de septiembre de 2015.